Reciclar: encontrá los Puntos Verdes de cada comuna
Publicado en
Los Puntos Verdes para dejar los reciclables están ubicados en plazas y parques, funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas. En todos se reciben orgánicos. También hay Puntos Verdes Móviles que circulan por toda la Ciudad.
Los Puntos Verdes son espacios dónde, además de aprender sobre la separación de residuos y el cuidado del ambiente, podés llevar tus reciclables.
Todos los Puntos Verdes fijos cuentan con atención, fuera de ese horario los vecinos y vecinas pueden dejar su reciclables en las bocas de recepción que funcionan las 24 h.
Los Puntos Verdes reciben pilas, aceite vegetal usado (en botellas de plástico cerradas), cápsulas de café, bolsas de comida para perro, RAEES y botellas de amor, pero éstos deben ser entregados en el horario de atención, de no llegar a estos pueden entregarse en los Puntos Verdes Móviles.
Los Puntos Verdes se encuentran en:
Comuna 1
• Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco. San Telmo.
Comuna 2
• Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Recoleta.
Comuna 3
• Plaza 1 de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Balvanera.
Comuna 4.
• Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen. Barracas.
Comuna 5
• Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo.
• Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes. Almagro.
Comuna 6
• Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Av. Gaona. Caballito.
• Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Caballito.
Comuna 7
• Plaza de la Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores.
Comuna 8
• Estación Lugano: Murguiondo 4121. Villa Lugano.
Comuna 9
• Parque Santojanni: Lisandro de la Torre y Acassuso. Liniers.
Comuna 10
• Plaza Vélez Sársfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy. Floresta.
• Plaza Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González. Monte Castro.
Comuna 11
• Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque.
• Plaza Arenales: Pareja y Bahía Blanca. Villa Devoto.
Comuna 12
• Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra.
• Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza.
Comuna 13
• Plaza Castelli: Juramento y Conde. Belgrano.
• Plaza Manuel Belgrano: Echeverría y Cuba. Belgrano.
Comuna 14
• Parque Las Heras: Coronel Díaz entre Pacheco de Melo y Peña. Palermo.
Comuna 15
• Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Villa Crespo.
El Consejo de la Magistratura porteño participó en las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA. En el encuentro federal realizado en el litoral se abordaron como temáticas la inteligencia artificial, la modernización de los sistemas de selección y los Consejos como órganos institucionales.
Durante los días 15 y 16 de mayo se llevaron a cabo las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. A lo largo de los dos días de Jornadas se abordaron diferentes temáticas de interés para los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento, entre ellos, la inteligencia artificial como herramienta de transformación en la Justicia, la modernización de los sistemas de selección de magistrados y el panorama de los Consejos de la Magistratura como órganos institucionales.
El Consejo estuvo representado en el encuentro que se realizó en Entre Ríos y Santa Fe por los consejeros Luis Duacastella Arbizu y Marcelo Meis, representante titular y suplente del Consejo ante el Foro respectivamente, y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricápito.
La apertura de las Jornadas se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná y estuvo a cargo del gobernador provincial, Rogelio Frigerio, la presidente del FOFECMA, Edith Cristiano, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazón y la vicepresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos, Laura Suage. Del mismo modo, el cierre de las Jornadas también contó con la participación del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
El consejero Luis Duacastella Arbizu valoró el aporte que estas Jornadas tienen en materia de intercambio de experiencias entre los diferentes Consejos y la importancia de abordar temáticas novedosas, como el caso de la inteligencia artificial, panel que el mismo moderó y que contó con la participación de la directora de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales de Microsoft Argentina y Uruguay, Marina Bericua, el director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la UNLZ, Sebastián Chumbita y los presidentes del Consejo de la Magistratura de Salta y Chubut, Gabriel Chibán y Rafael Lucchelli.
“En esta ocasión tuvimos la grata visita de aquellos jueces que hicieron un valioso aporte a nuestra historia y que juzgaron a las juntas militares en 1985, los dres. Gil Lavedra, Ledesma y Valerga Araóz, a quienes el FOFECMA le realizó un reconocimiento a 40 años de aquel episodio”, agregó el consejero Luis Duacastella Arbizu.
Por su parte, el consejero Marcelo Meis resaltó la importancia “de congregar a todos los Consejos de la Magistratura de las distintas provincias con el objetivo de intercambiar experiencias y hablar de temas que se vienen y que convocan al interés como la inteligencia artificial”.
En ese sentido, Meis reflexionó: “Este intercambio es absolutamente productivo porque nos permite ver a todos qué es lo que está pasando en cada uno de los distritos y cómo podemos cooperar entre nosotros para lograr mejorar la calidad de justicia que tiene que existir en nuestro país en beneficio de los ciudadanos”.
En un sentido similar, la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricapito, destacó el carácter único de este encuentro nacional, “la primera vez que se trabajó de manera conjunta entre dos provincias y sus respectivos Consejos”. “La mayoría de las provincias argentinas fueron parte de este evento demostrando el fuerte compromiso que todas ellas mantienen desde hace 17 años con el Foro”, afirmó Ricápito.
