En comercios porteños, vendían termos tóxicos para la salud y clausuran el local de Once

Secuestraron más de 2.300 termos potencialmente tóxicos para la salud que estaban a la venta

La Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), y de Aduana secuestraron más de 2.300 termos potencialmente tóxicos para la salud que estaban a la venta en locales del barrio de Balvanera.

Los procedimientos fueron llevados adelante tras una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián y la Secretaría Única del Dr. Bomparola, que derivó en una inspección integral en distintos locales dedicados a la venta de productos importados, ubicados en Pasteur al 200 y al 300, Larrea al 300, Bartolomé Mitre al 2200, Azcuénaga al 100 y al 300 y Junín al 400.

En este sentido, de la División Investigaciones Complejas de la Policía de la Ciudad, junto con la CIJ, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC), y la AGC encabezaron el operativo en el que se secuestraron 2.300 termos y mates metálicos por un valor aproximado a los 38 millones de pesos y se imputaron once personas, dueñas de los locales, por infracción a los artículos 201 y 289 del Código Penal Nacional.

crédito: Policía de la Ciudad.

La incautación se concretó luego de que se verificara que los termos eran potencialmente tóxicos y nocivos para la salud, principalmente por no ser aptos como contenedores de líquidos para consumo humano, debido a que no fueron fabricados con acero 304, tal como lo establecen las normativas vigentes.

A su vez, los procedimientos permitieron verificar que los termos se encontraban en infracción ya que no estaban realizados con el material autorizado por el Código Alimentario Argentino. 

Por su parte, el personal de Aduana indicó que los elementos no poseían la correspondiente documentación respaldatoria, como así tampoco el correspondiente timbre fiscal adosado a los mismos.

Ante estas circunstancias, el fiscal Carlos Rolero Santurián imputó a los responsables de los locales por venta de productos tóxicos para la salud (art. 201 y 289 del Código Penal, sin perjuicio de otros ilícitos que puedan surgir), y dispuso el secuestro de todos los termos en infracción.

Asimismo, se dispuso la clausura del comercio ubicado sobre la calle Pasteur, por no reunir las condiciones requeridas por los organismos públicos

Relacionados: 

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

Fiesta en Costanera Norte: una persona detenida por el robo de 12 celulares

La Policía de la Ciudad detuvo este sábado a la madrugada a un hombre de 33 años que tenía en su poder doce teléfonos celulares robados en una fiesta en Costanera Norte.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:30, cuando una mujer que se encontraba en el complejo bailable “Mandarine Park & Tent” sintió un empujón y advirtió que su riñonera había sido abierta y que faltaba su teléfono iPhone 16 Pro Max. De inmediato comenzó a rastrear el dispositivo desde una aplicación, logrando ubicarlo dentro del predio.

Con esa información, solicitó asistencia al personal de seguridad privada, que identificó a un sospechoso y lo retuvo hasta la llegada de la Policía. Al requisarlo, los oficiales hallaron diez teléfonos iPhone de distintos modelos y colores, un Motorola E13 azul y otro Motorola rosado, entre los cuales se encontraba el celular de la denunciante.

Mientras se realizaba el procedimiento, otra mujer se acercó voluntariamente y reconoció uno de los celulares secuestrados como propio.

Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55, a cargo de la Dra. Alejandra Alliaud, se dispuso la detención del imputado, la lectura de derechos y garantías y las medidas de rigor correspondientes.

Renovación peronista: Un histórico del PJ dijo que “reemplazar a Cristina tiene que ser con votos”

El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente histórico del Partido Justicialista porteño, planteó la necesidad de abrir una competencia interna en el peronismo para definir liderazgos y dejar atrás la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei. Lo hizo durante una entrevista radial.

Según Olmos, el justicialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza porque se concentró más en consolidarse como oposición que en ofrecer una alternativa programática capaz de convocar nuevos apoyos.

Durante la conversación, el dirigente sostuvo que el debate dentro del PJ quedó atrapado en las discusiones personalistas y en la disputa por posiciones de poder, en lugar de centrarse en la elaboración de un proyecto de país.

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó, al referirse a la necesidad de que cualquier liderazgo futuro se legitime en las urnas y no en acuerdos de cúpula.

Olmos remarcó que el desafío actual es definir una estrategia común y establecer una mesa de discusión programática. Señaló que la falta de un rumbo compartido derivó en diferencias entre sectores internos, incluido el que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa antes que candidaturas

El presidente de la AGN cuestionó la anticipación de la carrera electoral hacia 2027 y señaló que concentrar la discusión en nombres es una señal de debilidad política.

“Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas”, afirmó. Planteó que el peronismo debe determinar primero a quién busca representar, qué modelo de país propone y cómo piensa implementarlo.

Internas como mecanismo de legitimación

Para reconstruir el espacio, Olmos propuso organizar elecciones internas abiertas o, en caso de que se mantengan las PASO, utilizarlas como vía para definir liderazgos. En su visión, la competencia debe incluir tanto al PJ como a los sectores kirchneristas.

“Si no hay PASO, tienen que ser internas. Y si no hay internas, listas separadas”, definió.

Lectura sobre Milei y el reordenamiento político

Además, evaluó la estrategia del presidente Javier Milei y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. Describió que el mandatario libertario está reorganizando el escenario político alrededor de su gobierno:

“Milei está acumulando todo lo que no es peronismo. Con Macri come milanesas, pero no lo incorpora. Ya se quedó con el PRO”, sostuvo. Según Olmos, esa dinámica obliga al justicialismo a definir una identidad clara si pretende volver a ser competitivo.