Subastas de inmuebles porteños del Banco Ciudad

El Banco Ciudad, por pedido del Gobierno porteño, subastará una serie de inmuebles sin herederos, informó la  Subasta / Llamado N° 268/BCOCIUDAD/24 del Ministerio de Hacienda y Finanzas publicada este lunes en el Boletín Oficial porteño.

Las subastas se realizarán el día 25 de setiembre de 2024 a partir de las 10 a través del portal https://subastas.bancociudad.com.ar, sección Subastas Online.

Estas subastas se ejecutan por cuenta, orden y en nombre de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos inmuebles integran “el acervo de sucesiones vacantes”.

“Los Valores Recaudados se destinan al Fondo Educativo Permanente Inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires que integran el acervo de sucesiones vacantes”, indicó el Poder Ejecutivo.

Lista de inmuebles:

Paso 466/94 esq. Laval e, Piso 6° “I“ UF.60.
– Superficie: 27,51 m2 Exhibición: El día 04/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs
Base: U$S 40.000. – Inicio: 10:00 hs.

Cañada de Gomez 4805 esq. Cnel. Martiniano Chilavert, Piso 1° UF.4 y UC. I
azotea. Superficie: UF4: cubierta: 65,99 m2, balcón: 8,91 m2 total: 74,90 m2, UC I: cubierta
6,15 m2, semi cubierta 1,55 m2, descubierta: 81,32 m2, total: 89,02 m2
Exhibición: El día 05/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 51.000. – Inicio: 10:45hs.

Copenhague 1588 – Superficie: terreno 137,90 m2, cubierta aprox. 112,224 m2,
libre aprox. 24,35 m2
Exhibición: El día 06/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 150.000. – Inicio: 11:30hs.

Hipolito Yrigoyen 2520/22 Piso 4° B “frente“, Cuerpo A, UF.41.
Superficie: cubierta 29,27 m2, balcón 2,33 m2, total: 31,60 m2
Exhibición: El día 09/09/2023 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 39.000. – Inicio: 12:15hs.

Fragata Presidente Sarmiento 1659, PB, Dto. 3 UF.3
Superficie: cubierta 46,26 m2, descubierta 9,8 m2, total: 56,06 m2.
Exhibición: El día 10/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 46.000. – Inicio: 13:00hs.

Charlone 2194, Piso 8° “A“ UF.23.
Superficie: cubierta 39,06 m2, descubierta 15,63 m2, total: 54,69 m2.
Exhibición: El día 11/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 91.000. – Inicio: 13:45hs.

Gualeguaychu 2491/93 PB y Azotea, UF.1.
Superficie Cubierta 52,41 m2, descubierta 63,75 m2, total: 116,16 m2
Exhibición: El día 12/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 95.000. – Inicio: 14:30hs.

Cañada De Gomez 4757/59, PB y terraza, UF.1
Superficie Cubierta PB 57,61 m2, semicubierta 3,26 m2, descubierta 9,58 m2, terraza
descubierta 57,16 m2, total: 127,61 m2.
Exhibición: El día 13/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 55.000. – Inicio: 15:15hs.

Av. Olazabal 5620/22, PB 2 UF.2
Superficie cubierta 51,10m2, semicubierta 2,08 m2, descubierta 11,97 m2: total 65,15 m2.
Exhibición: El día 16/9/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 69.000. – Inicio: 16:00hs.

Avda. Santa Fe 4274, Piso 6° 14 UF.14
Superficie cubierta 89,70 m2, balcón 9,40 m2, Ropero 0,50 m2: total 99,60 m2
Exhibición: El día 17/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 206.000. – Inicio: 16:45hs.

Datos para los interesados

Inscripcion Previa: Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán registrarse hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la misma, de acuerdo con lo estipulado en las condiciones de venta (ver punto 5° de las condiciones de venta).

