“Pecados de Capitales”, una obra de danza bien porteña

“Pecados de Capitales”, dirigida por Paula Malfettani, fue declarada de interés por medio de un proyecto presentado por el diputado, Matías Barroetaveña.

Los legisladores de la Ciudad declararon de Interés Cultural a la obra de danza expresiva Pecados de Capitales, dirigida por Paula Malfettani. El acto de desarrolló esta tarde en el salón San Martín y contó con la presencia de la directora y el diputado y autor del proyecto, Matías Barroetaveña. Además se realizó una muestra de dicho espectáculo.

Previo a la actuación, Barroetaveña agradeció la presencia de los espectadores y contó el proceso legislativo de la iniciativa. “Me motivó esta presentación por el impacto que produce la obra como espectador, además de sus valores en la elección de textos, su mirada y su concepción del mundo”, destacó el legislador. Y sumó que es “el pueblo de la Ciudad” quien hace la mención y “demuestra los valores que pretendemos para nuestra ciudad”. En tanto que Malfettani agradeció al legislador por la declaración.

Este espectáculo invita al público a reflexionar sobre los cuerpos, específicamente en el vínculo con la corporalidad y el ritmo que impone la rutina cotidiana en la ciudad. Mediante recursos sonoros y lumínicos, tomando al movimiento como símbolo y en conjunto con elementos escenográficos se problematiza, lo que la autora llama la “abducción” de los cuerpos. 

“Pecados de Capitales” narra la historia de “Usted”, un personaje que “destierra” (desde el centro de la tierra) hacia la Ciudad y se va convirtiendo en una parte más de las “maquinarias humanas” que obedecen a patrones capitalistas.

La ansiedad, la avaricia, el trabajo desmedido, el automatismo, la indiferencia, la contaminación, son algunas de las temáticas abordadas. “Usted” y otros personajes, revelan que aún inmersos en la vorágine de las rutinas, los “humanitos” pueden encontrar la esencia humana; aquello que los conecta con la naturaleza, con el arte y con los otros. E incluye textos del escritor uruguayo, Eduardo Galeano.

¿cuáles son los 7 pecados capitales?

La soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza son las siete pasiones del alma que la tradición eclesiástica ha fijado como «pecados capitales». Independientemente de la vigencia o no de la idea de pecado en nuestras sociedades, son siete pasiones muy arraigadas en la psique humana.

¿CUÁLES SON LOS 7 PECADOS CAPITALES?

La lista de pecados ha ido modificándose y menguando con el paso de los siglos. Fue el papa de Roma Gregorio Magno quien, a finales del siglo VI, fijó para siempre los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza.

Vicios capitalespecados cardinales o pecados capitales, lo mismo son. Y son capitales porque son la fuente de otros muchos pecados.

EL PECADO ORIGINAL

Antes de asaltar cada pecado, buscamos a Santo Tomás de Aquino para encontrar una definición de pecado capital: “aquellos vicios a los que la naturaleza humana está principalmente inclinada”.

El hombre peca desde que es hombre. De hecho, en la Biblia, Adán fue tentado por el diablo y, abusando de su libertad, cometió el primer pecado, el pecado original, al desobedecer el mandamiento de Dios. Desde entonces, la especie humana deambula por un tortuoso camino de espinas.

LA SOBERBIA

Para muchos, el verdadero rey de los vicios porque las personas tienden a él. La soberbia es algo así como un deseo excesivo por ser preferido a otros, el amor desmedido por uno mismo, por creerse por encima de los demás. Con esa actitud, uno está menospreciando a Dios y a los demás.

AVARICIA

El amor excesivo por la riqueza es otro de los pecados capitales que más almas condena. Y es un vicio capital porque ese afán por el dinero, o por cualquier cosa que se desea desmedidamente, lleva al hombre a tratar de conseguirlo mediante cualquier medio y acto. Ahora bien, la avaricia por sí sola generalmente no es un pecado mortal.

LUJURIA

La lujuria es otro de los pecados capitales más populares. Es el deseo excesivo por el placer sexual. Esa satisfacción carnal se aleja del propósito divino, el del amor entre cónyuges entregados a la procreación.
“No cometerás adulterio”, reza el sexto mandamiento. Aunque el cuerpo no actúe, sólo con tener pensamientos considerados impuros, uno está pecando.

