San Isidro: la auditoría empezó por el sistema sanitario

Luego de una auditoría interna, la nueva gestión municipal al mando del PRO, a cargo de Ramón Lanús, detectó irregularidades en la compra de insumos hospitalarios de la pasada administración radical y que en varios materiales se consiguieron precios más bajos en febrero que en noviembre.

“La administración anterior llevaba años de estancamiento. El equipamiento médico de los tres hospitales es insuficiente, mal mantenido y demasiado anticuado. Años de desidia y abandono dejaron su huella”, dijo Lanús, que cortó con 40 años de hegemonía de los Posse.

En relación al Hospital Central, uno de los más importantes de la zona norte, el intendente expuso en redes que los pisos 5, 6 y 7 no están habilitados para su uso. “Situaciones que debieran ser impensables en nuestro municipio”, dijo.

“Nuestro sistema público de salud municipal debe recuperar su prestigio, volver a ser modelo y orgullo para todos. Estamos comprometidos a eso y sabemos que lo vamos a lograr”, dijo Lanús.

Relacionados: 

Kicillof: “El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”

“La acción del Gobierno nacional no hay que mirarla en Tik Tok o en Twitter, hay que mirarla en la calle y en los barrios de la provincia: cuando ganó, Javier Milei era un enigma; cinco meses después ya sabemos que estamos ante una formidable estafa electoral”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar el cierre del plenario de las Multisectoriales y la Militancia “La Patria no se vende”, frente a más de 35 mil personas en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela.

En ese marco, Kicillof subrayó que “en la campaña Milei aseguró que el ajuste lo iba a pagar exclusivamente un pequeño grupo al que denominaba ‘la casta´: hoy vemos que al ajuste lo están pagando los trabajadores, los jubilados y la industria nacional”. “El resultado de sus políticas es una caída de los ingresos como vimos pocas veces en la historia: no es una revolución, es un plan de destrucción del empleo y los derechos”, añadió.

Además, el Gobernador resaltó que “frente a los fondos que nos han quitado ilegalmente, ya hemos agotado todas las instancias administrativas y judiciales, por lo que tenemos una sola alternativa en el futuro: ir a reclamar todos juntos por los derechos de las y los bonaerenses”.

“No es un recorte solo para nuestra provincia, están pensando en un país en el que cada uno se salve como pueda”, expresó y manifestó: “El federalismo es el punto de partida de nuestro país: a las provincias argentinas les vamos a ofrecer la solidaridad de la provincia de Buenos Aires. No vamos a aceptar la disolución nacional: el pueblo bonaerense no se salva solo”.

La jornada contó con la participación de dirigentes políticos y representantes de distintos sectores de la comunidad, quienes debatieron en torno a 10 comisiones vinculadas a ejes como la producción, el trabajo, la salud y la educación, entre otros. Fue el resultado de una serie de encuentros que se llevaron adelante en diferentes localidades bonaerenses a partir del impacto de las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

“En el Congreso de la Nación está en trámite la denominada Ley Bases, que ataca a los jubilados y a los trabajadores, y pretende otorgarle súper poderes a la intolerancia del Presidente”, remarcó Kicillof e indicó: “En esta jornada se ha dispuesto a marchar cuando se trate en el Senado y oponernos hasta derrumbar una ley que no tiene ni un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo”.

Asimismo, sostuvo que “un pacto implica que diferentes partes se han puesto de acuerdo en algunos elementos después de instancias de diálogo: nunca nos llamaron para conversar, lo que pretende el Gobierno nacional es que firmemos la plataforma de Milei”. “Nosotros no estamos de acuerdo con esas ideas, así que esperamos que lo entiendan bien: el único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”, resaltó.

“No se trata de un acuerdo de dirigentes ni producto del marketing, sino de un pacto real que se demuestra todos los días trabajando y recorriendo la provincia, con un factor central que consiste en construir una alternativa del campo popular a las políticas de hambre, de vaciamiento y de entrega del Gobierno nacional”, concluyó.

Durante la jornada, Kicillof se reunió junto al diputado nacional Julio Pereyra y el jefe comunal, Andrés Watson, con intendentes y dirigentes en la sede del Partido Justicialista de Florencio Varela. Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; intendentes bonaerenses; representantes de sindicatos y organizaciones sociales.

La Provincia entregó kits educativos para 12 Centros Socioeducativos y Comunitarios

El gobernador Axel Kicillof recorrió un aula de grabación multimedia y puso en funcionamiento nueva maquinaria para la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de kits educativos para reforzar las herramientas pedagógicas de los 12 Centros Socioeducativos y Comunitarios (CSC) de Moreno. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la intendenta local, Mariel Fernández.

En ese marco, Kicillof destacó que “como consecuencia de la desregulación de la economía que impulsa el Gobierno nacional, han aumentado mucho los precios de los útiles escolares, las mochilas y los guardapolvos”. “Estamos distribuyendo kits educativos mientras esperamos que, así como lo descubrieron hace poco con el mercado de las prepagas, comprendan que hay que cuidar los bolsillos de todas y todos los argentinos”, sostuvo.