Garantía: Al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido un garantía equivalente al 3% (tres por ciento) del valor de Base establecido para cada inmueble pagadera en pesos argentinos de acuerdo a la cotización del dólar billete al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina vigente al cierre del día hábil anterior a la constitución de la garantía hasta 2 (dos) días hábiles anteriores a la fecha de la Subasta (ver punto 5° de las condiciones de venta).

Relacionados: 

Copa de la Liga: casi 200 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad

En el marco de los operativos realizados por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos durante los encuentros San Lorenzo – Tigre, Boca – Lanús, Argentinos – Instituto y Huracán – Deportivo Riestra disputados el fin de semana, la Policía de la Ciudad labró un total de 645 actas contravencionales, de las cuales 185 fueron por infracción al artículo 92 del Código Contravencional de CABA, que sanciona la actividad de trapitos sin autorización. Además, cinco personas resultaron procesadas, dos remitidas y un detenido con pedido de captura.

Durante el partido del sábado entre Boca Juniors y Lanús, disputado en La Bombonera, se registraron 375 actas contravencionales, en su mayoría por intentar ingresar sin entrada o por violar el derecho de admisión. También se detectaron dos casos de falsificación de documentación, cuyas personas resultaron procesadas.

En los alrededores del estadio, el tercer anillo de seguridad sumaba otras 64 actas, de las cuales 58 correspondieron a trapitos. En otro despliegue adicional, se labraron 45 acciones más por el mismo motivo.

En total, este operativo arrojó 167 actas por infracción al artículo 92. Se destacó, además, la rápida intervención ante una emergencia médica ocurrida en la vía pública, donde un vecino fue asistido y trasladado por una ambulancia del club local con diagnóstico reservado.

El otro procedimiento tuvo lugar en el Bajo Flores, en el marco del encuentro entre San Lorenzo y Tigre en el estadio Pedro Bidegain.

Durante los controles, se labraron 75 actas contravencionales, de las cuales 12 fueron por trapitos. Además, fue detenido un hombre con pedido de captura vigente por la justicia de Formosa, y tres personas fueron procesadas por tenencia de estupefacientes.

Ya durante el domingo, en el duelo entre Argentinos Juniors e Instituto de Córdoba, jugado en el estadio Diego Armando Maradona, se realizaron 47 actos contravencionales: 37 por ingresar sin entradas, 4 por acceder sin autorización, 2 por el uso indebido del espacio público, 3 por derecho de admisión y una por incitar al desorden. Además, una persona fue procesada por infringir la ley de drogas.

Por su parte, en el partido disputado entre Huracán y Deportivo Riestra, en el tercer anillo de seguridad, se labraron 39 actas contravencionales, de las cuales 6 correspondieron a infractores a trapitos y una persona fue remitida por reincidencia.

Elecciones de la Ciudad 2025: iniciaron las capacitaciones de los Delegados Judiciales

El cronograma electoral ya está en marcha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Tribunal Electoral ha dado comienzo a las capacitaciones para Delegados Judiciales. Se trata de un rol clave para garantizar el orden y la transparencia en los próximos comicios locales, donde se elegirán 30 legisladores y sus suplentes, el 18 de mayo.

El proceso formativo obligatorio de Delegados Judiciales, está a cargo de la Secretaría Electoral y tiene por objeto propender a un mejor desarrollo de los comicios.

Comenzó el pasado miércoles 16 de abril en el Salón San Martín del Palacio de la Legislatura, marcando el inicio de un ciclo que busca preparar a los representantes del Tribunal Electoral en cada establecimiento de votación donde se desarrollarán los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. En esta capacitación se le brindan todos los conocimientos para cumplir su función y atender eficazmente todos los aspectos que se requieran durante la jornada electoral.

A diferencia de las elecciones de 2023, donde los delegados judiciales convocados por la Justicia de la Ciudad sólo asistieron en mesas de extranjeros, esta vez asumirán la responsabilidad en la totalidad de las mesas, tanto de argentinos como extranjeros, debiendo colaborar, en esta oportunidad, con el orden y buen desarrollo de elecciones mediante el sistema de voto electrónico.

