Polémica por las personas en situación de calle: la oposición acusó al oficialismo de falta de “empatía”

Según los números que maneja el Gobierno porteño, hoy hay más de 4500 hombres y mujeres en esa situación y 2700 acuden a los refugios. “A los otros se les intenta dar contención social en un momento donde a todo el mundo le cuesta la convivencia con ciertas situaciones que provoca tener muy cerquita un persona en situación de calle. Tratamos de abordar todos los temas inicialmente con Desarrollo Social y después, si la cosa no se pudo arreglar, recién ahí aplicar la fuerza pública”, explicó.

Unión por la Patria salió al cruce de Kravetz: “Demuestra un profundo desconocimiento de lo que es la situación de calle”.

Claudia Neira, legisladora porteña del peronismo, afirmó que la administración del jefe de Gobierno, Jorge Macri, tiene “falta de empatía y de gestión”.

La legisladora porteña de Unión por la Patria (UxP) Claudia Neira cruzó hoy al secretario de 
Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz, luego de que el funcionario afirmara que no está de acuerdo con darle comida a las personas en situación de calle.

“Demuestra un profundo desconocimiento de lo que es la situación de calle”, aseguró Neira en declaraciones al canal de streaming EvaTV.

Además, la diputada de la Ciudad contradijo al funcionario del Gobierno porteño, quien había manifestado que los cartoneros son “personas solitarias”.

“Él habló de los cartoneros diciendo que son solitarios cuando hay mucha gente en la calle que se junta para no estar sola”, precisó la legisladora porteña.  

Por otra parte, la vicepresidenta de la Comisión de Justicia en la Legislatura sostuvo que lo que hace el jefe de la Policía de la Ciudad es “mostrar la crueldad característica del gobierno que 
integra”.

“¿Cómo vas a criticar al vecino que quiere darle un plato de sopa a alguien que está en la calle?”, se preguntó Neira. 

En la misma línea, le legisladora del peronismo afirmó que la administración del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tiene “falta de empatía y de gestión”. 

“Hoy tenemos seis fallecidos en la calle por el frío y el gobierno de CABA está ausente. Tanto el Estado nacional como el porteño tiene que atender a la gente que está en la calle”, concluyó. 

Kravetz había afirmado este martes en declaraciones radiales que no está “de acuerdo” con que los vecinos de la ciudad de Buenos aires le den comida a las personas en situación de calle, 
al considerar que esa acción los “acomoda en la pobreza”.

“No estoy de acuerdo en que vos, como vecina, bajes de tu casa con la comida para darle a la persona en situación de calle, porque lo acomodás en la pobreza”, expuso Kravetz.

El director de la Asociación Civil Proyecto 7, Horacio Ávila, que trabaja sobre esta problemática había advertido que Jorge Macri “tiene como un ensañamiento con las personas en situación de calle”. “Creemos que están creando un enemigo imaginario, socialmente hablando: es el sucio, el que da mala imagen, el que molesta, el que jode, el delincuente, como dijo el facho de (Diego) Kravetz, que el 50% de las personas en situación de calle son delincuentes (…) crear este enemigo imaginario es el que los habilita a todo tipo de acción represiva, discriminatoria y violenta”.

La advertencia de Ávila fue confirmada por las declaraciones que dio hoy el secretario de seguridad de la Ciudad, Diego Kravetz, en la radio Futurock. El funcionario porteño confirmó que “hay muchísima gente en situación de calle en la Ciudad, hoy tenemos más de 4.500 personas en situación de calle”.

“En la Ciudad, hay un tema convivencial en donde tratamos de darle una vuelta de tuerca, la situación de calle es una situación muy penosa y romantizarla es hacer pobrismo”, aseguró al tiempo que calificó: “Hay distintos tipos de personas en situación de calle, los que son complicados son los que hacen rancheadas porque suelen hacer cosas ilícitas”. Y aclaró: “Hay un montón de personas en situación de calle con problemas psiquiátricos y de adicciones, a ellos hay que abordarlos de otra manera”.

Kravetz insistió en la línea de argumentos del Gobierno de la Ciudad y reiteró: “Es difícil la convivencia. Es chocante para una persona tener a alguien viviendo en el palier de su edificio”. Por lo que aseguró que “nosotros somos el Estado y tenemos que hacer cumplir las reglas de convivencia”.

Sobre las respuestas que da el Gobierno porteño, Kravetz indicó que “la Ciudad es la única jurisdicción con paradores y no están en su totalidad ocupados pero no es porque falta gente para ocuparlos es porque no se avienen a ocuparlos”. “Si cada uno cuando no le gusta lo que hay hace lo que quiere las reglas de convivencia se alteran”, acusó y apuntó: “Protestan por la situación en los paradores porque tienen reglas”. “El parador te desacomoda porque te estructura la vida distinta a lo que vos estas acostumbrado en la soledad”, cerró. 

