El gobernador Kicillof anunció un nuevo aumento de salarios y jubilaciones

Será del 13,5% en marzo para docentes, policías y trabajadores de la administración pública. También mejoran asignaciones familiares, la jubilación mínima y pensiones no contributivas.

La Provincia otorgará un nuevo tramo de aumento salarial del 13,5% para marzo de 2024. Este se suma a los ya otorgados de 25% en enero (de los cuales 15 puntos correspondieron al cierre del periodo 2023) y de 20% en febrero. El acuerdo incluye un aumento de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias del 110%, que beneficia a más de 100 mil familias, y el incremento de la jubilación mínima y las pensiones no contributivas en un 46,6%.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para proteger los ingresos de las y los bonaerenses ante la inflación que provocó el programa económico del Gobierno nacional”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al anunciar un nuevo aumento salarial para docentes, policías y trabajadores estatales. Fue en el Salón Dorado junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; de Trabajo, Walter Correa, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti.

“Este anuncio explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos Aires: pagamos los salarios de 100 mil policías, 25 mil profesionales de la salud, 300 mil maestros y 80 mil auxiliares”, sostuvo el Gobernador y añadió: “También realizamos más de 8.000 reparaciones en escuelas, abrimos 6 nuevos hospitales y equipamos a la Policía con 5 mil patrulleros”. “En síntesis: ampliamos los derechos, sostenemos los niveles de ingreso y acompañamos a las empresas y los comercios”, subrayó.

La semana pasada se habían anunciado incrementos del 76% en las prestaciones de los programas sociales que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y del 118,7% en las becas y programas de Niñez y Adolescencia.

En tanto, con el inicio del ciclo lectivo, se duplicaron las partidas destinadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el programa MESA bonaerense que alcanza a más de dos millones de familias. 

Además, el Gobernador resaltó que “respecto de la Ley Impositiva que aprobó la Legislatura, si algo no pasó fue un impuestazo: las tasas del inmobiliario rural implican que, para prácticamente la totalidad de los propietarios, el impuesto creció menos que la inflación, solo exceptuando a 2 mil contribuyentes que tienen propiedades valuadas en más de US$3 millones”. “Lo que sí es cierto es que durante estos cuatro años de gobierno le hemos dado más progresividad a los impuestos inmobiliarios”, añadió.

Duro contra Milei

“Es muy grave que el Presidente de la Nación, quien juró cumplir la Constitución, llame a incumplir la ley”, resaltó Kicillof y manifestó: “Después de ajustar a jubilados y trabajadores, el Gobierno nacional quiere generar un problema con las prestaciones que brindan las provincias: no se trata solo de achicar el Estado, sino de desintegrar sus capacidades”.

Por último, el Gobernador remarcó: “Cuando el Estado deja de cumplir con sus responsabilidades no se logra el anarco-capitalismo, sino el narco-capitalismo”. “El gobierno de la provincia de Buenos Aires no va a ausentarse ni va a abandonar el mandato que le dio su pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

Relacionados: 

La Ciudad debate: de Caruso a Los Santoro

Hoy, con la transmisión televisiva y por streaming se inaugura el año electoral cocn un debate bien porteño.

El próximo 18 de mayo, los porteños asistirán a las urnas para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Lucille “Lula” Levy son los principales nombres que encabezan las boletas que son muchísimos y no hay primarias.

Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6), en un contexto que se definirá si permanece firme el predominio del macrismo en la Ciudad.

Del debate participarán Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (LLA), Lucille “Lula” Levy (Evolución), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Vanina Biasi (FIT), Paula Oliveto (Coalición Cívica – ARI), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático) y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria).

La Ciudad Debate 2025″ se plantea con una apertura, una presentación, el debate temático y un cierre. El inicio estará a cargo de la dupla de periodistas moderadores, aún a definir por las autoridades del canal, la cual deberá realizar la introducción y explicarle al público y a los postulantes cómo será la dinámica del debate.

Además los candidatos tendrán tiempo para presentarse, contar sus principales propuestas y un espacio de rondas de preguntas para hacerse consultas entre sí.

El debate se realizará en el estudio de televisión donde se realizaron las ediciones 2019, 2021 y 2023, situado en Esparza 39 de esta ciudad y será sin la presencia de público.

El debate tendrá una apertura, una presentación, el debate temático y un cierre. La apertura está a cargo del equipo de moderación, que hará la introducción y explicará la dinámica de los debates. Tras la apertura, cada candidato contará con un minuto para presentarse. En esta instancia no se podrá hacer referencia a otros participantes.

Para ofrecer tiempo de escucha a las propuestas de cada candidato, La Ciudad Debate plantea para todos los participantes la misma dinámica. El bloque incluye el tiempo asignado para que cada participante exponga su propuesta, una ronda de preguntas establecidas previamente mediante sorteo público, y un espacio final en el que el expositor podrá responder y cerrar el eje temático.

La exposición de cada candidato en el eje temático podrá extenderse un máximo de dos minutos, sin mediar interrupciones. Luego de exponer, cada candidato recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. La dupla moderadora introducirá a los participantes que formularan las preguntas, las cuales no debe superar los 20 segundos. Finalizadas las preguntas, el candidato procederá a responder en un tiempo máximo de dos minutos.

Para el bloque de cierre, cada candidato y candidata tendrá un minuto y treinta segundos para realizar una exposición antes del saludo final. El tiempo total de duración previsto para el debate es de 165 minutos con cortes publicitarios.