Y agregó: “La calidad de las exposiciones y la diversidad de los tópicos abordados, todos ellos de profundo interés para el fortalecimiento institucional y la administración de justicia, hicieron de estas Jornadas un espacio de reflexión y aprendizaje sumamente enriquecedor”.
Asimismo, Ricápito valoró el momento histórico en que el FOFECMA se hizo presente en Santa Fe, “provincia que se encuentra a menos de dos meses de comenzar a trabajar en la reforma de su Constitución provincial- no se modifica desde 1962- y uno de los puntos que se incluirá en la discusión de la convención, refiere al órgano seleccionador de magistrados“.
Las autoridades del Consejo participaron activamente de los dos días de las Jornadas y también realizaron otras actividades extra jornadas, tales como la firma del convenio marco entre el Consejo y el Consejo de la Magistratura de Chubut, la reunión del Comité Ejecutivo del Foro y el reconocimiento que se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral a los jueces que juzgaron a las Juntas Militares.
Ola de frío polar que llegaría a los 4 grados bajo cero
Publicado en
El fin de semana en Buenos Aires estuvo marcado por intensas lluvias que provocaron varias inundaciones. Tras varios días de calor y alta humedad, la temperatura descendió el domingo 18, después de que cesaran las tormentas y el cielo se despejara por primera vez en días. Con esto, el frío llegó para quedarse, especialmente durante la semana siguiente, que traerá una jornada de bajas temperaturas.
El AMBA enfrenta térmicas frías con una mínima debajo de los 10 grados. El SMN emitió alerta para el sur del país, con foco en grupos de riesgo.
Ventajas de los paneles calefactores radiantes
Menor consumo: al aprovechar el calor infrarrojo y/o la energía solar, su consumo es reducido en comparación con estufas eléctricas o a gas.
Sostenibilidad: no generan emisiones ni gases tóxicos, cual alternativa ecológica y saludable.
Mayor seguridad: no cuenta con llama ni partes móviles, con menos riesgos de incendio o accidentes domésticos.
Diseño moderno y cómodo: se integran fácilmente al ambiente hasta parecer paneles decorativos. Si se instalan en el techo, quedan fuera de la vista y liberan espacio en los ambientes.
Silenciosos: ideales para dormitorios, salas de estar o espacios de trabajo.
Mantenimiento mínimo: a diferencia de estufas o caloventores, los paneles requieren muy poco cuidado a lo largo del tiempo.
Consejos para aprovechar al máximo la calefacción este invierno
Aprovechar la luz solar durante el día para mantener el calor natural en casa.
Cerrar las puertas de los ambientes que no uses, para concentrar el calor donde más se lo necesita.
Usar cortinas gruesas y burletes para evitar la pérdida de temperatura por ventanas y puertas.
Ventilar los espacios al menos una vez al día para renovar el aire sin perder tanto calor.
Villa Crespo: detuvieron a las cuatros “viudas negras” tras el ataque de febrero
Publicado en
La Policía de la Ciudad desarticuló una banda integrada por cuatro hermanas —una de ellas menores de edad y otra prófuga de la Justicia— acusadas de cometer una serie de robos en los barrios de Villa Crespo, Paternal y Palermo bajo la modalidad “Viuda Negra”. En uno de los hechos, un hombre murió tras ser drogado por las imputadas para robarle.
Las detenciones fueron posibles luego de todos los análisis simultáneos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los cuales fueron encabezados por efectivos del Departamento Delitos contra las Personas y la División Homicidios.
La investigación arrancó en febrero cuando personal de la Comisaría Vecinal 14A se desplazó hasta Fray Justo Santamaría de Oro al 2400 por un hombre fallecido y otro semidesvanecido, los cuales habían sido víctimas de cuatro viudas negras a las que conocieron a la salida de un boliche.
Como es habitual en este tipo de casos, las víctimas consumieron bebidas alcohólicas con las mujeres hasta quedarse dormidas. Al despertar, el damnificado que tenía un importante cuadro de intoxicación, halló a su amigo sin vida y también el faltante de distintos objetos como una Playstation 4, dos joysticks, dinero en efectivo y celulares.
Con la denuncia radicada comenzó una ardua investigación que permitió reconstruir el momento en el que las viudas negras conocieron a los damnificados y luego cómo se retiraron del domicilio atacado en dirección al barrio de Mataderos.
Se comprobó que las cuatro viudas negras eran hermanas, que una de ellas era menor de edad, y que juntas habían protagonizado varios otros robos bajo la misma modalidad en al menos tres oportunidades más en los barrios de Villa Crespo, Paternal y Palermo, viéndose afectados un total de seis hombres.
Además, una de ellas tenía un pedido de captura vigente por ser coautora penalmente responsable del delito de robo agravado por su comisión en el poblado y en banda a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción N°1 de Ezeiza.
En los procedimientos, que contaron con la intervención del Juzgado Nacional de Menores N°3 a cargo de la Dra. Marano Sanchis, Secretaría N°8, del Dr. Constantino, además de las detenciones de las cuatro hermanas de 16, 21, 24 y 35 años, fueron incautadas prendas de vestir, celulares y perfumes.