La Legislatura repudió los ataques de la organización terrorista Hamas al Estado de Israel

Tras la viralización de las imágenes de los ataques, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en la sesión ordinaria de este jueves una declaración mediante la cual repudiaron “los sucesivos atentados perpetrados por la organización terrorista Hamas contra el Estado de Israel. Asimismo, expresa su acompañamiento al pueblo israelí, particularmente a los familiares y allegados de las víctimas”.

El proyecto en cuestión es de autoría del jefe del bloque Vamos Juntos (VJ), Diego García Vilas, quien recordó en los considerandos que “a primera hora de la mañana del sábado 7 de octubre el Estado de Israel fue atacado sorpresivamente por vía área a través del sistemático lanzamiento de misiles por el grupo terrorista Hamas ubicado en la Franja de Gaza. El grupo terrorista expresó en los medios de comunicación el lanzamiento de más de cinco mil misiles”.

crédito: prensa Legislatura porteña.

“A este repudiable hecho se le suman infiltraciones por vía terrestre y aérea en territorio israelí por parte del mismo grupo terrorista particularmente en el sur del Estado de Israel”, continuaron y recordaron que “en distintos medios de comunicación se pueden observar terribles imágenes en donde miembros del grupo terrorista ataca a la población civil. El ejército terrorista invade las viviendas de civiles torturándolos y provocándoles la muerte”.

Asimismo, explicaron que “por estos ataques más de 600 personas, entre los cuales se encontraban cuatro argentinos, han perdido la vida y otros cientos se encuentran hospitalizados a causa de las heridas recibidas. Consideramos fundamental hacer un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población”.

“Estos actos terroristas no son parte de hechos aislados. Hace décadas que el Estado de Israel se ve atacado y perseguido por este tipo de grupos extremistas poniendo en riesgo y constante amenaza a toda la población. Es deber de la Comunidad Internacional velar por el cumplimiento y la protección de cada uno de los derechos que les pertenecen”, sentenciaron.

La iniciativa recientemente aprobada lleva las firmas de Juan Pablo Arenaza, Ana María Bou Pérez, Mercedes De Las Casas, Facundo Del Gaiso, Daniel Del Sol, Carolina Estebarena, Emmanuel Ferrario, Cecilia Ferrero, Natalia Fidel, María Luisa González Estevarena, Matías López, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Lucía Romano, Claudio Romero, Gimena Villafurela (VJ), Jesica Barreto, Roy Cortina (PS), Roberto García Moritán, Marina Kienast (RU), Marcelo Guouman, Lucio Lapeña, Gustavo Mola, Martín Ocampo, María Inés Parry, Manuela Thourte, Patricia Vischi y Diego Weck (UCR-Ev).

Relacionados: 

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.