Reciclar: encontrá los Puntos Verdes de cada comuna

Los Puntos Verdes para dejar los reciclables están ubicados en plazas y parques, funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas. En todos se reciben orgánicos. También hay Puntos Verdes Móviles que circulan por toda la Ciudad.

Los Puntos Verdes son espacios dónde, además de aprender sobre la separación de residuos y el cuidado del ambiente, podés llevar tus reciclables.

Todos los Puntos Verdes fijos cuentan con atención, fuera de ese horario los vecinos y vecinas pueden dejar su reciclables en las bocas de recepción que funcionan las 24 h.

Los Puntos Verdes reciben pilas, aceite vegetal usado (en botellas de plástico cerradas), cápsulas de café, bolsas de comida para perro, RAEES y botellas de amor, pero éstos deben ser entregados en el horario de atención, de no llegar a estos pueden entregarse en los Puntos Verdes Móviles. 

Los Puntos Verdes se encuentran en:

Comuna 1   

• Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco. San Telmo.

Comuna 2  

• Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Recoleta.

Comuna 3  

• Plaza 1 de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Balvanera.

Comuna 4.

• Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen. Barracas.

Comuna 5  

• Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo.

• Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes. Almagro.

Comuna 6  

• Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Av. Gaona. Caballito.

• Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Caballito.

Comuna 7  

• Plaza de la Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores.

Comuna 8  

• Estación Lugano: Murguiondo 4121. Villa Lugano.

Comuna 9   

• Parque Santojanni: Lisandro de la Torre y Acassuso. Liniers.

Comuna 10   

• Plaza Vélez Sársfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy. Floresta.

• Plaza Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González. Monte Castro.

Comuna 11  

• Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque.

• Plaza Arenales: Pareja y Bahía Blanca. Villa Devoto.

Comuna 12   

• Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra.

• Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza.

Comuna 13  

• Plaza Castelli: Juramento y Conde. Belgrano.

• Plaza Manuel Belgrano: Echeverría y Cuba. Belgrano.

Comuna 14  

• Parque Las Heras: Coronel Díaz entre Pacheco de Melo y Peña. Palermo.

Comuna 15  

• Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Villa Crespo.

Relacionados: 

¿Cuánto efectivo podés sacar? El nuevo límite que rige en los cajeros desde noviembre

Los cajeros automáticos tendrán nuevos límites de extracción desde noviembre de 2025. Los bancos actualizaron los topes diarios, que variarán según la entidad y el perfil del cliente, en un contexto donde, pese al avance de las billet   eras digitales, las terminales físicas siguen siendo clave por su disponibilidad las 24 horas, incluso en feriados.

Los nuevos topes de extracción ya están activos: cuánto permite cada banco, cómo ampliarlos desde la app y qué pasa con las billeteras virtuales. ¿cuáles son?

Las entidades ya publicaron los nuevos montos. E

El Banco Nación permitirá retirar hasta $150.000, ampliables a $500.000 desde la app. En el Provincia, el tope será de $400.000; el Ciudad habilitará $800.000, ampliables a $1,2 millones; el Galicia tendrá un máximo de $400.000 y hasta $2,4 millones en cajeros propios. También se actualizaron los límites del ICBC ($550.000), BBVA ($2,1 millones según perfil), Macro ($400.000) y Santander ($1 millón).

Los bancos aclaran que estos valores aplican tanto en cajeros propios como en redes compartidas, aunque en terminales de otras entidades el monto disponible puede ser más bajo. Además, cada usuario puede gestionar ampliaciones desde el homebanking o la app oficial.

En paralelo, el Gobierno implementó controles adicionales sobre las billeteras virtuales en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”. Con un uso que ya alcanza al 96% de los adultos, el organismo fiscal ARCA estableció nuevas reglas para supervisar movimientos de dinero digital.

Si una persona transfiere, invierte o retira montos que superen los topes definidos, deberá justificar el origen de los fondos. Se aceptarán recibos de sueldo, declaraciones juradas, facturas, contratos, certificados contables y extractos bancarios. Según el Gobierno, estas medidas buscan transparentar el sistema financiero y prevenir maniobras irregulares.

Fiesta en Costanera Norte: una persona detenida por el robo de 12 celulares

La Policía de la Ciudad detuvo este sábado a la madrugada a un hombre de 33 años que tenía en su poder doce teléfonos celulares robados en una fiesta en Costanera Norte.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:30, cuando una mujer que se encontraba en el complejo bailable “Mandarine Park & Tent” sintió un empujón y advirtió que su riñonera había sido abierta y que faltaba su teléfono iPhone 16 Pro Max. De inmediato comenzó a rastrear el dispositivo desde una aplicación, logrando ubicarlo dentro del predio.

Con esa información, solicitó asistencia al personal de seguridad privada, que identificó a un sospechoso y lo retuvo hasta la llegada de la Policía. Al requisarlo, los oficiales hallaron diez teléfonos iPhone de distintos modelos y colores, un Motorola E13 azul y otro Motorola rosado, entre los cuales se encontraba el celular de la denunciante.

Mientras se realizaba el procedimiento, otra mujer se acercó voluntariamente y reconoció uno de los celulares secuestrados como propio.

Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55, a cargo de la Dra. Alejandra Alliaud, se dispuso la detención del imputado, la lectura de derechos y garantías y las medidas de rigor correspondientes.

Renovación peronista: Un histórico del PJ dijo que “reemplazar a Cristina tiene que ser con votos”

El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente histórico del Partido Justicialista porteño, planteó la necesidad de abrir una competencia interna en el peronismo para definir liderazgos y dejar atrás la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei. Lo hizo durante una entrevista radial.

Según Olmos, el justicialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza porque se concentró más en consolidarse como oposición que en ofrecer una alternativa programática capaz de convocar nuevos apoyos.

Durante la conversación, el dirigente sostuvo que el debate dentro del PJ quedó atrapado en las discusiones personalistas y en la disputa por posiciones de poder, en lugar de centrarse en la elaboración de un proyecto de país.

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó, al referirse a la necesidad de que cualquier liderazgo futuro se legitime en las urnas y no en acuerdos de cúpula.

Olmos remarcó que el desafío actual es definir una estrategia común y establecer una mesa de discusión programática. Señaló que la falta de un rumbo compartido derivó en diferencias entre sectores internos, incluido el que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa antes que candidaturas

El presidente de la AGN cuestionó la anticipación de la carrera electoral hacia 2027 y señaló que concentrar la discusión en nombres es una señal de debilidad política.

“Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas”, afirmó. Planteó que el peronismo debe determinar primero a quién busca representar, qué modelo de país propone y cómo piensa implementarlo.

Internas como mecanismo de legitimación

Para reconstruir el espacio, Olmos propuso organizar elecciones internas abiertas o, en caso de que se mantengan las PASO, utilizarlas como vía para definir liderazgos. En su visión, la competencia debe incluir tanto al PJ como a los sectores kirchneristas.

“Si no hay PASO, tienen que ser internas. Y si no hay internas, listas separadas”, definió.

Lectura sobre Milei y el reordenamiento político

Además, evaluó la estrategia del presidente Javier Milei y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. Describió que el mandatario libertario está reorganizando el escenario político alrededor de su gobierno:

“Milei está acumulando todo lo que no es peronismo. Con Macri come milanesas, pero no lo incorpora. Ya se quedó con el PRO”, sostuvo. Según Olmos, esa dinámica obliga al justicialismo a definir una identidad clara si pretende volver a ser competitivo.