Conocé a los comuneros electos de tu Comuna desde el año que viene

Tras el aval judicial y de la Legislatura porteña con la entrega de los diplomas, cada una de las 15 comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá 7 integrantes de las juntas comunales, y los seis integrantes restantes se definen por el sistema D’Hont, al igual que los diputados del Congreso nacional.

En representación del Tribunal Electoral para la jura de los flamantes miembros de las 15 comunas estuvo su presidente, el juez Roberto Carlos Requejo, el juez Rodolfo Ariza Clerici y la jueza Romina Lilian Tesone, como vocales. Además, participó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la jueza Inés Weinberg, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, y como vicepresidente primero de la Casa Parlamentaria, se hizo presente el diputado Emmanuel Ferrario.

Luego de recibir su diploma y cumplir con su fórmula de jura, quedaron establecidos los nuevos integrantes de las Juntas Comunales. 

Sus competencias son limitadas y se enfocan en la poda de árboles y el mantenimiento de espacios verdes y públicos.

La comuna más beneficiada presupuestariamente es la N°8 (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo) y la más perjudicada, la N°3 (Balvanera y San Cristóbal).

Crédito: Prensa Legislatura CABA.

Comuna 1
–    Lucas Horacio Portela Lacanette, Vanina Squetino, Gonzalo Roberto, María Eugenia Pena Blanco, Bautista Prusso, Luciana Grossi y Pablo César Luciano Testori Schroeder.

Comuna 2
–    Agustín Federico Fox, Romina Adriana Quevedo, Bruno Ezequiel Pappacena, Griselda Zulma Mela, Juan Manuel Bensusan, Víctor Manuel Moreno y Eduardo Del Piano.

Comuna 3
–    Silvia Ruth Collin, Carlos Leonardo D´Angelo, Julieta Elizabeth Pérez, Carolina Finardi, Eduardo Carnevale, Inés Fornassero y Antonio Agustín Montenegro.

Comuna 4
–    Silvia Mónica Millara, Roberto Daniel Gorza, Alicia Isabel Reinoso Podesta, Ignacio Álvarez, Marta Isabel Yane, Cristian Vicente Corvalán y Matías Rubén Nieto.

Comuna 5
–    Sebastián Perdomo Carricart, María Pía Inchauspe, Camilo Santiago Vedia, Maru Acuña, Hernán Martín Gorretta, Yamila Iphais Fuxman y Eduardo Daniel Saganias.

Comuna 6
–    Federico Daniel Ballan, María Cristina Geninazzi, Ignacio Agustín Abarca, Samanta Anastasia Pepe, Mariano Cuyeu, Agustina Quinteros y Nicolás Cancellieri.

Comuna 7
–    Iara Nahir Surt, Federico Marcelo Bouzas, Lucía Di Laudo, Julián Cappa, Elisa Isolina Juárez, Leonardo Benedicto Militello y Cristian Fabio Flores.

Comuna 8
–    Josias Nahum Vázquez, Berta Santillán, Carlos Marcelo Martínez, Lautaro Miguel Eviner, Nayla Belén Loitegui, Juan Ignacio Mallo y Antonella Belén Santagada.

Comuna 9
–    Maximiliano Rodrigo Mosquera Fantoni, Gisela Soledad Aulita, Alexis Quimey Miranda, Juan José Chaves, Lorena Analia Crespo, Alberto Rodolfo Espiño y Luis Yari Meozzi Díaz.

Comuna 10
–    Juan Manuel Oro, Karina Elsa Ammannato, Gustavo Claudio Licastro, Sandra Martha Chaar, Daniela Romero, Ramiro Javier Triay y Miguel Ángel Arancio.

Comuna 11
–    Nicolás Ezequiel Mainieri, Fabiana Noemí Satriano, Daniel Oscar Saint Hilaire, Antonella Guzzini, Gastón Ezequiel Fernández, Malena Eva Rotondo y Carlos Alberto Buletti.

