Macri prometió “orden y seguridad” ante los legisladores

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias en la Legislatura, donde adelantó que su gestión trabajará en “recuperar el orden, tanto en la seguridad como en el uso del espacio público” y ratificó que “la senda de la austeridad” será “innegociable”.

Macri dio su primer discurso como jefe del Ejecutivo ante los diputados y diputadas, acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López.

Durante una hora, el alcalde porteño anticipó las medidas que impulsará en su mandato focalizando en las vinculadas a la seguridad, al “ordenamiento del espacio público” y a las obras de construcción de pasos a nivel de las vías ferroviarias antes de avanzar con el viaducto de la línea Sarmiento.

Asimismo, Jorge Macri destacó el recorte del “30% de contratos” que vencieron a fines del 2023, generando un “ahorro de más de $35 mil millones”. En ese sentido, afirmó que durante su gestión buscará mantener “la sustentabilidad y el equilibrio fiscal” y sostuvo que “la senda de la austeridad es innegociable“. Y sigue negociando dinero avalado por un fallo de la Corte Suprema que le debe girar por la coparticipación federal el Gobierno Nacional.

Macri escoltado por la vicejefa Clara Muzzio y el vice de la Legislatura Matías López.

Consenso

Al finalizar, Macri hizo un llamado a todos los legisladores para tratar las “numerosas iniciativas que los distintos bloques presentarán” y completó: “Enfoquémonos en construir una agenda común que le ofrezca a los vecinos las soluciones que nos demandan”.

Ante una Legislatura que calificó como “la casa de los acuerdos”, el alcalde local sostuvo que “es momento de salirnos del piloto automático y dar nuevas discusiones”, no obstante sostuvo que “el contexto económico y social nos obliga a actuar con precisión y con austeridad”.

“Cada minuto que dejamos pasar, sin resolver nada, hay alguien que sufre. Nosotros estamos de paso. Muchas de las políticas públicas, en cambio, quedan”, indicó y agregó que “esa fue nuestra convicción desde que Mauricio (Macri) comenzó un camino de transformación en la Ciudad y sobre el cual Horacio (Rodríguez Larreta) pudo profundizar”.

Posteriormente, evaluó que “aún queda mucho por hacer y el cambio de gestión, más que un cambio de rumbo, requiere afrontar nuevos desafíos y volver a poner el foco en lo que es verdaderamente importante: los vecinos”.

También indicó que “la sociedad está cansada del despilfarro” y por eso se comprometió a andar por “la senda de la austeridad, frenar la inercia del gasto político”. A su vez dijo que se está revisando cada partida y cada programa “ministerio por ministerio” y que ya se está realizando un ahorro de $35.000 millones.

crédito: prensa Legislatura porteña.

Educación

la educación, Jorge Macri sostuvo que es “fundamental” y aseguró que van a hacer foco en el aprendizaje “en vez de hablar de enseñanza“. En ese sentido, aseguró que “lo que los chicos necesitan aprender en la escuela cambió y por eso las escuelas tienen que cambiar y dar nuevas respuestas”.

Salud

Con respecto al sistema público de salud porteño dijo que la Ciudad es “un orgullo” y que son los porteños quienes lo sostienen. Si bien, garantizó que seguirá siendo pública, también afirmó que se implementará un “sistema de prioridad” de atención para los porteños en los hospitales públicos.

Seguridad

En materia de seguridad, Macri adelantó iniciativas como la modificación del plexo legal vigente reemplazar el concepto de reincidencia por el de reiterancia en personas que cometen más de un ilícito y la restitución de un decreto firmado por Mauricio Macri que establecía “un procedimiento exprés” para deportar a los extranjeros ilegales que delinquen.

En tanto, sobre los primeros meses de su gobierno, Macri recordó los operativos a cargo de la Policía de la Ciudad efectuados los acampes que había en Plaza de Mayo, Plaza Lavalle, Plaza Congreso y Aeroparque, y los definió como una respuesta “con mucha decisión de poner orden en las calles y en las manifestaciones”.

“Establecimos un equilibrio entre la libertad de circular y el derecho a manifestarse, con dos criterios bien claros: que es el Gobierno quien decide qué se puede hacer y qué no en el espacio público, ya que es para usarlo y disfrutarlo, no para ensuciarlo u ocuparlo ilegalmente”, explicó.

Acompañaron a Macri varios integrantes del cuerpo de ministros de la Ciudad como Fernán Quirós (Salud), Gabino Tapia (Justicia), Mercedes Miguel (Educación), Waldo Wolff (Seguridad), el Jefe de Gabinete de Ministros, Néstor Grindetti, el procurador general, Martín Ocampo, la Defensora del Pueblo, María Rosa Muiños, y Diego Santilli, Entre otros invitados especiales estuvieron las autoridades del Poder Judicial, de organismos de control, fuerzas policiales y de seguridad, delegaciones diplomáticas, representantes eclesiásticos, sindicales, de las fuerzas armadas y otras instituciones.

Relacionados: 

Comercios porteños con ajuste fiscal y pocas ventas

Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

Más allá del freno predominante, los empresarios coinciden en que la recuperación será difícil hasta que se despeje la incertidumbre electoral y se estabilicen las condiciones para invertir, producir y comercializar en un entorno más previsible.

“Los primeros 15 o 20 días del mes, el consumidor paga servicios, alquiler, obra social y comida. Los últimos 10 días, lo que le queda, lo destina a productos como calzado o vestimenta”.

Sobre la perspectiva de recuperación, fue cauto: “Esto se construyer día a día”. No obstante, destacó que junto a CAME lograron acuerdos con bancos privados para ofrecer tasas preferenciales de interés en pagos en 3 y 6 cuotas. “Lo que pasaba antes era que cuando tenías que financiar, tenías arriba del 100% de financiación y era una locura”, afirmó.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), describió un escenario desafiante para el comercio minorista, atravesado por la necesidad de adaptación, los altos costos logísticos y la presión impositiva.

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

“Se cayeron más de 3 millones de plásticos del sistema el año pasado. Eso hace que muchas personas, en esos últimos 10 días del mes no puedan financiar sus compras”, agregó.

También mencionó que el financiamiento al consumo será clave para las fechas comerciales importantes: Día del Niño, Día de la Madre o fiestas de fin de año. Desde Fecoba articulan campañas con tarjetas y bancos para promover ventas con cuotas en los centros comerciales a cielo abierto.

Drama en la estación de trenes Palermo

Este jueves 31 de julio, en el barrio porteño de Palermo, dos personas cayeron desde la altura de la estación de tren al pavimento y ambos sufrieron graves lesiones múltiples y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Fernández.

“Llegamos a los pocos minutos, en una moto, en una patrulla médica y tres ambulancias”, indicó Alberto Crescenti, jefe del servicio de emergencias. El médico detalló que ambos tenían traumatismo grave de cráneo. “Aparentemente, se arrojaron simultáneamente”, subrayó Crescenti.

“Fueron ingresados al shock room. Presentan traumatismos graves y se les realizó una tomografía computada a ambos. Estamos esperando su evolución pero las lesiones son graves”

Toda la secuencia fue presenciada por varios testigos, entre peatones, automovilistas y vecinos de la zona, quienes registraron la escena en varias fotos y videos.

Fuentes policiales indicaron que se trataría de una pareja, aunque por el momento no se confirmó la identidad de ninguno de las dos víctimas.

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.