La Legislatura repudió los ataques de la organización terrorista Hamas al Estado de Israel

Tras la viralización de las imágenes de los ataques, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en la sesión ordinaria de este jueves una declaración mediante la cual repudiaron “los sucesivos atentados perpetrados por la organización terrorista Hamas contra el Estado de Israel. Asimismo, expresa su acompañamiento al pueblo israelí, particularmente a los familiares y allegados de las víctimas”.

El proyecto en cuestión es de autoría del jefe del bloque Vamos Juntos (VJ), Diego García Vilas, quien recordó en los considerandos que “a primera hora de la mañana del sábado 7 de octubre el Estado de Israel fue atacado sorpresivamente por vía área a través del sistemático lanzamiento de misiles por el grupo terrorista Hamas ubicado en la Franja de Gaza. El grupo terrorista expresó en los medios de comunicación el lanzamiento de más de cinco mil misiles”.

crédito: prensa Legislatura porteña.

“A este repudiable hecho se le suman infiltraciones por vía terrestre y aérea en territorio israelí por parte del mismo grupo terrorista particularmente en el sur del Estado de Israel”, continuaron y recordaron que “en distintos medios de comunicación se pueden observar terribles imágenes en donde miembros del grupo terrorista ataca a la población civil. El ejército terrorista invade las viviendas de civiles torturándolos y provocándoles la muerte”.

Asimismo, explicaron que “por estos ataques más de 600 personas, entre los cuales se encontraban cuatro argentinos, han perdido la vida y otros cientos se encuentran hospitalizados a causa de las heridas recibidas. Consideramos fundamental hacer un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población”.

“Estos actos terroristas no son parte de hechos aislados. Hace décadas que el Estado de Israel se ve atacado y perseguido por este tipo de grupos extremistas poniendo en riesgo y constante amenaza a toda la población. Es deber de la Comunidad Internacional velar por el cumplimiento y la protección de cada uno de los derechos que les pertenecen”, sentenciaron.

La iniciativa recientemente aprobada lleva las firmas de Juan Pablo Arenaza, Ana María Bou Pérez, Mercedes De Las Casas, Facundo Del Gaiso, Daniel Del Sol, Carolina Estebarena, Emmanuel Ferrario, Cecilia Ferrero, Natalia Fidel, María Luisa González Estevarena, Matías López, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Lucía Romano, Claudio Romero, Gimena Villafurela (VJ), Jesica Barreto, Roy Cortina (PS), Roberto García Moritán, Marina Kienast (RU), Marcelo Guouman, Lucio Lapeña, Gustavo Mola, Martín Ocampo, María Inés Parry, Manuela Thourte, Patricia Vischi y Diego Weck (UCR-Ev).

Relacionados: 

Almagro: atraparon a “motochorros” por robos al voleo

La Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros, uno de ellos menor, que robaban autos estacionados en Almagro.

Tras ser alertados sobre delincuentes en una moto en la zona de Almagro, con las características del rodado, personal de la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad, en distintos móviles, salió en la búsqueda de los delincuentes.

La moto fue vista en Humahuaca y Bulnes, donde fue interceptada, y sus ocupantes identificados.
Se trata de un hombre uruguayo de 43 años y un menor, de 16, y al ser requisados llevaban un celular Iphone 14, que ninguno de los sospechosos supo desbloquear, y un lápiz de widia, como delincuentes suelen usar para cortar los vidrios de los autos.

El Juzgado de Menores 6, a cargo del Dr. Carlos Federico Cociancich, Secretaría 16 del Dr. Nicolás Eugenio Renom, avaló las detenciones y el secuestro, de la moto, una Yamaha FZ, el celular y el lápiz de widia.

Comercios porteños con ajuste fiscal y pocas ventas

Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

Más allá del freno predominante, los empresarios coinciden en que la recuperación será difícil hasta que se despeje la incertidumbre electoral y se estabilicen las condiciones para invertir, producir y comercializar en un entorno más previsible.

“Los primeros 15 o 20 días del mes, el consumidor paga servicios, alquiler, obra social y comida. Los últimos 10 días, lo que le queda, lo destina a productos como calzado o vestimenta”.

Sobre la perspectiva de recuperación, fue cauto: “Esto se construyer día a día”. No obstante, destacó que junto a CAME lograron acuerdos con bancos privados para ofrecer tasas preferenciales de interés en pagos en 3 y 6 cuotas. “Lo que pasaba antes era que cuando tenías que financiar, tenías arriba del 100% de financiación y era una locura”, afirmó.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), describió un escenario desafiante para el comercio minorista, atravesado por la necesidad de adaptación, los altos costos logísticos y la presión impositiva.

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

“Se cayeron más de 3 millones de plásticos del sistema el año pasado. Eso hace que muchas personas, en esos últimos 10 días del mes no puedan financiar sus compras”, agregó.

También mencionó que el financiamiento al consumo será clave para las fechas comerciales importantes: Día del Niño, Día de la Madre o fiestas de fin de año. Desde Fecoba articulan campañas con tarjetas y bancos para promover ventas con cuotas en los centros comerciales a cielo abierto.

Drama en la estación de trenes Palermo

Este jueves 31 de julio, en el barrio porteño de Palermo, dos personas cayeron desde la altura de la estación de tren al pavimento y ambos sufrieron graves lesiones múltiples y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Fernández.

“Llegamos a los pocos minutos, en una moto, en una patrulla médica y tres ambulancias”, indicó Alberto Crescenti, jefe del servicio de emergencias. El médico detalló que ambos tenían traumatismo grave de cráneo. “Aparentemente, se arrojaron simultáneamente”, subrayó Crescenti.

“Fueron ingresados al shock room. Presentan traumatismos graves y se les realizó una tomografía computada a ambos. Estamos esperando su evolución pero las lesiones son graves”

Toda la secuencia fue presenciada por varios testigos, entre peatones, automovilistas y vecinos de la zona, quienes registraron la escena en varias fotos y videos.

Fuentes policiales indicaron que se trataría de una pareja, aunque por el momento no se confirmó la identidad de ninguno de las dos víctimas.