Juego clandestino: clausuran “garito” en San Telmo

En un trabajo conjunto, la Policía de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Lotería de la Ciudad, y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, se desbarató y clausuró un casino clandestino, el dueño quedó detenido y se secuestraron computadoras, celulares y dinero en efectivo.

El procedimiento se llevó adelante anoche cuando efectivos de la División Investigaciones Comuna 1 Sur irrumpieron en un local ubicado en México al 600. En el lugar fueron identificadas 17 personas, de las cuales una era menor de edad.

Desde el comienzo de Lotería de la Ciudad, vienen realizando diversas acciones estratégicas que apuntan al control y a la fiscalización del juego en territorio porteño.

Hasta el momento, llevaron adelante 79 denuncias de juego presencial ilegal con el posterior allanamiento de 65 establecimientos. En cuanto al juego online, Lotería ya investigó 4713 sitios y apps, se detectaron 2723 plataformas de juego ilegal y se llevaron a cabo 1108 denuncias interpuestas. Además, se logró dar de baja 1063 perfiles falsos en redes sociales y 191 bloqueos en publicidades y sitios web.

La investigación comenzó con tareas de ciber patrullaje que concluyeron que, en dicho establecimiento, se había instalado un casino de manera ilegal. Con esta información, la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 a cargo de Federico Tropea autorizó la realización de tareas de campo y observaciones en forma encubierta, lográndose determinar que la banda liderada por el imputado, el cual se promocionaba como “el rey del juego de San Telmo”, operaba con total impunidad.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sostuvo que “estos operativos son una parte de la solución al problema, pero vamos a sostener y reforzar el trabajo que hacemos para combatir al juego clandestino, narcomenudeo y delincuentes”.

“El juego clandestino facilita, además, el desarrollo de otras actividades ilícitas en el barrio, el consumo de drogas y la violencia. Todo eso aumenta la inseguridad y deteriora la calidad de vida”, agegró el Fiscal General de la Ciudad Juan Bautista Mahiques.

Los elementos secuestrados están valuados en un total de 30 millones de pesos. Los mismos funcionaban dentro de una red interna con software específico para la actividad además de medidas de seguridad como doble puerta de acceso mediante verificación por monitoreo y una red de circuitos de cámaras para la seguridad de los integrantes de la organización.

Tras el procedimiento se ordenó la detención del dueño del inmueble y la clausura del lugar por parte de la AGC porque el local funcionaba como salón de juegos sin licencia. Además, fueron secuestrados 28 monitores con CPU incluido con sus respectivos  periféricos, 10 cámaras de seguridad, 4 celulares, dinero en efectivo y documentación de interés para la causa.

“Hoy desbaratamos un casino ilegal gracias al trabajo interdisciplinario entre diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad: seguridad, justicia, lotería y agencia gubernamental de control. Cuidar a los vecinos es, también, desarmar estos espacios clandestinos que terminan siendo caldo de cultivo para otros delitos asociados”, manifestó el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.

Por su parte, el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, aseveró que “el juego ilegal es un delito penal, y al mismo tiempo es una problemática social que genera adicción y puede destruir la vida de familias enteras. Por eso, desde la Ciudad estamos intensificando los operativos conjuntos. Reafirmamos nuestro compromiso: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.

Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.

Subtes: tras los aumentos los usuarios prefieren el bondi

Caída histórica de pasajeros de subte en CABA: en marzo de 2025 transportó el 54% del volumen de pasajeros que había tenido en marzo de 2019.

Con las mediciciones de una consultora en marzo de 2025, el subte porteño transportó apenas el 54% del volumen de pasajeros que había tenido en marzo de 2019. Pero más allá de la comparación con los niveles prepandemia, lo más preocupante es que la tendencia continúa siendo descendente: el subte también transportó menos pasajeros que en marzo de 2024, cuando ya había registrado una baja respecto al mismo mes de 2023.

Esta caída sostenida convierte al subte de la Ciudad de Buenos Aires en el sistema de peor desempeño relativo de la región. Si bien muchos sistemas de transporte público aún no han recuperado por completo su nivel de usuarios prepandemia, el caso porteño se destaca negativamente por una pérdida constante de pasajeros mes a mes.

El cambio en los hábitos de movilidad no alcanza para explicar esta situación. Otras ciudades con altos niveles de trabajo remoto, como Helsinki, han logrado recuperar cerca del 90% de su volumen de pasajeros. En Buenos Aires, en cambio, la demanda continúa cayendo incluso cuando cada vez más empresas adoptan esquemas híbridos o presenciales.

Uno de los factores que más claramente desincentiva el uso del subte es el aumento en la tarifa. Desde mayo de 2024, el pasaje cuesta aproximadamente el doble que el boleto mínimo de colectivo. Esta decisión del Gobierno de la Ciudad constituye un desincentivo explícito al uso del subte, que va a contramano de su potencial como transporte de alta capacidad y de las políticas tarifarias aplicadas en las grandes ciudades del mundo.

A esto se suma el deterioro del servicio. Aunque ni el Gobierno de la Ciudad ni SBASE publican indicadores de calidad, se observa que las líneas con mayor pérdida de pasajeros —como la B y la D— son las más afectadas por cierres de estaciones, problemas de infraestructura y falta de material rodante.

Más allá de las obras de renovación y de los anuncios de inversión en la línea B o en la futura construcción de la línea F, el informe del Área de Movilidad y Transporte del CEM advierte que la medida más urgente para revertir la caída de usuarios es revisar el esquema tarifario actual, que hoy incentiva a los pasajeros a optar por otros medios de transporte.