IRA

Ese sentimiento de indignación, venganza o furia es ira. Pueden ser tan fuertes las emociones desatadas, que uno puede llegar a ir en contra del amor de Dios y del prójimo. El cuánto de ira hay en un acto, determinará si el pecado es venial o mortal o incluso si es simplemente un enojo intenso.

GULA

Comer y beber cada día como si no hubiera un mañana. La gula es pecado porque se daña el cuerpo por el mero de experimentar ese placer y porque dificulta o imposibilita llevar a cabo trabajos y otros deberes. Eso sí, en la práctica, los casos de gula suelen saldarse como pecados veniales.

ENVIDIA

Otro pecado capital masivo. La envidia es esa tristeza, pesar o rencor del bien ajeno; que se te lleven los demonios por la buena suerte de alguien, deseando que dicha fortuna fuera tuya. Es un vicio que tortura al pecador desdichado y que genera odio al prójimo.

PEREZA

La pereza es el desafecto, la dejadez, por las cosas que se deben hacer. Esa falta de voluntad y esfuerzo acaba con la incapacidad del alma de llevar las riendas. Es un abandono físico y espiritual.

Relacionados: 

Detuvieron a los Falsos Bomberos que estafaron a miles de vecinos

La Policía de la Ciudad desbarató tras una larga investigación a una organización de falsos bomberos y detuvo a 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. Hubo allanamientos en los barrios de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda. 

Las detenciones se concretaron en distintos procedimientos luego de una exhaustiva investigación que incluyó allanamientos en tres cuarteles truchos y operativos en distintas calles y avenidas de los barrios mencionados.

En el allanamiento más reciente, realizado ayer en la avenida Piedra Buena al 3200, de Lugano, personal de la División Investigaciones Especiales secuestró una importante cantidad de elementos de interés para la causa. Entre ellos, casi 20 mil comprimidos de medicamentos –más de 7 mil vencidos– junto con frascos, alcohol en gel, sueros y otros insumos sanitarios también vencidos; además de elementos de uso bomberil como cascos, chalecos, equipos de respiración, pantalones, matafuegos, maniquíes de primeros auxilios, mangueras, máscaras, tablas de rescate, una motosierra, inmovilizadores,y tres vehículos.

Los operativos fueron realizados en articulación con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 -Especializada en Delitos Complejos- a cargo de la Dra. Celsa Ramírez y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, a cargo del Dr. Federico Tropea.

En este sentido, este último procedimiento se suma a otros concretados en las últimas semanas en el marco de la misma investigación, que permitió en total la detención de 29 integrantes de la organización.

En el barrio de Mataderos, por ejemplo, fueron arrestadas 20 personas —16 hombres y 4 mujeres— vestidas como bomberos que recorrían semáforos entregando folletería y solicitando dinero en efectivo para comprar autobombas e insumos que nunca adquirían.

En ese caso, los falsos bomberos fueron sorprendidos infraganti solicitando contribuciones en semáforos de avenidas como General Paz y Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Los imputados se justificaron afirmando que pertenecían a un cuartel sin habilitación ni dirección fija. Como resultado de estos procedimientos se incautaron 870.000 pesos, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y 6 extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets para cobros digitales y otros elementos.

Además, en otro operativo en Pompeya, personal de la Comisaría Vecinal 4B identificó a cinco personas vestidas de bomberos y pidiendo dinero en la vía pública, quienes presentaron una fotocopia a color de una credencial de un supuesto cuartel de bomberos voluntarios.

Otra de las detenciones fue tras una inspección realizada en el cruce de Carlos Perette e Islas Galápagos, en el Barrio 31-31 Bis, donde efectivos detuvieron a otras tres personas -dos mujeres y un hombre- que habían instalado una base operativa con contenedores en la vía pública. 

En el lugar se incautaron un auto Ford Escort con prohibición para circular, una motocarro, una bicicleta y elementos típicos de bomberos, como cascos, pantalones, botas, arneses, cuerdas, tablas rígidas, un muñeco de RCP y kits de primeros auxilios.

Finalmente, en Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad allanó un cuartel sin autorización ubicado en el barrio Cildañez, donde detuvo a un hombre y secuestró una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios, zapatos, botas impermeables, pantalón y remeras con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”.

En todos los casos los detenidos fueron imputados por Usurpación de Títulos y Honores y trasladados a las dependencias correspondientes para las diligencias de rigor.

