Repudio de la ACMV al cierre de Télam

Desde la Comisión Directiva de la Asociación de Medios Vecinales (ACMV) expresamos nuestro más enérgico repudio hacia las recientes declaraciones del presidente argentino Javier Milei, las cuales constituyen un ataque directo y despectivo hacia la labor periodística y los medios de comunicación en nuestro país.

En una democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información son pilares fundamentales que deben ser respetados y protegidos. Lamentablemente, las palabras del presidente sólo contribuyen a reforzar la discordia y la intolerancia para con la prensa, generando un clima de desconfianza y confrontación que no hace más que perjudicar el ejercicio de un periodismo independiente y responsable.

Es alarmante que desde la máxima autoridad del país se promueva una visión distorsionada de la labor periodística, insinuando la existencia de periodistas “ensobrados y compra

La difamación y el desprestigio hacia los profesionales de la comunicación son acciones que no solo atentan contra su dignidad y reputación, sino que también socavan la confianza de la ciudadanía en los medios de comunicación como garantes de la verdad y la transparencia.

Asimismo, rechazamos enérgicamente la decisión del presidente de “cortar” la pauta publicitaria a los medios durante un año, una medida que no solo afecta la viabilidad económica de los medios de comunicación, sino que también pone en riesgo el derecho de la sociedad a acceder a información veraz y plural. 

La pauta publicitaria del Estado no debe ser utilizada como un instrumento de premio o castigo a los medios de comunicación, sino como una herramienta para garantizar el acceso de la ciudadanía la información relevante y de interés público.

También expresamos nuestra profunda preocupación por el creciente número de despidos en los medios de comunicación en todo el país, resultado de la crítica situación económica que atraviesa el sector. 

Por último, ratificamos nuestro apoyo a la existencia de medios públicos no gubernamentales, como la Agencia Nacional de Noticias TELAM, que promuevan la pluralidad de voces y el respeto a la libertad de expresión. En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos desempeñan un papel crucial en la construcción de una ciudadanía informada y crítica, promoviendo el debate y la diversidad de opiniones.

La estigmatización y la deslegitimación de los trabajadores de prensa, sumado al cierre de los medios estatales solo contribuyen a debilitar los cimientos de nuestra democracia y a menoscabar la libertad de expresión, valores que como asociación defendemos y promovemos activamente.

Comisión Directiva Asociación de Medios Vecinales (ACMV)

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Abogados reclaman a la Justicia por la regulación de sus honorarios como dice la ley

Un representante de la abogacía en el Consejo alzó la voz con un proyecto sobre la regulación de los honorarios profesionales de la abogacía y su cumplimiento.

La presentación del consejero se originó a raíz de los reiterados reclamos por parte de los profesionales, Colegios y entidades por el incumplimiento y aplicación indebida de las leyes que regulan los honorarios.

Alberto Maques propuso al Consejo de la Magistratura de la Nación que se exhorte a los jueces a fundamentar debidamente las regulaciones de honorarios, “teniendo presente la extensión y duración de los procesos hasta el dictado de la sentencia”. También planteó que la Comisión de Disciplina y Acusación analice y trate las denuncias y reclamos por “inobservancia de la ley de honorarios”.

El consejero Alberto Maques, en representación de la matrícula, reclamó que los magistrados y funcionarios, en todas instancias y fueros, observen y apliquen estrictamente la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.