ARTE Y CULTURA
Personalidades destacadas del Deporte por la Legislatura porteña

Los diputados de la Ciudad declararon como Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte al boxeador Marcelo Fabián ‘El Toro’ Domínguez. El acto se realizó dentro del salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia del legislador y autor de la iniciativa, Diego Weck; el homenajeado; el Licenciado en Alto rendimiento, Horacio Anselmi; el Presidente de la Federación Argentina de Box, Luis Dolffi; y el periodista Rodrigo Sujodoles Gazzero.
Luego de dar la bienvenida, Weck manifestó que la distinción era “algo que la Ciudad de Buenos Aires tenía pendiente”. Además destacó: “Es una inspiración para todos los jóvenes porque nunca se rindió ante la adversidad. Su espíritu indomable y su coraje inquebrantable lo convirtió en un campeón en el ring y en la vida”.
Por su parte, Domínguez agradeció la distinción y recordó a su técnico, Carmelo Cuello, y a Bautista Rago: “Entre los tres formamos una sociedad que funcionó”. Y concluyó: “Lo que hice fue por la gente que quiero, no por reconocimiento o una foto, me interesa que un chico aprenda y que puedan salir adelante me da felicidad”.
Marcelo Fabián Domínguez nació en la Capital Federal el 15 de enero de 1970, en el barrio de Caballito. Apodado “El Toro”, comenzó a entrenar en el Gimnasio Huracán en 1986 y le dijo a quién se convertiría en su técnico, Carmelo Cuello, que quería ser campeón del mundo. Las primeras peleas amateurs las hizo usando las botitas de Oscar Natalio Bonavena, que le dieron los entrenadores de “Ringo”, siempre vinculados a Huracán del porteño barrio de Parque de los Patricios.
Obtuvo su primer chance de título mundial en diciembre de 1994, estando en el 6to puesto del Ranking por la WBC. Este título lo disputó con tan solo 15 peleas invicto, en el estadio Delmi de Salta, frente al congoleño-francés Anaclet Wamba. En 1995 Domínguez tuvo su segunda oportunidad mundialista, donde logró ganar el cinturón interino del CMB con una victoria por KO técnico sobre el franco-argelino Hakim Tafer. Defendió el título en cinco ocasiones, hasta que en 1998 en lo que sería su sexta defensa, perdió frente al boxeador Juan Carlos Gómez.
En la recta final de su carrera se trasladó al peso pesado e hizo de las peleas frente a “La Mole” Moli un verdadero clásico de esta categoría. Le ganó las tres veces que se enfrentaron, obteniendo de esta manera los títulos argentino y sudamericano y latino (OMB) de los pesados. Combatió hasta los 45 años, sumando 48 victorias, un empate y ocho derrotas, con 24 nocauts.
Desde 2007 es director del gimnasio del Club Atlético Atlanta. Hoy se dedica a enseñar con la misma convicción que cuando subía al ring para pelear. Domínguez lleva adelante un plan que tiene como principales objetivos la capacitación de profesores de boxeo a lo largo de toda la Argentina y la apertura de más escuelas para que cada vez más chicos y chicas se sumen a este deporte.
Luego, el Salón Montevideo fue el escenario para la entrega de la declaración, que establece al novelista y dramaturgo, Hugo Barcia, como nueva Personalidad Destacada de la Cultura. Del acto participó el legislador y creador de la iniciativa, Claudio Ferreño; la diputada, Maia Daer; el homenajeado; y la periodista, Nora Lafón.
En el inicio de las alocuciones, Daer resaltó: “Barcia es una persona generosa, que muestra una parte romántica de la vida y una parte histórica de la vida y como nosotros hacemos emocionalmente nos queden esos recuerdos en la retina”.
En tanto que Barcia agradeció a Ferreño por la distinción y acentuó: “Como dice Oesterheld en El Eternauta, no creo en el héroe individual, creo en el héroe colectivo. Y tengo un proyecto que me trasciende y es la patria”.
Hugo Barcia nació en Palermo el 27 de diciembre de 1952. En 1975 empezó a trabajar en la Sección “Policiales” del matutino Crónica. Además fue uno de los fundadores de la revista-libro “Unidos” y en 2004 fundó la Agrupación de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación “Los 100”, en la que fue Secretario General.

