Plan contra las inundaciones: conocé las obras en tres comunas porteñas

La Ciudad aumentó la capacidad de respuesta frente a las inundaciones con obras en Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Parque Chas, entre otros barrios. La ampliación de la red pluvial es una prioridad de la gestión de Jorge Macri para proteger a los vecinos de los temporales intensos, una realidad cada vez más frecuente que afecta a las grandes capitales. La Ciudad de Buenos Aires está atravesada por 12 arroyos y los nuevos desagües mejoran su capacidad para derivar grandes caudales de agua con mayor velocidad hacia zonas de descarga. 

El Jefe de Gobierno supervisó los nuevos trabajos de la red pluvial en el barrio de Monte Castro junto al ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y destacó que esta obra se impulsó “a partir del reclamo de una vecina que nos mandó las fotos y nos dijo: ‘Miren, esta zona solía no inundarse, pero ahora se está inundando’. Entonces comenzamos un estudio que nos permitió tomar la definición de hacer esta obra que beneficia a vecinos de las Comunas 10 y 11″.

“El cambio climático es una realidad que nos desafía con tormentas de gran intensidad y mucha cantidad de agua que cae en poco tiempo”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y agregó: “Estas obras permiten mayor escurrimiento del agua y complementan el entubado de nuestros arroyos”.

Jorge Macri resaltó la importancia de las tareas de mantenimiento que lleva adelante la Ciudad “para verificar el estado de conservación de la red, solucionar filtraciones o fisuras, y hacer una limpieza profunda de cunetas, sumideros y conductos”. Esto incluye la limpieza de más de 30 mil sumideros, 11 estaciones de bombeo y 32 pasos bajo nivel, entre otras acciones. 

Siete de las diez obras de ampliación pluvial ya se terminaron y otras tres se encuentran en ejecución e incluyen la instalación de 58 sumideros, 35 bocas de registro y 2.210 metros de conductos nuevos en Villa Urquiza (Roosevelt entre Valdenegro y Miller), Villa Pueyrredón (Habana), Parque Chas (Quirós), Monte Castro (Arregui), Almagro (Venezuela) y Villa Riachuelo (Itaquí); antes de fin de año se terminarán en los barrios de Vélez Sarsfield (calle Calderón De la Barca) y Monte Castro (calle Lope de Vega). 

Otras dos grandes obras de limpieza se terminaron en Retiro y Recoleta, en las que se extrajeron más de 3.500 metros cúbicos de sedimentos, y está próxima a terminar otra, en la zona del Paseo del Bajo. Cerca de un centenar de reclamos por limpieza de sumideros presentados por vecinos de distintos barrios fueron resueltos por la Ciudad.

Relacionados: 

Nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz

Se comenzará la construcción de un nuevo puente en Palermo-Colegiales. El viejo cruce sobre las vías del tren Mitre será reemplazado por una estructura más moderna y segura.

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad, junto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), anunció la construcción de un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, que cruzará sobre las vías del tren Mitre. Esta obra busca reemplazar el antiguo cruce que, tras más de 100 años de servicio, presenta serias deficiencias estructurales.

Características del nuevo puente

El puente actual, que se inauguró en 1916, conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, uniendo los barrios de Palermo y Colegiales. Luego de una serie de refuerzos provisionales en marzo pasado, se habilitó nuevamente pero solo para el tránsito de autos, motos y peatones, y se limitó su uso exclusivo para tránsito liviano. La nueva estructura incluirá:

  • Pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.
  • Medidas de seguridad más estrictas para el tránsito liviano, que incluirán limitaciones de altura mediante pórticos de acceso.
  • Un diseño que respeta la estética original del puente, pero incorpora mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Beneficios para la comunidad

La intervención no solo busca garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, mencionó que el nuevo puente será más seguro para los 200 mil pasajeros que diariamente transitan por debajo en tren. Además, se preservará el puente actual debido a su valor histórico y arquitectónico, evaluando su futura reubicación según lo solicitado por vecinos y asociaciones patrimoniales.

El proyecto también incluye mejoras en el entorno urbano, abordando el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Avenida Dorrego, extendiéndose hasta calle Zapata. Las mejoras contemplan:

  • Nivelación de veredas para crear calles compartidas.
  • Instalación de nuevo equipamiento urbano.
  • Parquización con riego automático.
  • Luminarias LED y cámaras de videovigilancia.
  • Mejoras hidráulicas en la zona.

Plazos y etapas de la obra

El puente original fue cerrado preventivamente en enero de 2023 tras una evaluación que reveló riesgos de colapso. En 2024, se desarrolló un plan en dos etapas: la primera consistió en refuerzos metálicos y reacondicionamiento de la calzada, que ya se completó. La segunda etapa, actualmente en curso, es la construcción del nuevo puente, que elevará los estándares de seguridad y transitabilidad de acuerdo a la normativa vigente.

Mejoras en el tránsito porteño y mejor conectividad para 350 mil personas

La obra de ampliación y renovación del Puente Labruna ya está en marcha en el barrio porteño de Núñez. Esta intervención mejorará la conexión entre puntos clave como el Parque de Innovación, el Distrito Joven y la Ciudad Universitaria.

La renovación del histórico puente, ubicado junto al estadio Monumental, contempla la incorporación de nuevas ramas vehiculares para mejorar los accesos a las avenidas Lugones y Cantilo, así como una pasarela peatonal más amplia y segura. 

El proyecto está a cargo de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, con finalización prevista para mediados de 2026.

“Esta es una obra clave porque no sólo mejora la movilidad y reduce los tiempos de quienes cruzan el puente a diario, sino que también permite integrar mejor la Ciudad con la Costanera”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante una recorrida por la obra junto al ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua, y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.

A menos de dos kilómetros del Puente Labruna, el Gobierno de la Ciudad también proyecta construir el Anillo de La Pampa: Un túnel que pasará por debajo de la Avenida Lugones y un puente peatonal elevado sobre la autopista Illia. Esta futura obra no solo mejorará la circulación hacia el Aeroparque y la costa del Río de la Plata, sino que también busca convertirse en un nuevo ícono urbano.

El conjunto de obras en la zona tiene como objetivo mitigar la congestión vehicular y los elevados niveles de contaminación que afectan al entorno del estadio de River Plate, el Club Ciudad de Buenos Aires, el CeNARD, la Ciudad Universitaria de la UBA, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria.

Vendían y prometían casas falsas a través del IVC

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas. La detenida ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad.

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.