Prevención y control de las motos en la Ciudad

El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño desplegó personal policial y de tránsito en zonas estratégicas y de alta circulación para controlar a las motos que circulan en la Ciudad. Se retuvieron 17 licencias.

Este martes, el Ministerio de Justicia y Seguridad, informó que se realizaron procedimientos en conjunto entre los Agentes de Tránsito y la Policía de la Ciudad y ya se controló a 529 motos, incluyendo 127 bitripuladas. Se retuvieron 17 licencias, con la observación de faltas en los sistemas en 64 rodados.

“Tener presencia en las calles es fundamental para combatir el delito en motos y adelantarnos a los hechos antes de que ocurran”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Gustavo Coria quien visitó los controles junto al jefe de la Policía de la Ciudad Gabriel Berard y el Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Maximiliano Piñeiro.

“Para eso seguimos recorriendo la Ciudad, no vamos a aflojar de estar en las calles junto a nuestra policía para cuidar a todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Porque el quien tiene que tener miedo es el delincuente”, resaltó Coria. 

Los controles estáticos se realizan en puntos clave y de alto tránsito del territorio porteño: en la intersección de las avenidas General Paz y Roca, y en el cruce de la avenida 27 de Febrero con el Puente Olímpico.

En tanto, los puntos dinámicos de seguridad se dieron en el barrio de Constitución (Pavón y San José, avenida Juan de Garay y Santiago del Estero, Salta y Cochabamba, y Salta y Ciudadela).

Entre las infracciones más detectables, se destacaron la falta de chapa patente de dominio, la no utilización del casco, la circulación sin espejos retrovisores, no tener la cédula para circular ni la licencia de conducir, y estar falto del seguro obligatorio.

¿CÓMO SON LOS CONTROLES?

Los controles estáticos se realizan en puntos clave y de alto tránsito del territorio porteño: en la intersección de las avenidas General Paz y Roca, y en el cruce de la avenida 27 de Febrero con el Puente Olímpico.

En tanto, los puntos dinámicos de seguridad se dieron en el barrio de Constitución (Pavón y San José, avenida Juan de Garay y Santiago del Estero, Salta y Cochabamba, y Salta y Ciudadela).

Los controles a los motociclistas fueron encabezados por los Agentes de Tránsito del Ministerio de Justicia y Seguridad, con el apoyo de la División Urbana y Motorizados de la Policía de la Ciudad, más los cuerpos encargados de las grúas.

Entre las infracciones más detectables, se destacaron la falta de chapa patente de dominio, la no utilización del casco, la circulación sin espejos retrovisores, no tener la cédula para circular ni la licencia de conducir, y estar falto del seguro obligatorio.

Relacionados: 

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.

Taller de autopartes ilegales desmantelado en Pompeya

La Policía de la Ciudad llevó a cabo una inspección integral en un taller mecánico donde descubrió numerosas autopartes, varias de ellas con pedido de secuestro.

Personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas arribó a un taller ubicado en la calle Einstein al 1000 en Pompeya en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para efectivizar una inspección.

El lugar era manejado por un hombre de 65 años que no opuso resistencia y permitió el ingreso de los oficiales que encontraron 3 vehículos en reparación y distintas piezas de las cuales procedió a verificar su legitimidad.

En consulta, los oficiales lograron comprobar que 4 patentes tenían pedido de secuestro por los delitos de hurto, robo y robo a mano armada.

Asimismo, se secuestraron 138 autopartes más entre llantas, neumáticos, radiadores y otros sin ningún tipo de impedimento legal, pero en una clara infracción a la Ley 25.761 (Ley de Autopartes).También, 5 puertas, la tapa de un baúl, un capot, un block de motor y un tubo de gas pertenecientes a dos rodados con secuestro vigente por hurto y una puerta más con la numeración suprimida.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°26 a cargo del Dr. Kirszenbaum ante la Secretaría N°155 del Dr. Buisel Quintana ordenó que se labren actuaciones por el delito de encubrimiento, mientras que la Unidad Flagrancia Sur a cargo de la Dra. Cebasco dispuso medidas por infracción a la Ley de Autopartes.

Por su parte, al finalizar el operativo, la AGC procedió a la clausura del establecimiento por falencias en materia administrativa y de seguridad.

La Ciudad de Buenos Aires tiene 25 librerías cada 100 mil habitantes

Como un récord Guiness, Buenos Aires tiene la mayor cantidad de librerías per cápita del mundo, con 25 librerías por cada 100 mil habitantes. Esto supera a otras ciudades como Hong Kong y Madrid. 

Otro motivo para sentirse orgullosa: ocupa el primer lugar en el mundo en cantidad de librerías por habitante, según el estudio World Cities Culture Forum 2014. Tiene 467, aunque su distribución territorial es muy desigual: en algunos barrios se concentran grandes cantidades, y en otros directamente no hay ninguna.

En el ranking internacional, que incluye otras 25 grandes urbes, Buenos Aires figura con 25 librerías cada 100.000 habitantes; la escolta Hong Kong, con 22; Madrid, con 16, y Shanghai, con 15. Los últimos lugares los ocupan Singapur y Estambul, con 3.

Datos sobre las librerías de Buenos Aires

  • La avenida Corrientes es una de las zonas con mayor concentración de librerías por metro cuadrado. 
  • La librería más grande de Sudamérica es El Ateneo Grand Splendid, ubicada en la Avenida Santa Fe 1860, Recoleta. 
  • En esta librería se pueden encontrar barandas, decoración y cúpula originales, ya que fue un teatro a principios del siglo XX. 
  • National Geographic le dio a El Ateneo Grand Splendid el reconocimiento de ser la librería más linda del mundo. 

Eventos en la avenida Corrientes 

  • En la avenida Corrientes se realiza anualmente “La Noche de las Librerías”, un evento en el que los locales atienden hasta la madrugada.
  • En este evento se ofrecen precios promocionales y se organizan charlas, mesas redondas y presentaciones de libros.