Inseguridad: legisladores debaten la Ley de Reiterancia al cometer delitos

Los robos pirañas, de celulares y el aumento del desempleo preocupan a los legisladores que empezaron a tratar proyectos de ley relacionados a los hechos de inseguridad de este primer semestre del año.

En la Legislatura porteña, la Comisión de Justicia avanzó con el debante de la Ley de Reiterancia y otros temas impulsada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y por el gobierno nacional. También se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria y Turismo y Deporte.

La jornada comenzó con dos reuniones de la comisión de Justicia, una de ellas junto a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se dictaminó avanzar con el proyecto de Reiterancia en la próxima sesión. 

Durante el encuentro se abordó la posibilidad de que Los tribunales deberán comunicar a la Dirección Nacional de Migraciones cuando se dicten sentencias condenatorias a personas extranjeras.

Además se incluyen dentro de las circunstancias que determinan peligro de fuga para la prisión preventiva la reiteración delictiva y se definen condiciones para allanamientos urgentes para las fuerzas de seguridad, en situaciones de emergencia o delito flagrante, las cuales deben contemplar comunicación inmediata al juez y al fiscal.

La Reiterancia es un proyecto presentado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien inició un debate sobre el tema que hoy cuenta con otras 4 propuestas presentadas por diferentes diputados.

El objetivo es modificar el Código Procesal Penal para que aquella persona que vuelve a cometer un delito, atraviese el proceso en la cárcel, en lugar de hacerlo en libertad. El trabajo en comisión llevó varias jornadas de debate, con un proceso que contempló la visita del ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia junto a su equipo y la concurrencia de distintos expertos que opinaron sobre diferentes aspectos de la temática, a fin de lograr un texto consolidado a ser debatido en la próxima sesión. 

De las reuniones de hoy participaron los diputados integrantes de ambas comisiones, el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, las vicepresidentas de Justicia, Claudia Neira (Union por la Patria) y Gimena Villafruela (Vamos por Más) y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernan Reyes (Vamos por Más).

El temario también incluyó las modificaciones de la Ley 7 para adecuar la nomenclatura de los órganos judiciales a sus funciones actuales, reflejando mejor las competencias y especializaciones desarrolladas. En función de esto se agrega la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, el artículo 7 de la Ley 7. Este cambio responde a necesidades prácticas y jurisprudenciales, y alinea la estructura judicial con las resoluciones del Consejo de la Magistratura y el Código Procesal Penal.

Otras comisiones

Más tarde llegó el turno de la reunión conjunta de las de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que trató dos expedientes relacionados con el sistema estadístico de la Ciudad, bajo la presidencia de los titulares de ambas comisiones Hernán Reyes y Paola Michielotto (VxM). Se abordó un proyecto para que todos los datos estadísticos producidos por la Ciudad pasen a ser públicos, tanto para su uso como para su difusión, institucionalizando el manejo de las estadísticas públicas de la Ciudad. Es un orientación para todo el país ya que no existe un instituto independiente autárquico y autónomo para el majeo de las estadísticas públicas como el que se propone en CABA. De modo que pasará a ser una política pública.

Por último, se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Turismo y Deporte y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para tratar expedientes vinculados a la gratuidad de las cuentas del Banco Ciudad para los clubes de barrio en le Ciudad de Buenos Aires. La propuesta recibió despacho único y será tratada en el recinto de Sesiones y presidieron el encuentro las diputadas Maia Daer (UxP) y Paola Michielotto (VxM) presidentas de ambas comisiones. En el comienzo expusieron Ana Rodríguez, Vicepresidenta del Club Malvinas y Guido Veneziale, titular de la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), quienes agradecieron el espacio y el tratamiento del proyecto de ley que beneficiará a las pequeñas entidades radicadas en la Ciudad.

Relacionados: 

“Trapitos” y “Cuidacoches”: Macri envió un proyecto para endurecer las penas

El gobierno porteño de Jorge Macri tomó la iniciativa de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para combatir lo que considera “mafias” que rodean a los espectáculos deportivos, recitales y lugares nocturnos en la Ciudad de Buenos Aires donde los precios oscilan ya los miles de pesos. En Flores, agredieron a un hombre por no pagar. VIDEO.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, afirmó Jorge Macri.

El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, señaló Jorge Macri en su red social X donde anunció el envío del proyecto en línea con la política de endurecimiento de penas en todos los ámbitos como hizo con la ley de reiterancia.

