El Colegio de Escribanos estima 40 mil ventas de propiedades para este año

Las transacciones en la ciudad de Buenos Aires registraron una suba de 25,1% en septiembre, respecto de igual período del año pasado.

De acuerdo con un informe elaborado por el Colegio de Escribanos porteño, en septiembre se concretaron 3.954 escrituras de compraventa frente a las 3.161 del mismo mes del año anterior, por un monto total de $145.660 millones, lo que representó una suba interanual de 282,1 por ciento.

El monto medio de las operaciones concretadas, en tanto, fue de $36.838.761 en moneda nacional y de USD101.391 en su equivalencia en dólares.

En la comparación con agosto, se registró una baja de 4,4% en la cantidad de operaciones, frente a las 4.135 concretadas en ese mes.

“Este mes confirmó una suba interanual del 25% y en el acumulado de los nueve meses da un crecimiento del 18% con 27.000 operaciones. Falta mucho para reconstruir el mercado, pero valoramos que llevemos 17 meses de crecimiento interanual”, dijo el presidente del Colegio de Escribanos porteño, Jorge De Bártolo.

Agregó que “si bien fue una leve baja con respecto a agosto, estamos en un contexto nuevamente de 4.000 operaciones y destacando que fueron en los meses de más volatilidad del año. Lo que vemos en las escribanías es que hay predisposición a llegar a acuerdos: las familias que ya destinaron sus ahorros para la vivienda saben que es su prioridad”.

Asimismo, señaló que “el nuevo gobierno elegido el 19 de noviembre debe tener en claro que un estímulo a la vivienda genera círculo virtuoso. Debemos trabajar para la estabilidad y el crecimiento, eso naturalmente ayudará a todo el mercado: el de compraventas y el de alquileres”.

En septiembre, hubo 169 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, con una suba en este segmento de 43,2% respecto del mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado de los nueve meses el incremento es de 9,5% (1.130 en total).

 Una de las preocupaciones del sector tiene que ver con la escasa oferta de unidades para alquilar.

Más allá de la última modificación de la ley, el negocio de los alquileres sigue sumando interrogantes. En septiembre pasado, la cantidad de departamentos de uno a cuatro ambientes usados disponibles para alquilar fue de sólo 621 unidades. La cifra actual resulta inferior en un 64,5% a la existente un año atrás (1.748). Si bien hace un año la oferta ya era escasa, la actual resulta prácticamente insignificante.

Relacionados: 

La Policía de la Ciudad atrapó a delincuentes de una banda organizada que robó a un empresario

La Policía de la Ciudad puso fin a una banda altamente organizada que robó en agosto último millones de pesos y un lujoso reloj a un empresario en Balvanera. Detuvo a dos de sus integrantes durante una serie de allanamientos en Capital y el conurbano, en los que se secuestraron joyas, dinero, vehículos y una gran cantidad de equipos de comunicaciones.

La dilucidación del caso estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) de la Policía de la Ciudad, tras casi dos meses de averiguaciones y la realización de tres allanamientos simultáneos en el barrio porteño de Caballito y en las localidades bonaerenses de Merlo y Lanús. 

El 8 de agosto al mediodía un empresario del rubro farmacéutico bajaba de su auto dentro de un garaje en Moreno al 3000, en Balvanera, y un sujeto le robó a mano armada la mochila Louis Vuitton que cargaba, tras lo cual salió corriendo y se subió a una moto con otro hombre que la manejaba.

En la denuncia ante la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad el damnificado contó que llegaba de una reunión en Palermo y en la mochila tenía 8 millones de pesos y un reloj Rolex valuado en miles de dólares, con lo cual los efectivos vislumbraron que no había sido un arrebato al voleo.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 23, a cargo del Dr. Marcelo Martín Retes, Secretaría del Dr. Hernán Leandro Gorosito, dispuso la intervención de los detectives de la DIC3 para dar con los autores.

La investigación dio que no solo estaban involucrados el autor material del robo y el conductor de la moto, sino que también hubo otros dos involucrados y sendos autos de apoyo y un andamiaje bien preparado, dando cuenta que sabían que la víctima iría a esa reunión y saldría con el dinero. Con esos autos y la moto siguieron a la víctima hasta dejar su vehículo en el garaje de Once.

Si bien ambos vehículos Citroën, no llevaban las patentes, el trabajo con cámaras de seguridad permitió recabar qué pasó en los momentos previos al asalto, lo cual fue fundamental para la pesquisa.

