Seguridad: la Ciudad intensifica los controles a las motos
Publicado en
Entre el 1° de septiembre y el 26 de octubre se controlaron 5.794 motovehículos en 124 operativos, con 51 licencias retenidas y 318 acarreos por diversas faltas
“Tener presencia en las calles es fundamental para combatir el delito en motos y adelantarnos a los hechos antes de que ocurran. Para eso seguimos recorriendo la Ciudad, no vamos a aflojar de estar en las calles junto a nuestra policía para cuidar a todos los vecinos. El que tiene que tener miedo es el delincuente”, señaló Coria.
Los controles estáticos se realizan en puntos clave y de alto tránsito de la Ciudad: Entre las principales infracciones, se destacan: la falta de chapa patente de dominio; la no utilización del casco; la circulación sin espejos retrovisores; no tener la cédula para circular ni la licencia de conducir; y la falta del seguro obligatorio
Los operativos son encabezados por los Agentes de Tránsito del Ministerio de Justicia y Seguridad, con el apoyo de la División Urbana y Motorizados de la Policía de la Ciudad, más los cuerpos encargados de las grúas. Tienen como principal objetivo detectar a los motochorros que circulan por las calles porteñas.
Jorge Macri vs. Horacio Rodríguez Larreta en frases
Publicado en
El debate de la semana pasada poco visto pero importante para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo antes y después fuertes cruces entreel ex jefe de Gobierno y el actual.
El sorpresivo candidato a legislador porteño por fuera del PRO que lo vio nacer, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra un eje de gestión de Jorge Macri que es la futura construcción de una nueva línea de subterráneos.
El candidato a legislador porteño ironizó sobre la promesa del PRO respecto a la ampliación de la red de subte. “Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”, sostuvo el candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, chicaneó a la gestión de Jorge Macri sobre la supuesta construcción de la Línea F y puso en duda la concreción de la obra. “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”, ironizó.
El ex alcalde habló sobre las complicaciones ecómicas que ponen en jaque la promesa del PRO en cuanto a la ampliación de la red de subte: “¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”.
Luego del debate entre candidatos porteños, en declaraciones con Urbana Play, Larreta defendió su gestión y volvió a tomar distancia del oficialismo: ”Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.
Con tono confrontativo, el ex jefe de Gobierno cruzó a Mauricio Macri luego de que el titular del PRO asegurara que Larreta no pudo superar su derrota en las PASO frente a Patricia Bullrich. “El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero”, dijo, en alusión a la profesión del fundador del partido amarillo.
Y agregó: “Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación”.
Para culminar, en pose electoral, Larreta volvió a apuntar contra la gestión actual y exigió soluciones inmediatas: “El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.
Luego salió a contestarle, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.
En una entrevista con Radio Mitre, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.
Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.
El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.
FRASES PICANTES
Horacio Rodríguez Larreta: “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”.
“Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.
“No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.
Jorge Macri: “Hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”.
“Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.
“Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.
Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?
La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.
Candidatos viejos y jóvenes que asoman
La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.
Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.
Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista
LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni
Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador
Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.
El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.
Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada
Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.
En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.
El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).
Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.
La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.
Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista,Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.
En estas próximas elecciones voy a competir liderando al espacio "Unión Porteña Libertaria". Acabamos de inscribir la alianza electoral que representará a todos los porteños que desean un Gobierno de la Ciudad más austero, con menos regulaciones, con más seguridad y orden… pic.twitter.com/gydILaT34A
El cálculo de gastos y recursos del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el año en curso fue incrementado en más de $639 mil millones de pesos para adecuarlo al aumento de costos por inflación y de los salarios acordados en paritarias.
La iniciativa fue de la jefatura de Gobierno de la Ciudad, se analizó en la comisión parlamentaria de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside el diputado Claudio Romero (VJ) y recibió sanción como ley este jueves por 31 votos positivos de los bloques VJ y UCR, PS y RU y 24 votos negativos de FdT, LLA, PTS-Frente de Izquierda Unidad, MST-Frente de Izquierda Unidad y Frente de Izquierda de los Trabajadores-PO.
Originalmente, el Presupuesto General de la Administración Gubernamental de la CABA para el año 2023 había sido estipulado en $ 2 billones 154.963 millones. Ahora se aprobó un incremento de $639.467 millones.
Una ampliación de $273.936 millones será “en gasto en personal por los acuerdos salariales llevados a cabo hasta la fecha con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad y en la inflación anual estimada”, según los fundamentos expresados durante el tratamiento del proyecto en comisión.
En bienes de consumo, se incorporan $22.343 millones destinados, principalmente, a la adquisición de medicamentos y otros insumos para el sistema de Salud, de productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y de uniformes, combustibles y lubricantes destinados al Ministerio de Justicia y Seguridad.
Otros $146.537 millones en mayores gastos originados en la prestación de los servicios de comida destinados a hospitales, escuelas, hogares, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad.
Casi $92 mil millones serán destinados a obras y equipamiento de diversos ministerios, como el plan hidráulico, el mantenimiento de la red pluvial y la seguridad digital. El CEAMSE insumirá, a su vez, casi $4.200 millones.
En cuanto a los servicios de la deuda, la adecuación presupuestaria suma $26.376 millones para amortizaciones e intereses, subas de la tasa de interés y del tipo de cambio promedio.
Estos mayores gastos nominales se financiarán con mayor recaudación tributaria y no tributaria y, en menor proporción, por las transferencias de fondos coparticipables. Se aclaró que se mantiene el equilibrio fiscal y no se prevé déficit al respecto.
Derechos de niños y adolescentes
La Ciudad de Buenos Aires adhirió a la ley nacional de creación del “Plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Se trabajó en la comisión respectiva, presidida por Lucía Romano (VJ) en base a dos proyectos de ley de las legisladoras Manuela Thourte (UCR) y Laura Velasco (FdT) y el despacho se aprobó y convirtió en ley por unanimidad de los 52 diputados presentes.
En la Ciudad, la autoridad de aplicación será el Consejo por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La ley aprobada obliga a los agentes y funcionarios de los tres poderes del Estado a capacitarse en la protección integral de los menores y denunciar cualquier caso de abuso contra ellos.