Crisis económica: Macri logró aprobar la emisión de deuda pública con aval legislativo

Este jueves, La legislatura de la ciudad en sesión ordinaria con un temario amplio y diverso en el que se destaca una modificación a la Ley 6.405, que autoriza la emisión de títulos de deuda pública. Y la prioridad en las ´róximas sesiones para aprobar casi 20 proyectos que limitan la actividad de la ludopatía para evitar que niños y niñas se conviertan en adictos.

La Legislatura porteña realizó durante el día se hoy una sesión ordinaria presidida por la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, en la cual se aprobó cambiar el texto del artículo 1° de la Ley Nº 6.504.

Esta iniciativa autorizó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a realizar operaciones de administración de deudas y reabrir series de títulos en circulación, dentro de ciertos límites financieros establecidos, hasta la suma de mil cien millones de dólares estadounidenses (USD 1.100.000.000) o su equivalente en pesos, otras monedas o unidades de valor.

Con 37 votos afirmativos y 20 votos negativos, se aprobó esta iniciativa que amplía el monto de los programas de asistencia financiera y financiamiento en el mercado local en la misma proporción que el monto a ser emitido en cada caso.

También se aprobaron distintas declaraciones relacionadas a aniversarios y conmemoraciones, nomenclaturas de instituciones y se declaró personalidad destacada en el ámbito de la Educación al Sr. Esteban José Bullrich y en el ámbito de la Cultura al Sr. Julián Kartun. También se acordó rendir homenaje a Natalio Zirulnik, dibujante de Hijitus y creador de Dibu, el personaje del que nació el apodo del arquero de la selección, a través de la colocación de una placa.

Por iniciativa de varios bloques, se aprobó la declaración para solidarizarse con las víctimas que denunciaron al periodista Pedro Brieger por situaciones de acoso sexual y otra declaración que exige al Poder Ejecutivo Nacional el cumplimiento de lo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo N° 1865/2020 “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires c/ Estado Nacional s/ Acción Declarativa de Inconstitucionalidad – Cobro de Pesos”.

Además, durante la sesión se acordó darle preferencia para las próximas sesiones a los 19 proyectos de ludopatía que presentaron los distintos espacios y se unificaron los giros de los proyectos referidos a esta temática entre diez comisiones para abordar las diferentes temáticas que toca: -Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, Salud, Niñez, Infancia, Adolescencia y Juventud, Justicia y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Participaron legisladoras y legisladores de todos los bloques e interbloques con representación en el parlamento porteño para establecer un temario que abarca diversos aspectos, que incluye pedidos de informes, declaraciones de interés, imposiciones de nombres a sitios públicos y establecimientos educativos.

crédito: Matías López – Vicepresidente I de la Legislastura porteña – Prensa LegisCABA

Más allá de tener comunas con alta poder adquisitivo, la Ciudad de Buenos Aires hoy presenta crisis económica por el contexto macro de la Argentina y también por la quita de los fondos coparticipables del Gobierno Nacional al Gobierno porteño que aún no fueron saldados.

Es en realidad una ampliación y actualización de una denuncia que realizaron en diciembre de 2022 contra las autoridades nacionales -en ese entonces, el presidente era Alberto Fernández-, y es tramitada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº6, a cargo de Ariel Lijo, bajo el expediente CFP 4692/2022.

La Ciudad de Buenos Aires dejó de percibir hasta ahora unos $720.000 millones desde la asunción de Milei en diciembre de 2023 debido al no cumplimiento del fallo, situación que en realidad se viene arrastrando desde diciembre de 2022, cuando estaba la gestión de Alberto Fernández.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.