Comuna 12
–    Florencia Marcela Mattei, Leopoldo Lucas Gaitán, Mónica Liliana Machín, Germán Pablo Grosso, Pablo Gastón Ortíz Maldonado, Vanesa Paola Coria y María Guadalupe Baulos.

Relacionados: 

Infarto en la Avenida 9 de Julio: murió al volante y generó caos vehicular

Un conductor sufrió un infarto y murió en la 9 de Julio: el SAME desplegó un operativo y hay caos de tránsito. El personal de SAME le hizo RCP en plena vía pública. El corte total es a la altura de la calle Alsina, de la mano que va hacia Retiro.

La esposa del conductor llamó de urgencia al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que llegó rápidamente con dos ambulancias al lugar.

“Lo masajearon, le hicieron RCP, lo intubaron y se lo desfibriló, pero después de casi media hora de maniobras falleció”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME.

El director del servicio de emergencias explicó que cortaron rápidamente el tránsito con la Policía de la Ciudad por si se necesitaban más equipos. “Para que puedan llegar con comodidad se asegura la escena, por eso el corte y el despliegue”.

Crescenti detalló que el conductor “tenía antecedentes cardíacos”, según dijo su pareja. “Lógicamente, la mujer ha quedado muy afectada”, agregó.

Economía circular: la propuesta made in Balvanera

Vecinas y vecinos de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación tienen varios proyectos en marcha. Uno tiene con ver con los encuentros en esta plaza a metros de Plaza Once. El Club del Desapego en Instagram junto a la Ong Parque de la Estación organizaron un intercambio de cosas que uno ya no necesita en casa o no usa. ¿cómo es?

El próximo 27 de septiembre proponen que los vecinos del barrio: hagan una limpieza seria y honesta en casa y decidan “desapegare” de aquello que no usan más desde muebles hasta ropa.

Luego, revisar que cada una de esas cosas esté “LIMPIA Y ORDENADA”. Ponerlas en una “MANTA”, y “DESAPEGARSE” de aquello que no usamos, dejarlo en la manta y buscar en otros vecinos algo que nos sea útil o necesitemos y otro vecino no.

“Los movimientos circulares hacen que todo se mueva en ese sentido”

Ley que proponen

En la ley se dispone también una instancia de participación abierta y pública por medio de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTyC) en la cual forman parte el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de sus áreas correspondientes, los consejos consultivos de las dos comunas y los vecinos y vecinas, organizaciones sociales, políticas y culturales de la zona. 

Producto de la labor en la MTyC las vecinas y vecinos se han organizado en distintos Grupos de Trabajo: Cultura y Deporte, Ambiente y Ecología, Historia y Patrimonio, y Comunicaciones. Estos grupos se han dedicado a promover y organizar diversas actividades, como exposiciones, encuentros con diversos actores del barrio, festivales artísticos, talleres, recolección de semillas, relevamiento de flora y fauna, entre otras. 

Algunas otras cuestiones interesantes e importantes es que la ley promueve:

  • Propiciar el desarrollo de un Plan de Manejo, a partir de un proceso de diseño participativo activo abierto a la comunidad.
  • Generar la mayor superficie posible de espacio verde público, vegetado preferentemente con especies autóctonas de la biota rioplatense.
  • Reciclar el uso de las edificaciones ferroviarias de carácter patrimonial.
  • Establecer la construcción del parque desde criterios de sostenibilidad, tanto en sus materiales, procesos constructivos y gestión posterior.
  • Revalorizar la zona a través de la mejora del Parque de la Estación con la debida señalización e iluminación, mantenimiento, conservación, refacción y limpieza del espacio público mencionado.
  • Propiciar la integración de actividades físicas, expresiones culturales, sociales, educativas, de recreación y servicios en las Comunas 3 y 5.
  • Propiciar la instrumentación de un vivero comunitario específico para producir especies vegetales autóctonas, como espacio de educación ambiental.

El texto completo de la ley se puede leer haciendo clic aquí

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.