La frase más polémica que disparó Kravetz fue: “La cabeza del cartonero ya de por sí es distinta al resto de los ciudadanos por su tipo de trabajo, como el de la gente que vive en situación de calle”. Y llamó a la no solidaridad entre porteños: “Si como vecino le das un plato de sopa caliente a la persona que vive en la calle, lo acomodas en la pobreza y es un circuito no virtuoso”.

El Secretario de Seguridad porteño habló también de los incidentes en los festejos por el triunfo de la Selección argentina y aseguró: “Hasta cierta hora la gente estuvo bastante en paz en el Obelisco pero después quedaron algunos rezagados que empezaron hacer desmanes”. “Intentaron entrar al Obelisco y hubo que usar la fuerzas pública para hacer cesar sus agresiones”, agregó e informó: “Hubo 6 detenidos, hoy se les toma indagatoria y por el tipo de delito no creo que queden detenidos”.

También aclaró que “es una situación diferente a lo que sucedió a los alrededores del Congreso durante el debate de la Ley Bases” porque “ese día también intervino la Federal y ellos hicieron el tramite en la fiscalía igual que nosotros”. “Todos los detenidos el primer status que tuvieron fue de imputados por violencia y resistencia de autoridad. Luego se dilató la resolución procesal por el cambio de fiscal”, detalló.

Legisladores de la oposición cuestionaron la medida

Los diputados de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev), Unión por la Patria (UP) y Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) cuestionaron con dureza al secretario de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Kravetz, por sus recientes dichos acerca de la pobreza y las personas en situación de calle.

Es que el funcionario manifestó que no está “de acuerdo a que vos bajes de tu casa con la comida para darle a la persona en situación de calle porque lo acomodas en la pobreza. En la Ciudad, hay un tema convivencial en donde tratamos de darle una vuelta de tuerca, la situación de calle es una situación muy penosa y romantizarla es hacer pobrismo”.

“Hay distintos tipos de personas en situación de calle, los que son complicados son los que hacen rancheadas porque suelen hacer cosas ilícitas. Hay un montón de personas en situación de calle con problemas psiquiátricos y de adicciones, a ellos hay que abordarlos de otra manera”, remarcó Kravetz.

Atento a esta situación, el radical Gustavo Mola (UCR-Ev) consideró que “los dichos del secretario de Seguridad son lamentables.  En lugar de desalentar la ayuda humanitaria, las autoridades deberían trabajar en políticas efectivas que aborden las causas estructurales de la pobreza y la exclusión social”.

Al mismo tiempo que Aldana Crucitta (UCR-Ev) afirmó: “que suerte que somos muchos los que si caminamos las calles y sabemos cómo suma ese plato de comida cada día. Mientras algunos piensan que ‘acomodamos en la pobreza’ a quienes más nos necesitan, hay una juventud que decide ayudar y hacerse cargo de la realidad que estamos viviendo” y que Manuela Thourte (UCR-Ev) explicó que “no es ‘acomodarlo en la pobreza’, es ser solidario con quienes más lo necesitan. En el contexto que estamos viviendo, tristísimo leer estas declaraciones”.

Por su parte, Juan Pablo Modarelli (UP) opinó que “esto no es sólo una brutalidad habitual de un funcionario de Jorge Macri. Es la demostración de que no pueden resolver nada y solo buscan mostrarse malos y prepotentes con los humildes, pero bien obsecuentes con Javier Milei y su pandilla. La solidaridad es un valor que desconocen”.

Además, Magdalena Tiesso (UP) lanzó con dureza: “del creador de ‘los que viven en la calle son todos chorros’ ahora ‘no le des un plato de comida caliente a alguien que vive en la calle porque lo acomodas en la pobreza’. Esta concepción es directamente proporcional a la falta de políticas públicas del GCBA con respecto a la gente en situación de calle, ¿el resultado? En menos de dos meses ya son 5 las personas en calle que murieron en la Ciudad. Más Macri no se consigue”. Mientras que Juan Manuel Valdés (UP) sostuvo que “lo que acomoda a los pobres en la pobreza son las políticas de Milei y Macri, que además militan la crueldad y la pérdida de solidaridad. No somos esa sociedad miserable en la que quieren convertirnos y es tiempo de reaccionar ya”.

Finalmente, Cele Fierro (FIT) concluyó planteado: “Kravetz, tu Gobierno y el de Milei llevaron la pobreza al 60%, pero la culpa la tiene el vecino que solidariamente le da un plato de comida en medio del frío. Sos un nefasto inhumano”.

Relacionados: 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.