Autopista Illia: se arregló el caño de agua y mejora el tránsito de acceso norte

El Gobierno de la Ciudad habilitó el lunes por la tarde tránsito para vehículos livianos en la avenida Cantilo en las subidas de la Autopista Illia, altura Sarmiento, Libertador y Salguero. Esta determinación se tomó para aliviar el flujo vehicular de la Costanera. Por el momento, el único paso que queda cerrado es el de Illia y Arroyo.

De todas formas, continúa el gran operativo de tránsito con más de 100 agentes, ante la rotura de un caño de agua de 400 milímetros de diámetro de la empresa AYSA en la Avenida Cantilo, a la altura del kilómetro 7 frente a Parque Norte. Además, se trabaja en el ordenamiento de otros puntos críticos, como las bajadas de autopista, Costanera o el Puente Labruna.

En Cantilo continúan habilitados provisoriamente dos carriles para vehículos que deben circular lentamente mientras se hace un chequeo permanente de la calzada. Los camiones, en tanto, no podrán circular por Cantilo y serán desviados hacia la Avenida Costanera y deberán bajar por Salguero o Sarmiento para que no afecte a la avenida.

Un equipo de la concesionaria Aysa avanza con la reparación del caño a fin de rehabilitar el tránsito en la zona afectada.

Para reclamos no relacionados con estos trabajos, se recomienda utilizar los canales de atención autogestionada: WhatsApp: 11-5984-5794Telegram: @AySA_Oficial_bot o por el chat-bot en el sitio web www.aysa.com.ar durante las 24 horas.

Relacionados: 

Centro Integral de Monitoreo de la Movilidad en La Matanza

El Centro Integral de Monitoreo de la Movilidad, que depende de la  Subsecretaría de Tránsito y Transporte de La Matanza, brinda respuestas inmediatas en lo que hace a la reparación y modificación de los tiempos de los semáforos del Distrito.

Además de ser el más completo del área Metropolitana, este espacio maneja información que permite estudiar y planificar en tiempo real el flujo de tránsito en un municipio superpoblado como La Matanza para elaborar acciones que benefician a los usuarios del transporte público y automovilistas.    

Al ser consultada la Subsecretaria de Tránsito y Transporte, Fabiana Zimerman, sobre el accionar de este espacio vital para el funcionamiento del tránsito local dijo “Este Centro nos da herramientas para planificar la gestión, por la información que tiene del tránsito en el Distrito ya que si no tenemos datos no podemos pensar estrategias y con las personas que trabajan en este Centro y otros técnicos que se están incorporando a la gestión, tenemos el objetivo de estar un paso adelante, ver cuáles son los lugares donde se concentran más accidentes y ver qué proyectos de tránsito y transporte podemos dar en esos puntos para prevenir: haciendo un cruce más seguro, colocar un semáforo, restringir el tránsito, gestionar un cambio de mano o cualquier otra herramienta que esté a nuestro alcance para llevar tranquilidad a esa zona”.

Por su parte, Laura Motto coordinadora del Centro, al hablar de los trabajos que realizan en ese espacio dijo “Lo que hacemos acá es recibir y gestionar los reclamos sobre los semáforos pero además monitoreamos en tiempo real (online) lo que sucede con los semáforos de las principales vías de La Matanza, como ser Juan Manuel de Rosas, Avenida de Mayo, Rivadavia, Crovara y la extensión del Metrobus, entonces podemos accionar en tiempo real sobre las dificultades o fallas que tenga un semáforo en la vía pública”.

“También hacemos estudios de tránsito para poder planificar los operativos, infraestructura que se debe instalar, se trabaja mucho con las escuelas e interactuamos con otras áreas como ser planificación vial y señalización para hacer operativos y brindar seguridad vial para los vecinos” terminó diciendo Motto.     

Aquellas personas que deseen realizar un reclamo por semáforos  lo pueden hacer al teléfono 44482-1562 donde será atendido y le van a preguntar dirección y motivo del llamado para iniciar la gestión de reparación que no tarda más de 24 hs en llegar a la solución.