El proyecto busca reforzar la protección en el espacio público, endureciendo las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Capítulo II “Uso del espacio público y privado”.

El objetivo es prevenir y castigar la conducta de los llamados trapitos, cuya actividad perjudica a los vecinos y afecta los espacios públicos en los que operan. Estas situaciones se agravan cuando se realizan en el marco de eventos deportivos o artísticos de gran concurrencia o en lugares públicos de disfrute y uso generalizado.

A su vez, y con el mismo objetivo de reforzar la protección de los espacios donde se desarrollan las conductas ilícitas, también se añaden las sanciones de “prohibición de concurrencia” y de “interdicción de cercanía” al lugar donde se haya cometido la contravención.

https://twitter.com/jorgemacri

Macri dijo que “no se negocia con el delito” cuando el fotógrafo Pablo Grillo pelea por su vida tras la represión

En conferencia de prensa, indicó que “la actuación de las fuerzas de seguridad” permitió que se detuviera a 96 personas por haber provocado “destrozos en el espacio público” y que, por ese motivo, van a llevar adelante una denuncia “que se va a hacer en conjunto con el Gobierno Nacional” porque “tienen pruebas” de los “daños, robos, arrebatos, hurtos y lesiones” que provocaron ayer. Y añadió “Sin el profesionalismo de nuestra policía se hubieran provocado más destrozos”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los incidentes que sucedieron en el día de ayer, durante la marcha de los jubilados, y aseguró que desde su gestión “no se negocia con el delito” y que hay “orden y autoridad” mezclando todo y no puntualizando en la gravedad del fotógrafo herido gravemente por las fuerzas de seguridad y que pelea por su vida con politraumatismo de cráneo en el Hospital Ramos Mejía.

Por otra parte, detalló que la Policía de la Ciudad se sumó “al operativo que comandó el Gobierno Nacional”, desde el ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, y donde ellos fueron parte del tercer cordón de las fuerzas.

“Son personas y grupos que hacen de la violencia su sistema de vida, lo que vimos ayer en la Ciudad de Buenos Aires demuestra un sistema organizado. Hay 20 policías heridos, dos patrulleros y cuatro motos dañadas, además de 25 civiles con lesiones, entre ellos, Pablo Grillo (fotógrafo) de extrema gravedad que está pelando por su vida”, manifestó. Asimismo, Macri detallo que hubo, entre otros disturbios, “89 contenedores prendidos fuegos” y que el costo para reparar los destrozos es de 260 millones de pesos.

“Estos grupos violentos utilizaron una causa justa para generar destrucción. Vamos a llevar frente a la Justicia a todos los detenidos. Hay una causa abierta y la vamos a seguir hasta el final. La violencia no tiene justificación política”, concluyó.

Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que fue gravemente herido durante la marcha de jubilados le apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que calificó como “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”.

“Militar no es ningún delito, ningún pecado, claro que no”, expresó Grillo en diálogo con Splendid AM 990, a la vez que agregó: “Además, una cosa que quisiera agregar, por favor, que todo lo que dijo esta basura humana ayer es todo mentira, absolutamente todo mentira”.

La respuesta del padre del fotógrafo fue luego de que Bullrich indicó el miércoles en declaraciones televisivas: “Estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato en Lanús de Julián Álvarez. Ese es uno de los periodistas que dicen que está preso, que se llama Pablo Grillo y es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con Julián Álvarez, para que se den una idea de los detenidos”.

En cuanto a Pablo Grillo, se encuentra internado en grave estado tras haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía por sufrir una fractura de cráneo y estaría en una condición delicada con pronóstico reservado.

foto-Edgardo-Gomez

DATOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CABA

Incidentes en la marcha de los jubilados: hay 10 policías de la Ciudad heridos

▪️La Policía de la Ciudad detuvo a 89 personas.

▪️El Ministerio de Salud reportó 20 heridos distribuidos así:

Hospital Ramos Mejía: 9 pacientes
Hospital Argerich: 6 pacientes
Hospital Santa Lucía: 3 pacientes
Hospital Durand: 1 paciente
Hospital Álvarez: 1 paciente

▪️Hay 10 policías heridos: Todos con heridas leves. Hay 7 móviles vandalizados (dos patrulleros, tres motos y dos camionetas) y dos móviles incendiados (un patrullero y una moto).

LAS FOTOS DE UNA JORNADA TRISTE Y CAÓTICA

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar