Basura en la vía pública y un conflicto que puede escalar entre el primo Jorge y los Moyano

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que canceló el proceso licitatorio del servicio de grúas y acarreos. La decisión del gobierno porteño de estatizar a los 300 choferes de grúas encuadrados en el Sindicato de Choferes de Camioneros disparó un conflicto que perturbó el espacio público. El gremio anunció un plan de lucha que comenzó con el estado de alerta y movilización, al tiempo que aplicó el trabajo a reglamento.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que el sistema seguirá a cargo de la Ciudad por menos de la mitad del precio estipulado en ese contrato.

El gremio no recibió bien la noticia y lanzó un plan de lucha, que ya empezó con el estado de alerta y movilización y la decisión de trabajar a reglamento. Por eso, ayer ya había calles en la Ciudad de Buenos Aires con contenedores desbordados.

El legislador porteño de la Coalición Cívica (CC) Facundo Del Gaiso denunció penalmente por extorsión al secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, en el marco del conflicto por la licitación de las grúas en la Ciudad de Buenos Aires, que terminó con una protesta de recolectores de residuos que dejó la ciudad de Buenos Aires inundada de basura.

La preadjudicación del sistema de grúas de acarreo había tenido lugar días antes de que terminara el mandato de Horacio Rodríguez Larreta e implicaba un anticipo de 8 millones de dólares. Era para tres empresas y la Ciudad desliza que dos de ellas están vinculadas al gremio.

En conflicto con Camioneros, el Gobierno de la Ciudad canceló la licitación de grúas y acarreos

La decisión del gobierno porteño de estatizar a los 300 choferes de grúas encuadrados en el Sindicato de Choferes de Camioneros había disparado un conflicto que perturbó el espacio público.

En este sentido, la administración porteña calificó a la preadjudicación de “onerosa” y afirmó que la ataba a ese convenio durante los próximos 10 años, al tiempo que implicaba una erogación de las arcas públicas de 360 millones de dólares.

Por su parte, señalaron que el acuerdo estipulaba un anticipo de 8 millones de dólares y obligaba al Gobierno de la Ciudad a pagar el costo de la operación aunque no haya acarreos.  

Además, en el comunicado la gestión resalta que a principios de 2023 se pre adjudicó dicho servicio a las empresas UTE-Ashira-Ecoba, Transporte 9 de Julio y UTE SAEM-Tránsito Rosario. “El contexto económico actual obligó a la Ciudad a revaluar los costos, optimizar los recursos y mantener los estándares de los servicios”, agregaron.

Conflicto con Camioneros

“Los compañeros de la recolección de residuos de  Camioneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentran trabajando a reglamento, el motivo del trabajo a reglamento es por el mal estado de los camiones de la recolección y el intento del gobierno de CABA de querer estatizar los 300 choferes de grúas”, había señalado el gremio a través de un comunicado. Por eso, el Sindicato de Camioneros “se encuentra en estado de alerta, movilización y trabajo a reglamento en la Rama de Recolección y Barrido, se analizan también otras medidas en defensa de la dignidad y los derechos de las y los trabajadores”, habían sentenciado.

La intención del gobierno porteño es estatizar a los 300 choferes que operan grúas, hoy encuadrados en el convenio colectivo de trabajo de Camioneros y pasarlos a municipales.  Una vez conocida la decisión, Camioneros encendió las alarmas y llamó a trabajar a reglamento, no solo por la estatización de unos 300 choferes de grúas, sino por el mal estado de los camiones de la recolección. 

La protesta comenzó a tener efecto, ya que las calles de la ciudad -y sobre todo de los sectores comerciales y el microcentro- se vieron abarrotadas de basura.

Relacionados: 

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.

Comercios porteños con ajuste fiscal y pocas ventas

Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

Más allá del freno predominante, los empresarios coinciden en que la recuperación será difícil hasta que se despeje la incertidumbre electoral y se estabilicen las condiciones para invertir, producir y comercializar en un entorno más previsible.

“Los primeros 15 o 20 días del mes, el consumidor paga servicios, alquiler, obra social y comida. Los últimos 10 días, lo que le queda, lo destina a productos como calzado o vestimenta”.

Sobre la perspectiva de recuperación, fue cauto: “Esto se construyer día a día”. No obstante, destacó que junto a CAME lograron acuerdos con bancos privados para ofrecer tasas preferenciales de interés en pagos en 3 y 6 cuotas. “Lo que pasaba antes era que cuando tenías que financiar, tenías arriba del 100% de financiación y era una locura”, afirmó.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), describió un escenario desafiante para el comercio minorista, atravesado por la necesidad de adaptación, los altos costos logísticos y la presión impositiva.

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

“Se cayeron más de 3 millones de plásticos del sistema el año pasado. Eso hace que muchas personas, en esos últimos 10 días del mes no puedan financiar sus compras”, agregó.

También mencionó que el financiamiento al consumo será clave para las fechas comerciales importantes: Día del Niño, Día de la Madre o fiestas de fin de año. Desde Fecoba articulan campañas con tarjetas y bancos para promover ventas con cuotas en los centros comerciales a cielo abierto.

Drama en la estación de trenes Palermo

Este jueves 31 de julio, en el barrio porteño de Palermo, dos personas cayeron desde la altura de la estación de tren al pavimento y ambos sufrieron graves lesiones múltiples y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Fernández.

“Llegamos a los pocos minutos, en una moto, en una patrulla médica y tres ambulancias”, indicó Alberto Crescenti, jefe del servicio de emergencias. El médico detalló que ambos tenían traumatismo grave de cráneo. “Aparentemente, se arrojaron simultáneamente”, subrayó Crescenti.

“Fueron ingresados al shock room. Presentan traumatismos graves y se les realizó una tomografía computada a ambos. Estamos esperando su evolución pero las lesiones son graves”

Toda la secuencia fue presenciada por varios testigos, entre peatones, automovilistas y vecinos de la zona, quienes registraron la escena en varias fotos y videos.

Fuentes policiales indicaron que se trataría de una pareja, aunque por el momento no se confirmó la identidad de ninguno de las dos víctimas.