Los investigadores lograron determinar que los Citroën sin patentes que había utilizado la banda para dar cobertura a los delincuentes en moto, fueron abordados a varias cuadras del edificio en Palermo donde luego iba a salir la víctima. Los dos sujetos antes de subirse a los automóviles, llegaron uno en un Fiat Uno, y otro en una camioneta Volkswagen Amarok, los dos vehículos que fueron secuestrados en dos de los allanamientos.

El trabajo con imágenes y el cruzamiento de datos permitió lograr las identidades de tres de los involucrados por lo cual el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°42, a cargo de la Dra. Ángeles Mariana Gómez Maiorano, Secretaría N°106 del Dr. Juan Pablo Carovano, ordenó los tres allanamientos, vía exhorto ante los Juzgados de Garantías N° 2 de Morón y N° 2 de Lanús.

Uno de los procedimientos fue realizado en un departamento de la calle Valle al 300 en Caballito, donde fue detenido uno de los sospechosos, que sería quien habría conducido uno de los vehículos. También, en un garaje cercano fue secuestrado el Fiat Uno. En este domicilio los oficiales incautaron cuatro celulares, dos de ellos Iphone 16, un anillo, una cadena, dos dijes y 600 dólares.

Otro de los involucrados fue detenido en Viena al 1000, en Merlo, donde los efectivos secuestraron cuatro radios de comunicación Motorola con dos cargadores, cuatro celulares, dos de ellos Iphone, cinco cartuchos de escopeta calibre 32, 413 dólares y la camioneta Amarok.

El tercer allanamiento, fue en un departamento en Lanús, donde fueron secuestrados tres celulares, pero no se encontró al involucrado por lo cual pesa sobre él, un pedido de captura.

Además de detectives de la DIC3, en los procedimientos en el conurbano participaron por jurisdicción, efectivos de la Comisaría 2da. de Lanús y la Comisaría 1ra. de Merlo.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Milei autorizó el negocio inmobiliario con el predio del Ejército en Palermo ¿a cuánto se vendió?

El multimillonario desarrollador y multifacético empresario Eduardo Costantini se quedó con un importante predio del Ejército Argentino que sacó a la venta el gobierno de Javier Milei tras ganar la subaste entre tres oferentes. Sólo en CABA venderán 44 propiedades.

Está ubicado en Palermo y es muy conocido por ubicarse frente a la mezquita donde se ubica históricamente el hipermercado hace más de 20 años.

LaAABE del gobierno nacional avaló con la firma del presidente Javier Milei la desafectación de más de 450 propiedades del Estado en noviembre del 2024. Se publicó un listado, en el que se incluyeron 44 que están ubicadas en territorio porteño.

Las tierras se encuentran ubicadas junto al Regimiento de Infantería 1 Patricios, sobre calle Cerviño, entre Bullrich y Dorrego. Desde 1994 están concesionadas a la empresa chilena Cencosud, que opera allí dos hipermercados (Easy y Jumbo) y un paseo comercial (Portal Palermo).

Había cuatro empresas habilitadas para pujar por las tierras: Consultatio, Cencosud, Simali SA (y Raghsa) y Gepal Sociedad Anónima. Finalmente Cencosud no participó.

Consultatio pagó 127.000.000 de dólares por 42.000 metros cuadrados, 46 millones por encima del precio base que había sido fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (U$S 81.81.797.752).

Las tres que participaron pujaron hasta el final. La última oferta de Simali fue de US$ 124.908.000; la de Gepal trepó hasta los U$S 123.681.000.

Esta importante parcela está individualizada en el Código Urbanístico (CUr) como un área especial, la U86. Por normativa de la Ciudad, el 65% de las tierras deben destinarse a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas.

Delimitación de las tierras subastadas .Imagen AABE Agencia de Administración de Bienes del Estado

Está permitida la construcción de vivienda, hotel, locales comerciales y equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales. El área U86 permite la construcción de hasta 21 metros, unos 7 pisos. Pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros, que son alrededor de 9 pisos.

Para hacerlo, la desarrolladora -en acuerdo con el Ejecutivo porteño, que presenta un proyecto de ley- tendría que ir a la Legislatura para que se apruebe lo que se conoce como “convenio urbanístico”.

Básicamente le permite al privado construir más metros a cambio de dinero (que debe destinarse al Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible) o ceder tierras para espacios públicos, como la construcción de una plaza.

Los edificios tienen que tener techos verdes y las construcciones tienen que estar retiradas diez metros de las avenidas Cerviño y Bullrich. Y están obligados a construir estacionamientos y zonas de carga y descarga en el subsuelo.