En la jornada se distribuyeron kits de materiales deportivos y didácticos; bibliotecas con colecciones de Identidades Bonaerenses y Educación Sexual Integral (ESI); mochilas y guardapolvos. La provincia cuenta con 196 CSC en distintos barrios populares, con el objetivo de reforzar las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes de entre 4 y 21 años.

Además, el Gobernador recorrió el aula de grabación multimedia del Centro Socioeducativo y Comunitario Móvil (CSCM) que se encuentra en Moreno desde el 26 de marzo. Allí, seis estudiantes narraron y mostraron los contenidos que pudieron desarrollar gracias al equipamiento y la formación que recibieron en materia de sonido, música, tecnología y producción audiovisual.

“Estos espacios son importantes porque acercan a los barrios populares los recursos y las inversiones que les permiten a los pibes y las pibas desplegar todo su talento y poner en palabras todo lo que piensan”, resaltó el Gobernador y explicó: “Es verdad que hace falta mucho esfuerzo y sacrificio, pero también tiene que haber un Estado que garantice la igualdad de oportunidades para todos y todas”.

Por su parte, la intendenta Fernández señaló: “Este programa ofrece nuevos caminos, fortalece nuestra identidad y levanta el autoestima de las y los jóvenes de los barrios que sueñan con llevar adelante sus proyectos culturales”. “Cada uno de los chicos y chicas reciben con mucho compromiso esta política que abre nuevas y mejores oportunidades”, agregó.

Este dispositivo, que permanecerá en Moreno hasta el 27 de junio, es uno de los 16 CSCM que la Provincia lleva a los barrios para promover la alfabetización digital; la puesta en práctica de lenguajes artísticos; y el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Al día de hoy, participaron más de 500 chicos y chicas de Lanús, Quilmes, Moreno, La Plata y Bahía Blanca.

“Cada uno de los pibes y las pibas que pasan por estos centros viven una experiencia extraordinaria que potencia sus cualidades artísticas y culturales: estos son espacios que abren puertas”, sostuvo Sileoni y agregó: “Estamos en frente de quienes creen en la filosofía del individualismo: en la provincia vamos a seguir promoviendo la educación pública y de calidad porque permite pensar, soñar y saber que hay un destino mejor para todos”.

Asimismo, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, entregaron al municipio maquinaria para la gestión de residuos: un autoelevador, una minicargadora, una balanza industrial y una enfardadora. Además, se firmó un convenio de colaboración para la puesta en valor de espacios verdes y públicos a través de acciones de restauración, regeneración y saneamiento ambiental participativo. 

Por último, Kicillof afirmó: “En cada recorrida por los municipios de la provincia vemos el esfuerzo de una comunidad educativa que comprende que la educación es un derecho”. “Vamos a seguir por este camino porque ese es el mandato que nos otorgó nuestro pueblo: acompañar a las y los bonaerenses y brindar respuestas a sus necesidades”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Pablo Urquiza; el subsecretario de Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Santiago Fidanza; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; la subdirectora de Experiencias Educativas en Barrios Populares de la DGCyE, Patricia Beggeres; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo; la secretaria local de Deportes, Cultura y Educación, Cintia Muñoz; la concejala Karina Menéndez; la dirigenta gremial María Reigada; y el dirigente Leonardo Grosso.

Bahía Blanca: plan de infraestructura bonaerense de 2600 millones de pesos

El intendente Federico Susbielles recibió al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis y juntos anunciaron inversiones para obras de infraestructura en Bahía Blanca.

Para esta primera etapa, el financiamiento supera los 2.600 millones de pesos e impactará positivamente en unos 5 mil habitantes. Las obras comenzarían en abril, con un plazo de realización estimado en los 180 días.

“Que Bahía Blanca mejore en infraestructura es muy importante, que haya una distribución equitativa, por eso tenemos el compromiso de que este año haya obras de asfalto en todas las delegaciones de la ciudad”, dijo el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis junto al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

También se anunciaron inversiones para el recambio y colocación de luminarias LED, beneficiando a 40 mil vecinos de Loma Paraguaya, Villa Delfina, Maldonado, Noroeste, Pampa Central, 1° de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre y Vista Alegre II.

A su turno, el ministro Katopodis ratificó el compromiso del gobernador para con la ciudad: “Vengo con el mandato del gobernador de asegurar los fondos para que todas esas obras se puedan poner en marcha para que nosotros mes a mes podamos ir dando cuenta con el equipo del intendente de cómo van esas obras y al mismo tiempo abriendo frentes en la recuperación del sistema y el parque vial de la ciudad”, concluyó.

En la conferencia también estuvo presente Damián Costamagna, vicepresidente de la Autoridad del Agua quien informó que los usuarios que sufrieron afectaciones en el suministro de ABSA serán eximidos del pago de la tarifa de enero, febrero y marzo de manera automática, sin necesidad de realizar ningún tipo de trámite. Esto beneficiará a 250 mil vecinos de la ciudad.

Se informó una primera etapa de pavimentación de 48 calles de las delegaciones de Las Villas, Noroeste, Villa Rosas, Centro, Sequicentenario y General Daniel Cerri, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y peatonal, y brindar una respuesta a diversas solicitudes de vecinas y vecinos de las zona sur y noroeste de la ciudad.

De manera progresiva, las obras de pavimentación se realizarán en todas las delegaciones del partido de Bahía Blanca.