Seguridad: debaten cambios en la ley de reiterancia

La Legislatura porteña, en la Comisión de Justicia, presidida por Inés Parry (UCR Evolución), y la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Hernán Reyes (Vamos por más), junto con los legisladores integrantes de ambas comisiones y el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Matías López, recibieron a varios expertos para analizar el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que busca una modificación integral del Código Procesal Penal de la Ciudad.

Las exposiciones mostraron diferentes posturas respecto a los distintos expedientes en trámite que plantean modificar el artículo 181 y concordantes del Código Procesal Penal (Ley 2303). La Ley de Reiterancia es un proyecto propuesto por el jefe de Gobierno, Jorge Macri y abrió una discusión en la casa parlamentaria que incluye otras cuatro iniciativas de distintos espacios políticos.

Participaron Luis Velazco, abogado especialista de la UCA; Adrián Albor, abogado penalista de la UBA; Mauro Teresko, fiscal penal juvenil de CABA; Florencia Fernández, de la Fundación Pensamiento Penal; Daniel González Stier, profesor y ex defensor general adjunto; Ana Laura Palmucci, penalista; Gonzalo Rua, Juez penal de faltas de CABA; Paula Wachter, de la Red por la Infancia; Alejo Carlos Caivano, abogado de la UBA; Héctor Madagliano, fiscal de CABA; Fabio Vallarelli, del CELS; Cristian Penna, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales; y Leandro Halperín, profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos de la UBA.

Esta fue la segunda jornada de la semana dedicada a trabajar este proyecto, conocido como Reiterancia, “que implica darle una herramienta a los jueces” para que aquella persona que vuelve a cometer un delito, atraviese el proceso en la cárcel, en lugar de hacerlo en libertad, explicó el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, quien estuvo en la Legislatura el pasado martes para brindarle detalles del proyecto a los diputados de la casa.

Además de los presidentes de las comisiones y del diputado López, participaron también de la reunión los legisladores Sergio Siciliano, Ignacio Parera, Gimena Villafruela, Paola Michielotto (Vamos por Más), Claudia Neira, Graciana Peñafort, Franco Vitali (Unión por la Patria), Rebeca Fleitas, Jorge Reta (La Libertad Avanza), Aldana Crucita (UCR / Evolución), Andrés La Blunda (Unión por la Patria), Gabriel Solano (Frente de Izquierda de los Trabajadores / PO), Cele Fierro (MST/Frente de Izquierda/Unidad), Alejandrina Barry (PTS Frente de Izquierda-Unidad) y Jessica Barreto (Partido Socialista).

Relacionados: 

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Almagro: atraparon a “motochorros” por robos al voleo

La Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros, uno de ellos menor, que robaban autos estacionados en Almagro.

Tras ser alertados sobre delincuentes en una moto en la zona de Almagro, con las características del rodado, personal de la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad, en distintos móviles, salió en la búsqueda de los delincuentes.

La moto fue vista en Humahuaca y Bulnes, donde fue interceptada, y sus ocupantes identificados.
Se trata de un hombre uruguayo de 43 años y un menor, de 16, y al ser requisados llevaban un celular Iphone 14, que ninguno de los sospechosos supo desbloquear, y un lápiz de widia, como delincuentes suelen usar para cortar los vidrios de los autos.

El Juzgado de Menores 6, a cargo del Dr. Carlos Federico Cociancich, Secretaría 16 del Dr. Nicolás Eugenio Renom, avaló las detenciones y el secuestro, de la moto, una Yamaha FZ, el celular y el lápiz de widia.