Telecom presenta el programa “Periodismo IA”

Con la evolución que caracteriza al programa, Redacciones5G presenta Periodismo IA, una nueva herramienta que contribuye a potenciar la labor periodística cotidiana, de la mano de información clave sobre el desarrollo tecnológico del momento.

La guía Periodismo IA realiza un análisis de los avances a lo largo del tiempo con ejemplos claros de una adecuada integración en redacciones, incorporando cuestiones de ética y derechos de autor. Una propuesta clave que recorre las oportunidades y los desafíos de la incorporación de inteligencia artificial en la generación de noticias.

En sus casi 10 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportando información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la misión de la actividad periodística.

En el mes del periodista, Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, lanza Periodismo IA, un documento que, en formato de guía digital, sistematiza los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el proceso de integración de inteligencia artificial a la producción y difusión de las noticias y a los medios de comunicación.

En sus más de 70 páginas, Periodismo IA plantea un recorrido por la historia hasta llegar a los últimos hitos que constituyeron a la IA como aliada para las redacciones, ocupando el rol protagónico en una nueva ola de transformación de la industria de los medios. Álvaro Liuzzi, consultor en medios digitales e integrante del staff de formación de Redacciones5G, fue el encargado de la confección de esta guía, que comienza por los orígenes de la tecnología, profundiza términos asociados, reflexiona en torno a cuestiones de ética y derechos de autor, bucea entre herramientas vigentes y su aplicación en las noticias, así como también entre guidelines ya publicadas, y finaliza con casos de uso y aplicación en Argentina y el mundo.

“Desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad. La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios que estén en ese camino de transformación”, señala Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina.

Con atención en la acelerada dinámica con que se experimentan los avances en inteligencia artificial, Periodismo IA compila los acontecimientos conocidos hasta junio de 2024 y se dispone abierta a nuevas actualizaciones cuando el devenir de la historia lo requiera. Comprendiendo que la primera etapa de incursión de la IA en el periodismo se caracterizó por entender qué nuevas oportunidades y desafíos plantea esta tecnología, los próximos tiempos harán foco en cómo se efectiviza esa integración, de manera orgánica y estratégica.

En sus 9 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportando información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. En este período de tiempo, el programa visitó más de 250 medios de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.

Desde Redacciones5G, Telecom Argentina reafirma su rol como referente de la innovación en la industria tech, acercando conocimiento y tendencias sobre los desafíos que los avances tecnológicos plantean a las instituciones sociales en general y al periodismo en particular.

Sobre Redacciones5G:

Redacciones5G es el programa de formación de Telecom Argentina, sobre innovación en medios y periodismo. Entre sus verticales, Redacciones5G ofrece, de manera gratuita, Talleres de formación para redacciones (presenciales y a distancia), un Newsletter mensual y el podcast Redacciones5G–Podcast. Además, junto a Motorola, creó la sección Mojo Academy con contenido destacado realizado por especialistas en temáticas que hacen al Mobile Journalism y el Kit de Periodismo Móvil para que periodistas y redacciones potencien la cobertura a través de dispositivos móviles.

RRSS: @redacciones5g en IG y X.

Relacionados: 

Lo más destacado en el Día de Internet

 El 17 de mayo se conmemora el Día de Internet y desde Telecomlo celebramos destacando los hitos de consumo en conectividad.
A través de un informe, mostramos los datos más destacados de consumo sobre nuestra red en el transcurso del último año.

EL AÑO DE LA IA
 

El 2023 fue el año de la IA. Desde Telecom realizamos un análisis desde finales del 2022 para visualizar la evolución de los hits/accesos en internet relacionados con Chat GPT. En comparación, en 2023 la aplicación obtuvo un 1200% más de consultas que en 2022.

PLATAFORMAS DE ENTRETENIMIENTO MÁS UTILIZADAS
 

Entre las plataformas más utilizadas, el servicio de Flow se destaca en primer lugar con su propuesta de tv en vivo, contenidos originales, estrenos del cine, coproducciones, deportes y los streaming de música más populares del país.

LO MÁS VISTO EN MÚSICA
 

El último año, con más de 10 contenidos exclusivos entre festivales y shows, el vertical de música dio un salto significativo. En este sentido, Flow tuvo su pico de usuarios en simultáneo durante tercer día del festival Lollapalooza. Otros destacados en el top tres fueron el recital de Divididos y la presentación de Ciro en el estadio Vélez. 

DEPORTES EN VIVO
 

Los deportes en vivo siguen siendo aclamados por la mayoría de los usuarios. Como una opción super demandada, el evento deportivo más visto del año fue el partido de Argentina vs. Paraguay de la 2da ronda de Eliminatorias Sudamericanas.