Kicillof fortalece la seguridad del conurbano bonaerense con plata para equipamiento policial

Con más de 100 intendentes de la provincia de Buenos Aires a su lado y en medio de la interna peronista, el gobernador bonaerense Axel Kicillof implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial en los distritos.el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de firma de convenios con intendentes que adhirieron al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Fue en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al ministro Javier Alonso y más de 100 jefes comunales.

“Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, explicó Kicillof.

En esa línea, el Gobernador remarcó: “Tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”. “Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo. Vamos a seguir trabajando seriamente para nuestro único mandante: el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió.

El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.

Por su parte, Alonso afirmó: “El esfuerzo que hacemos no distingue de colores ni partidos políticos: trabajamos de la misma manera con todos los intendentes e intendentas bonaerenses hace más de cinco años, ya que estamos convencidos de que la política de seguridad debe estar pensada estratégicamente para lo que necesita cada barrio y cada rincón de los 135 distritos bonaerenses”.

Durante la jornada, el Gobernador también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el subjefe, Leandro María Sarlo; el director de la Escuela Juan Vucetich, Comisario Mayor Rino Liva; funcionarios y funcionarias provinciales.

INTENDENTES QUE ASISTIERON

Firmaron el convenio las y los intendentes de Adolfo Alsina, Javier Andrés; de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Arrecifes, Juan Gouvier; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Azul, Nelson Sombra; de Baradero, Esteban Sanzio; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Berazategui, Juan José Mussi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bragado, Sergio Barenghi; de Brandsen, Fernando Raitielli; de Cañuelas, Marissa Fassi; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Chacabuco, Rubén Golía; de Chascomús, Javier Gastón; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Colón, Waldemar Giordano; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Daireaux, Esteban Acerbo; de Dolores, Juan Pablo García; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Ezeiza, Gastón Granados; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvear, Ramón Capra; de General Arenales, Érica Revilla; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Lavalle, Nahuel Guardia; de General Madariaga, Carlos Santoro; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; de General Rodríguez, Mauro García; de General San Martín, Fernando Moreira; de General Viamonte, Franco Flexas; de General Villegas, Gilberto Alegre; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de La Costa, Juan De Jesús; de La Plata, Julio Alak; de Lanús, Julián Álvarez; de Las Flores, Alberto Gelené, de Lezama, Arnaldo Harispe, de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Lincoln, Salvador Serenal; de Lobería, Pablo Barrena, de Lobos, Jorge Etcheverri, de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Luján, Leonardo Boto; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Monte, José Castro; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Necochea, Arturo Rojas; de 9 de Julio, María José Gentile; de Patagones, Ricardo Marino; de Pellegrini, Sofía Gambier; de Pergamino, Javier Martínez; de Pila, Sebastián Walker; de Pilar, Federico Achával; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Punta Indio, David Angueira; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Rivadavia, Juan Alberto Martínez; de Rojas, Román Bouvier; de Saladillo, José Luis Salomón; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de San Miguel, Jaime Méndez; de San Nicolás, Santiago Passaglia; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Suipacha, Juan Luis Mancini; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tigre, Julio Zamora; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; de Tres Lomas, Luciano Spinolo Sayago; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Villarino, Carlos Bevilacqua; y de Zárate, Marcelo Matzkin; y las intendentas interinas de Esteban Echeverría, Valeria Bellizzi; y de Florentino Ameghino, Ana María Verón; y su par de San Isidro, Bernabé Durini.

Caso Kim Gómez: habló el gobernador Kicillof

En declaraciones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló en Conferencia de Verano sobre inseguridad y el caso Kim Gómez. “Son días tristes. El hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de la Provincia nos tiene conmovidos y con tristeza. La primera respuesta es el acompañamiento del Estado: desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes, y los equipos de Justicia y Seguridad acompañan a las familias en su dolor”, señaló el gobernador.

– Hablo de hechos y realidades. En este asesinato el principal responsable tiene 17 años, no es un tema de la ley penal juvenil de edad de imputabilidad porque desde los 16 años se pueden aplicar penas. Estamos dispuestos a discutir y mejorar estas leyes que son nacionales. Aún teniendo la mejor ley, el problema es si se aplica mal o no se aplica. Hay que discutir la aplicación de la Justicia, uno espera rigor y que se castigue a los responsables y queremos que se haga justicia, que es lo que piden las familias.

– Algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor, viendo si pueden sacar ventaja, pero se traspasaron todos los límites. Son miserables y lamentables. Yo continúo acompañando a quienes sufren y buscando justicia, que es lo que necesitamos junto a las familias. No todo vale por un voto, hay límites. Nunca me encontrarán tratando de lucrar. 

– Desde el gobierno nacional nos robaron 750 mil millones de pesos del fondo de seguridad. Ese mismo fondo contribuyó a que compremos patrulleros en su momento, porque su reglamentación estaba aprobada en el presupuesto que Milei prorrogó pero que no cumple. Invertimos en seguridad pero con menos recursos es más difícil.

– Milei no invirtió en seguridad, no hacen cosas reales que cambien la situación como sí hicimos nosotros. No me saco responsabilidad, digo que trabajamos seriamente. Cuando fue el ya olvidado Pacto de Mayo invité a Milei a trabajar en una agenda conjunta, lo repetí el 31 de enero.

Por tercera vez le digo al presidente de la Nación que lo invito adonde me diga para trabajar con seriedad con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle un poco la vida a nuestro pueblo. Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo y pongo la cara, pero espero lo mismo del Presidente, no en Estados Unidos, acá, trabajando por la seguridad de Argentina.