Desde diciembre de 2005 y hasta su retiro en febrero de 2018, se desempeñó como Subgerente de Relaciones Institucionales y Prensa de Canal 7 (Radio y Televisión Argentina). A lo largo de su trayectoria, Barcia fue Director de múltiples publicaciones políticas. Entre ellas se mencionan las revistas “Movimiento”, “Altavoz” y “Opinión Pública”.
Asimismo, en el año 2017 recibió el Premio Jauretche a la Cultura por su labor en la difusión de ideas nacionales. Entre sus ensayos más notables cabe destacar “La Carpa de Alí Babá”, que vendió 200 mil ejemplares, y “La Traición de Alí Babá”. En cuanto a sus numerosas novelas y relatos, merecen especial mención “El Dragón del Sur”, “Las sombras cardinales de Porfirio” “Decires de Gorriti y Gascón.
Finalmente, el 17 de enero de 2022 estrenó “Camille, la maldita”, que lleva dos temporadas consecutivas, con gran repercusión del público, y diferentes distinciones en los premios ACE y Luisa Vehil.
Por último, en la biblioteca del Palacio Legislativo se entregó la Personalidad Destacada para el librero, Miguel Ávila y del cual participaron tanto el homenajeado como el diputado y autor de la iniciativa, Roy Cortina.
“Miguel es un comprometido con su labor librera y la promoción de la literatura, pero también ha sido para rescatar el patrimonio y la memoria de aquellos pasajes de los albores de nuestra historia nacional”, enfatizó Cortina. Mientras que Ávila recordó cuando entró a trabajar en una librería a los 13 años y concluyó: “No tengo más en el libro que agradecer todas las cosas hermosos que me dio y la vida, las cosas hermosos que me dio por el caudal de amigos que me dio la vida”.
Miguel Ávila es un reconocido librero, que destaca por su rol clave en la protección de “La Librería de Ávila”, la librería más antigua del país. Además fue designado como presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).

ARTE Y CULTURA
Llega una nueva edición de la “Noche del Vino” a Vicente López

Este jueves 23 de noviembre Vicente López celebra a las vinerías locales en una nueva Noche del Vino.
A partir de las 18 horas los vecinos podrán acercarse a los más de diez locales que participan de esta iniciativa. Se ofrecerán degustaciones, catas y promociones exclusivas.
El vino es parte de la identidad argentina gracias a una vitivinicultura con más de cinco siglos de historia, comenzando su producción en Santiago del Estero, expandiéndose a otras provincias y consolidándose en Mendoza y San Juan. En 2013, con la sanción de la Ley Nº 26.870, el vino argentino fue declarado bebida nacional.


Es un evento organizado por la subsecretaría de Desarrollo Económico del municipio que tiene como objetivo impulsar y acompañar a los emprendedores locales. Previamente, se realizaron jornadas similares tales como Vilo Cervecero y la Noche de las Pizzerías.
Para conocer todos los locales adheridos, los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/noche-del-vino
ARTE Y CULTURA
Verano 2023: conocé las sedes de las colonias de vacaciones

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretría de Deportes, informó que el próximo lunes 2 de enero inician las Colonias Deportivas de Verano 2023 con actividades en 14 sedes porteñas, las cuales se extenderán hasta el 3 de febrero. Esperan la participación de más de 20.000 niños y niñas de entre 4 y 12 años. La propuesta es totalmente gratuita y se desarrollará de lunes a viernes.
“Los niños y las niñas recibirán diariamente desayuno, almuerzo y merienda, y disfrutarán de todas las actividades deportivas, recreativas y culturales que se ofrecen en las Colonias, siempre supervisados por profesores, médicos, psicólogos, nutricionistas y guardavidas”, indican fuentes oficiales.
Las inscripciones se realizaron de forma online durante noviembre. De todos modos todavía existe la posibilidad de lograr una vacante: “Aquellos que no asistan por tres días consecutivos sin justificación, perderán el cupo y se dará lugar a los inscriptos en la lista de espera. La prioridad en la lista de espera será dada por orden de inscripción y por sede. Estar inscripto en la misma no garantiza la confirmación”.

