Frente a Macri, Santoro elige buscar el voto radical y polarizar con la inseguridad

“A mí me formó Raúl Alfonsín”, esa frase del candidato de Unión por la Patria porteño en busca de destronar al macrismo en la Ciudad será para captar los votos de Martín Lousteau, radical que perdió la interna con Jorge Macri.

El candidato de Unión por la Patria considera que la mejor opción para los radicales sería votarlo a él. Además, habló de los problemas de seguridad en CABA tras el asesinato del ingeniero en Palermo.

En esta perspectiva, el candidato de UxP manifestó en entrevistas anteriores que su trabajo será “seducir a 7 u 8 puntos del electorado de Martín Lousteau” para así poder llegar a un eventual balotaje con Jorge Macri. 

“El 50% de los homicidios dolosos en Capital se ubican en cuatro barrios: Balvanera, Barracas, Constitución y Flores, ahí hay que poner el ojo”, agregó.

Sobre la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de echar a Eugenio Burzaco del ministerio de Seguridad de CABA, el diputado remarcó que ya son “seis los ministros de seguridad en cinco años: hay una crisis en CABA sobre este tema y está lejos de ser la ciudad más segura, como dice el jefe de Gobierno”. 

Inseguridad

Además de hablar sobre las elecciones porteñas, Leandro Santoro se manifestó acerca de los problemas de seguridad  en la Ciudad, que quedaron en el foco por el crímen del ingeniero civil de 42 años, que fue asesinado en la noche del miércoles en Palermo.

En conversación con Radio Mitre, el diputado nacional de Unión por la Patria mencionó un dato clave sobre la Comuna 14, donde ocurrió el asesinato: “Palermo registra la mayor cantidad de robos y hurtos de la Ciudad”. 

Además, recordó el crimen ocurrido el mes de marzo por la misma zona. Se trata del asesinato de Juan Francisco Fernández Acosta, de 27 años, quién recibió un tiro en la cabeza en la puerta de la casa donde vivía, antes de ir a hacer un delivery en moto.

“El 50% de los homicidios dolosos en Capital se ubican en cuatro barrios: Balvanera, Barracas, Constitución y Flores, ahí hay que poner el ojo”, agregó.

Sobre la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de echar a Eugenio Burzaco del ministerio de Seguridad de CABA, el diputado remarcó que ya son “seis los ministros de seguridad en cinco años: hay una crisis en CABA sobre este tema y está lejos de ser la ciudad más segura, como dice el jefe de Gobierno”. 

Su candidata a vicejefa

“Se acaban los alquileres dolarizados, se acaba la venta de tierra pública y se acaban 16 años de gestión del PRO. Con Bárbara tenemos una prioridad: que las porteñas y porteños tengan alquileres accesibles”, dijo Santoro. 

“Además, vamos a derogar el Código Urbanístico, prohibir la venta de tierras públicas, auditar los negociados inmobiliarios, actualizar el Plan Urbano Ambiental y recuperar espacios verdes y el río”, prometió.

Leandro Santoro eligió a Bárbara Rossen, una arquitecta cercana a Juan Manuel Olmos e hija de Alicia Pierini, como compañera de fórmula para la Ciudad. Rossen trabaja en la Defensoría del Pueblo, encabezada por María Rosa Muiños y en el pasado por Pierini, un cuadro histórico del peronismo y abogada defensora de los Derechos Humanos.

Rossen es especialista en proyectos urbanos e integra el Colectivo de Arquitectas, creado en defensa de las tierras públicas de la Ciudad, una bandera clave en la campaña de Santoro, ante la crisis de alquileres que vive la Capital.

Relacionados: 

Delincuente detenido por las rapidez de las cámaras del CMU

Los delincuentes, de 16 y 20 años, ambos oriundos de Moreno, fueron capturados tras robarle una cadenita en la calle.

Personal de la Comisaría 1 D fue alertado por los operadores del CMU sobre el robo a una mujer que caminaba por la vía pública en la intersección de la avenida Corrientes y Florida.

En tiempo real, los operadores fueron pasando a los agentes los detalles sobre la vestimenta de los sospechosos e informaron que ambos habían ingresado al subte en Diagonal y Florida.

Rápidamente los efectivos policiales fueron tras ellos y concretaron la detención del primero en la estación del subte mientras que el segundo huyó nuevamente a la superficie.

Alertados de los movimientos del fugitivo, los operadores de las cámaras lograron y dar aviso a los oficiales, quienes de inmediato lo localizaron en la zona de Plaza de Mayo y lo aprehendieron.

