Los votos comuna x comuna

La perder en la interna porteña de Juntos por el Cambio (JXC), el radical Martín Lousteau fue el precandidato a jefe de Gobierno más votado en 23 de los 48 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que su contrincante Jorge Macri reunió más apoyos en 13 barrios, una cifra igual a la alcanzada por el diputado nacional de Unión por la Patria (UXP) Leandro Santoro.

En tanto, la lista encabezada por Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, y las lideradas por Vanina Biasi y Jorge Adaro, del Frente de Izquierda-Unidad, no lograron ubicarse en el primer puesto en ninguno de los 48 barrios que conforman las 15 Comunas porteñas, de acuerdo al escrutinio provisorio, con el 99,02 de las mesas relevadas.

En rigor, la lista Vayamos por Más de Jorge Macri se impuso por el 28,71% de los votos sobre la de Evolución de Lousteau, que obtuvo un 27,21%, por lo cual es el candidato del oficialismo porteño que quedó consagrado para competir en las elecciones generales por el Ejecutivo con Santoro, que sumó 22,17%; Marra, 12,95%, y Biasi, con 2,43%.En el caso de la interna de JXC, si bien Lousteau quedó detrás en el recuento total, fue el precandidato que ganó en más barrios porteños, entre ellos los de la zona oeste como Villa del Parque, Agronomía y Parque Chas, así como en los que rodean al corredor central de la avenida Rivadavia como Balvanera, Caballito, Almagro, Flores, Liniers y Villa Luro, entre otros.

La victoria de Macri, por su parte, se sintió con más fuerza en los barrios del centro porteño como Puerto Madero, Retiro y San Nicolás e incluso en alguno de ellos llegó a rondar más de 20 puntos el promedio que alcanzó en todo el distrito. También el candidato del oficialismo predominó en el norte capitalino, en zonas como Belgrano, Palermo, Saavedra, y en el oeste en Villa Devoto y Villa Ortúzar.Santoro distribuyó más su triunfo en el territorio porteño, ya que se impuso como la lista más votada en barrios del sur como Villa Soldati, Villa Lugano, Barracas, Parque Patricios, Constitución y Nueva Pompeya, pero también en Boedo, Paternal y Chacarita.

Los barrios de Lousteau

Según los datos provisorios, el candidato radical ganó en Balvanera con el 25,85%, en San Cristóbal con el 26,08%, Almagro con 28,11%, Caballito con 30,55%, Flores con 26,30, Parque Chacabuco con 28,14, Villa Crespo con 29,73%, Liniers con 28,27%, Villa Real con 28,42%, Versalles con 29,32%, Villa Luro con 28,87%, Vélez Sarsfield con 27,14%, Mataderos con 25,77% y Floresta con 26,49%.La lista de barrios se completa con Monte Castro con 28,40%, Villa General Mitre con 27,91%, Villa Santa Rita con 28,58%, Villa del Parque con 29,60%, Agronomía con 29,58%, Parque Chas con 27,15%, Villa Pueyrredón con 28,21% y Villa Riachuelo con 26,28%.

Los barrios de Jorge Marcri

El primero del expresidente resultó con más respaldo de votos en Puerto Madero, con 48,69%, en Retiro con 38,19%, en San Nicolás con 32,30%, en Recoleta con 45,10%, en Palermo con 39,48%, en Colegiales con 37,48%, en Belgrano con 41,64%, en Saavedra con 31,38%, en Villa Urquiza con 32,01%, en Villa Ortúzar con 28,53%, en Villa Devoto con 32,29%, Coghlan con 31,82% y en Núñez con 35,95%.

Los barrios de Santoro

El candidato de UxP se impuso en los barrios de San Telmo con un 30,06% de los votos, en Constitución con 27,05%, Nueva Pompeya con 26,40%, Parque Patricios con 29,57%, Barracas con 24,98%, La Boca con 27,72%, Boedo con 27,79%, Villa Lugano con 28,10%, Parque Avellaneda con 27,58%, Monserrat con 24,57%, Villa Lugano con 28,10%, Villa Soldati con 30,48%, Chacarita con 28,36% y La Paternal con 28,63%.

fUENTE: TELAM.