Vecinos participaron de las comisiones en la Legislatura

Durante la tarde, en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, se reunión la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, bajo la conducción de su titular, el diputado Sergio Hernán Siciliano. También estuvieron presentes los diputados María Bielli, Marina Kienast, Maia Daer, Alejandro Omar Grillo, Francisco Loupias, Leonardo Saifert, Gabriel Solano, Matías Barroetaveña, Mercedes Trimarchi, Manuela Thourte, Victoria Freire, Guillermo Suárez y Juan Manuel Valdéz.

En la primera parte de la reunión participaron vecinos, y representantes de diferentes organizaciones sociales e instituciones educativas. Los diputados integrantes de la comisión abordaron proyectos e iniciativas relativas a declaraciones de interés, aniversarios y reconocimientos.

Entre los expedientes tratados, se propuso declarar de interés educativo y cultural a la Campaña de Teatro Educativo en Ingles “On the Road Theatre Company”, destacar las actividades que organiza el Colectivo EPEA (Experiencias Pedagógicas de Educación a través del Arte) y homenajear a Rebeca Anijovich, especialista y magíster en Formación de Formadores, titular en la Licenciatura de Educación en la Universidad de San Andrés, nombrándola personalidad Destacada en el ámbito de la Educación. 

Al finalizar esta, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, se reunió la Comisión de Planeamiento Urbano, conducida por el diputado Edgardo Alifraco, quien estuvo acompañado por los diputados Paola Michielotto, María Bielli, Matías Barroetaveña, María Cecilia Ferrero, Alejandro Grillo, Francisco Loupias, Juan Pablo Modarelli, María Sol Méndez y Claudia Neira, quienes recibieron a Josefina Ducos, Subsecretaria de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Aníbal del Olmo, Director General de Antropología Urbana; Sandra Tuya, Directora General de Planeamiento Urbano; y, sus respectivos equipos.

Los expedientes en tratamiento están vinculados con reglamentar dos áreas de desarrollo prioritario “Constitución” (ADPNº3) y “Avenida Avellaneda y entorno” (ADPNº4), de los barrios de Constitución y Flores; y conformar la Unidad de Gestión y su Mesa de Trabajo y Consenso, a los efectos de avanzar en la elaboración del Plan de Sector.

Los polígonos en cuestión fueron incluidos en la última modificación del Código Urbanístico, Ley 6776, en la cual se aprobaron cambios a la norma que regula el crecimiento y desarrollo de la Ciudad.

En la primera parte de la reunión participaron vecinos y representantes de organizaciones sociales de los barrios de Constitución. “Esta no es la única reunión que vamos a tener” sostuvo Josefina Ducos, quien subrayó: “lo pensamos más como una mesa de trabajo, para que este proceso lo podamos ir armando en conjunto en base a lo que se estuvo trabajando junto con las comunas y con el resto de las áreas de gobierno”.

Renovación del subte en estación Uruguay hasta diciembre

En sseptiembre, la estación Uruguay de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpirá sus operaciones mañana.

Según informó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), la clausura se extenderá durante aproximadamente tres meses para concretar trabajos integrales que forman parte del Plan de Renovación de Estaciones.

El proyecto prevé trabajos como pintura, recambio de pisos, revestimientos anticorrosivos, instalación de luminarias LED, actualización de la señalética, incorporación de señalización braille y renovación del mobiliario en los andenes. Además, se renovarán accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes para optimizar la circulación y accesibilidad. La impermeabilización de la estación incluirá la aplicación de materiales de última generación, sumado a tratamientos específicos sobre juntas y estructuras.

Entre los aspectos destacados del plan, SBASE confirmó la restauración y recuperación patrimonial de cuatro murales históricos ubicados en el vestíbulo y el andén de Uruguay, tarea que quedará a cargo de restauradores profesionales especializados.

Este proceso de modernización ya abarcó once estaciones en diferentes líneas, como Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, y Jujuy en la Línea E.

Además, SBASE detalló que otros trece paradores del Premetro recibieron mejoras integrales. Dentro de esta red, los trabajos beneficiaron a puntos como Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.

La agenda de obras mantendrá continuidad en los próximos meses. En la nómina están prevista s próximas intervenciones en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D). Ya se encuentra en proceso de licitación la modernización de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).