Las sedes de las colonias:
Parque Manuel Belgrano: Salguero 3450 Tel: 4807-7700
Parque Sarmiento: Av. R. Balbín 4750 Tel: 4547-0882
Polideportivo Colegiales: Freire 234 Tel: 4555-6838
Polideportivo Costa Rica: Constituyentes y Chorroarín Tel: 4521-8063
Polideportivo Chacabuco: Av. Eva Perón 1410 Tel: 4921- 5776
Polideportivo Avellaneda: Lacarra 1257 Tel: 4671-5932
Polideportivo Pomar: Mercedes 1300 Tel: 4568-0184
Polideportivo Santojanni: Patrón 6222 Tel: 4641-2462
Polideportivo Dorrego: Lisandro de la Torre y Monte Tel: 4687- 6823
Polideportivo Martín Fierro: Oruro 1300 Tel: 4941-2054
Polideportivo Patricios: Pepiri 135 Tel: 4911-4642
Polideportivo Pereyra: Velez Sarsfield 1271 Tel: 4301-3700
Club de Amigos: Av. Pres. Figueroa Alcorta 3885 Tel. 4801-1213
Parque Roca: Avenida Presidente Roca 3490.
ARTE Y CULTURA
Récord mundial de Spidermans para la Argentina

Cientos de personas disfrazadas de Spiderman coparon este domingo 29 de octubre el Obelisco porteño con el objetivo de romper un particular récord mundial: juntar la mayor cantidad de sujetos vestidos como el popular superhéroe de Marvel en un mismo lugar.
La cifra más alta que se había conseguido había sido en Malasia, con 685 personas, mientras Uki Deane, el influencer organizador del evento, había estimado extraoficialmente que 2000 personas se habían reunido con disfraces del arácnido en el centro porteño, aunque por el momento no se había oficializado la cifra por intermedio del escribano presente en el evento.
Durante el encuentro se juntaron alimentos no perecederos para el comedor Los Piletones de Margarita Barrientos, en Villa Soldati (Comuna 8).
Las personas disfrazadas hicieron extensas filas para registrarse ante escribanos oficiales que corroboraron la nueva marca mundial, arriba de las 2.000 personas.
Entre el público había personas de todas las edades, en su mayoría familias con hijos pequeños. También había muchos disfrazados del arácnido animando la jornada con música y cantos.
Un dato de color es que al pie del Obelisco, frente a la reunión arácnida, se desarrollaba una manifestación libertaria contra el candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa.
ARTE Y CULTURA
Llega una nueva muestra artística a la Casa de la Cultura de Vicente López

La artista e ilustradora, Dana Alessi, presenta su obra en la exposición “Ampara la Piel” en la Casa de la Cultura de Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos). La gran inauguración será este viernes 27 de octubre a las 18 horas.
Utilizando diversos recursos visuales y materiales, en diferentes escalas y formatos, la obra de Dana enuncia, de manera bella y poética, la importancia del cuidado de la vida. Irrumpe en el paisaje urbano con imágenes que recupera de las vacaciones de su infancia en lo de su tía, en el sur argentino.



Alessi es oriunda del barrio de Carapachay y realiza intervenciones en el espacio público, murales y pegatinas desde el año 2012. Participó en exposiciones colectivas en Fundación Proa, Fundación Lebensohn, Panal 361, Tienda Malba, Centro Cultural Recoleta, entre otros.
Presentó en el 2022 “Vestir la Montaña”, su primera muestra individual en el Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires. Recientemente participó en muestras colectivas en Lima y Londres.
La muestra en “Ampara la Piel” se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Para más información, los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/agenda/danaalessi
ARTE Y CULTURA
EcoBici con aumentos por tramos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó un aumento en costo de la utilización de las EcoBici, que contempla el uso compartido de bicicletas públicas, y que esta “actualización” se dividirá en dos tramos.
Precisamente, desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, recordaron que las bicicletas siguen siendo gratuitas de lunes a viernes para residentes y que los incrementos son en los pases recreativos y para extranjeros. El primero de ellos se concretó el 12 de octubre pasado y el próximo, está estipulado para el 1 de noviembre.
“El aporte económico de los pases pagos es un gran incentivo y apoyo para mejorar la logística y operación del sistema, así como también el mantenimiento de los rodados e infraestructura”, señalaron desde el GCBA.
Y completaron: “Hoy la Ciudad cuenta con 350 estaciones y en los próximos meses se sumarán más. Ecobici es uno de los únicos sistemas en el mundo que sigue siendo gratuito para residentes de lunes a viernes”.
Cuánto es el aumento de las EcoBici
La actualización se dará en dos partes: desde el 12 octubre aumentó 23% sobre los valores y a partir del 12 de noviembre 22%.
De esta manera, el pase “Viaje único”, que es el más utilizado, pasará de costar $180 pesos a $270, mientras que para un extranjero pasará de $700 a $1050.
A continuación, la tabla completa con los aumentos en el servicio de las EcoBici.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO4 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS5 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
8 de noviembre: Día del empleado municipal