Relacionados: 

Robo de celulares en la Ciudad: inspecciones en Once

Más de 300 celulares secuestrados durante inspecciones en Once. La Policía de la Ciudad y la AGC realizaron inspecciones en locales de venta y reparación de teléfonos móviles y secuestraron 308 dispositivos sin documentación.

Personal de la División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público, en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), concretaron inspecciones en locales del rubro servicio técnico y venta de accesorios de telefonía celular en la avenida Pueyrredón al 700.

En uno de los comercios, a cargo de un sujeto de 46 años y nacionalidad peruana, se encontraron 308 celulares sin documentación respaldatoria, motivo por el cual, la AGC concretó la clausura preventiva y ordenó el secuestro de los aparatos. El responsable fue notificado por infracción a la Ley de Telecomunicaciones.

El robo de celulares es uno de los delitos más comunes en ciudades megapoblados y de mucha circulación de habitantes como la C.A.B.A. como pasó en este delito en el barrio de Recoleta hace unos meses.

Constitución: cuatro detenidos por un intento de robo

La Policía de la Ciudad frustró un robo y detuvo a cuatro delincuentes en el barrio de Constitución luego de que intentaran robar en una empresa. Fueron acusados del delito de tentativa de robo y privación ilegítima de la libertad. 

El hecho ocurrió este viernes cuando personal de la Comisaría vecinal 1C se trasladó hasta una oficina ubicada en Pedro Echagüe al 1200 tras un llamado al 911 que alertaba sobre un robo en progreso.

En el lugar, según el llamado, al menos tres delincuentes ingresaron y maniataron a sus empleados con multas de robo.

En este sentido, el personal se desplegó rápidamente y alcanzó a frustrar el asalto, capturando primero a dos delincuentes, uno en la puerta que oficiaba de “campana” y otro dentro de la oficinas.

Los otros dos autores, al ver el arribo de la policía, huyeron por los techos, situación que fue advertida por los operadores del Centro de Monitoreo que guió al personal policial para que se lograra su detención tras hacer un operativo cerrojo.

En poder de uno de los delincuentes se secuestró un revólver calibre 38.

Los cuatro empleados del lugar, dos hombres y dos mujeres, resultaron ilesos, al tiempo que uno de ellos fue asistido por el SAME con crisis de nervios. Los ladrones fueron detenidos por instrucción del magistrado interventor por los delitos de tentativa de robo y privación ilegítima de la libertad.

Nuevo secuestro de juguetes en Once y Villa Crespo por 16 millones de pesos

La Policía de la Ciudad incautó más de 2.800 artículos con marcas falsificadas por valor de unos 16 millones de pesos, en el marco de inspecciones integrales en cuatro locales de las zonas comerciales de Once y Villa Crespo.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la División Conductas Contravencionales y de Faltas de la Policía de la Ciudad, en colaboración con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal por disposición de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 35, de la Dra. Celsa Ramírez, Secretaria del Dr. Daniel González.

De las inspecciones también participó personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC),  la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y la Dirección General de Protección del Trabajo, todos organismos del Gobierno de la Ciudad.

Durante las inspecciones, tres en Once y una en Villa Crespo, los oficiales descubrieron juguetes, llaveros y gorras con marcas falsificadas, confirmando tal irregularidad un representante de las firmas afectadas.

Tras contabilizar los secuestrado por orden de la fiscalía, se reunieron 2.853 productos con logos Pop, Among us, Nike, Puma, Minions, Lego y Lol, todas apócrifas.

Los cuatro encargados fueron notificados de causas por infracción a los artículos 289 inciso 1 y 277, que sanciona la falsificación de marcas y el encubrimiento.