Luego de identificarlos se corroboró que uno de ellos era menor, motivo por el cual se le dio aviso al Juzgado de Menores N°3 a cargo de la Dra. Sanchis ante la Secretaría N°9 del Dr. Basanni quien ordenó el traslado del menor al Instituto Inchausti y del mayor a la comisaría correspondiente. Se labraron actuaciones por “robo en poblado y en banda”.

La Ciudad debate: de Caruso a Los Santoro

Hoy, con la transmisión televisiva y por streaming se inaugura el año electoral cocn un debate bien porteño.

El próximo 18 de mayo, los porteños asistirán a las urnas para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Lucille “Lula” Levy son los principales nombres que encabezan las boletas que son muchísimos y no hay primarias.

Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6), en un contexto que se definirá si permanece firme el predominio del macrismo en la Ciudad.

Del debate participarán Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (LLA), Lucille “Lula” Levy (Evolución), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Vanina Biasi (FIT), Paula Oliveto (Coalición Cívica – ARI), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático) y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria).

La Ciudad Debate 2025″ se plantea con una apertura, una presentación, el debate temático y un cierre. El inicio estará a cargo de la dupla de periodistas moderadores, aún a definir por las autoridades del canal, la cual deberá realizar la introducción y explicarle al público y a los postulantes cómo será la dinámica del debate.

Además los candidatos tendrán tiempo para presentarse, contar sus principales propuestas y un espacio de rondas de preguntas para hacerse consultas entre sí.

El debate se realizará en el estudio de televisión donde se realizaron las ediciones 2019, 2021 y 2023, situado en Esparza 39 de esta ciudad y será sin la presencia de público.

El debate tendrá una apertura, una presentación, el debate temático y un cierre. La apertura está a cargo del equipo de moderación, que hará la introducción y explicará la dinámica de los debates. Tras la apertura, cada candidato contará con un minuto para presentarse. En esta instancia no se podrá hacer referencia a otros participantes.

Para ofrecer tiempo de escucha a las propuestas de cada candidato, La Ciudad Debate plantea para todos los participantes la misma dinámica. El bloque incluye el tiempo asignado para que cada participante exponga su propuesta, una ronda de preguntas establecidas previamente mediante sorteo público, y un espacio final en el que el expositor podrá responder y cerrar el eje temático.

La exposición de cada candidato en el eje temático podrá extenderse un máximo de dos minutos, sin mediar interrupciones. Luego de exponer, cada candidato recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. La dupla moderadora introducirá a los participantes que formularan las preguntas, las cuales no debe superar los 20 segundos. Finalizadas las preguntas, el candidato procederá a responder en un tiempo máximo de dos minutos.

Para el bloque de cierre, cada candidato y candidata tendrá un minuto y treinta segundos para realizar una exposición antes del saludo final. El tiempo total de duración previsto para el debate es de 165 minutos con cortes publicitarios.

Nuevos Puntos Seguros y de atención ciudadana en barrios vulnerables

Crédito: GCBA.

El gobierno porteño a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano reacondicionó nuevos espacios donde los vecinos pueden acceder a múltiples trámites y servicios, como la Isla Digital, Atención Social, Defensa al Consumidor y, en el caso del Barrio Padre Mugica, la celebración de matrimonios cada 15 días.

En el Barrio Padre Mugica, la infraestructura del galpón donde hoy se ubica el nuevo PAC fue completamente renovada. En la planta baja, se reacondicionaron los sectores de atención, se renovaron el solado y la iluminación, se pintaron los muros internos y externos, y se incorporó mobiliario nuevo como mesas, sillas, una isla digital y pantallas. También se creó una sala especial para ceremonias matrimoniales, se modernizó el sistema eléctrico y se mejoró el acceso a la segunda planta.

Con más de 700 metros cuadrados de superficie, el PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con acceso a prestaciones del Gobierno porteño como la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Tutelar, el programa de Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y servicios de celebración de matrimonios cada 15 días.

En el PAC de Villa Lugano se llevaron a cabo diversas intervenciones destinadas a revalorizar el acceso principal, se renovó el solado y la iluminación, se habilitó un espacio de uso exclusivo para reuniones y se realizaron tareas de pintura general. Para el área de atención ciudadana, se definieron seis puestos de atención, una isla digital para trámites, un tótem de turnos y el mobiliario correspondiente, entre otras intervenciones.

Crédito: GCBA.

El PAC del Barrio General Savio también cuenta con áreas clave de atención al vecino como una Isla Digital, donde es posible realizar trámites online, Servicio de Mediación Comunitaria, atención de AGIP y la posibilidad de presentar reclamos o realizar consultas ante Defensa al Consumidor.

La Ciudad también se encuentra finalizando las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que atiende una gran demanda de usuarios en el sur de la Ciudad, y el año pasado puso en funcionamiento un Punto de Atención Ciudadana en el Barrio Fraga.