“Las jornadas de capacitación son esenciales para que los delegados puedan familiarizarse con las tecnologías de votación y los procedimientos electorales, y así garantizar un proceso eficiente y transparente”, expresó el Presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad, Roberto Requejo.

Y destacó: “Quiero agradecer a todos los agentes de nuestro Poder Judicial que se inscribieron voluntariamente en el Registro de Delegados Judiciales por su compromiso y colaboración. El desafío es grande, pero el esfuerzo conjunto promete una jornada electoral donde se celebre una vez más el espíritu democrático”.

¿Quiénes son los delegados judiciales?

Son los agentes que sirven de nexo entre el Tribunal Electoral, las autoridades de mesa, las Fuerzas de Seguridad y los fiscales partidistas.

Su designación es responsabilidad del Tribunal Electoral, y sus funciones están delimitadas por el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 172). Este rol, considerado una carga pública, solo permite excusas en casos excepcionales. Además de cumplir con estos deberes, los delegados reciben viáticos como compensación.

Requisitos y responsabilidades La responsabilidad no es menor: los delegados deben verificar la infraestructura y accesibilidad de los centros de votación, coordinar la apertura y cierre de las mesas electorales, asistir a las autoridades de mesa en caso de conflictos, supervisar el resguardo del material electoral, gestionar la sustitución de autoridades de mesa ausentes, garantizar la seguridad y el orden del proceso electoral y participar en la transmisión de los resultados de los Escrutinios de Mesa. Todo esto, tras completar una capacitación obligatoria que incluye teoría y práctica con la Boleta Única Electrónica (BUE) y las máquinas Vot.ar.

Para asumir esta responsabilidad, los aspirantes pueden inscribirse en el Registro Voluntario de Delegados Judiciales (mailto:https://pam.electoralcaba.gob.ar/inscripcion-delegado) y cumplir con requisitos: ser empleados del Poder Judicial de la CABA o profesionales habilitados, no haber ocupado cargos directivos partidarios o estar afiliados a partidos políticos en los últimos cuatro años.

Los lugares porteños del Papa Francisco

A través de la información recaba en redes sociales y fotos históricos realizamos desde ComunasBA un humilde homenaje a un líder espiritual y social que dejó su vida por las personas más desfavorecidas y por la inclusión de discapacitados y por la diversidad sexual y religiosa.

Jorge Mario Bergoglio, el Sumo Pontífice que decidió llamarse Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en una típica familia de clase media baja, en el barrio de Flores de la Ciudad Buenos Aires, en la Argentina, lo que fue su primer barrio y hoy la Comuna 7.

Su infancia transcurrió en este barrio alejado del centro porteño asistiendo a la Escuela Pedro A. Cerviño en la calle Varela 358 y luego en la escuela secundaria cursó en el barriode Monte Castro donde se graduó en la Escuela Técnica H. Yrigoyen.

Sus estudios religiosos empezaron cuando frecuentaba la Iglesia de Flores María Auxiliadora y San Carlos donde fue bautizado y participaba el coro de niños.

En su infancia también frecuentó la Basílica de San José de Flores y cuando era adolescente y empezar a sentir el cosquilleo por su futura vocación religiosa, un 21 de septiembre de 1953, contó que en esta Iglesia escuchó “el llamado divino” para convertirse en sacerdote.

Bergoglio luego cursó sus estudios en el Seminario Metropolitano en Devoto sumando otro barrio recorrido en u historia, y ya desginado Arzobispo de Buenos Aires transitó el centro de la C.A.B.A. donde está ubicada la Catedral en la Comuna 1.

En Agronomía en la parroquia de San José del Talar, en la calle Navarro, decidió instalar un cuadro de la Vírgen Desatanudos en 1996 y es una de las vírgenes más visitadas de la Ciudad. Así como una de las últimas misas que ofreció en el país tuvo lugar en el barrio de Caballito, en Ramón Falcón y Pumacahua. Sí, en la calle.

Ese día hace 13 años, renunció al arzobispado