Requisas policiales: la decisión de la Justicia porteña

La Sala IV de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas revocó un fallo sobre armas blancas apartando a la jueza interviniente que ordenó revisar todo lo actuado en 115 procedimientos policiales en la vía pública.

La Sala IV de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos aires ordenó revisar todo lo actuado respecto de requisas policiales y secuestro de armas blancas e impropias, hizo lugar al recurso de apelación del Ministerio Publico Fiscal y apartó a la magistrada actuante

En el fallo revocatorio, detalló errores procedimentales en todos los niveles de la causa: fiscalía y juzgado por los cuales se fundamenta la nulidad. Sala integrada por los Dres. Luisa María Escrich, Gonzalo Viña y Javier Alejandro Bujan, revocaron el fallo sobre 115 hechos ocurridos en el turno de la segunda quincena de junio, de la titular de Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas de Primera Instancia N° 17, Dra. Natalia Ohman.

Los hechos ocurrieron mientras el tribunal de grado estuvo de turno en el período comprendido entre el 16 y el 30 de junio de 2024 para entendiendo en todos los hechos que tuvieron lugar en la zona oeste de esta Ciudad (comunas 5, 6, 7, 10 y 11). En ese marco, el Ministerio Público Fiscal le informó que había convalidado diversos procedimientos policiales realizados en la vía pública que habían culminado con el secuestro de armas no convencionales (tales como cuchillos, destornilladores, tijeras o elementos corto punzantes). El 26 de junio de 2024, el representante de la acusación se limitó a informar a la jueza de grado que todos los casos solicitados se encontraban en la órbita de la Unidad de Intervención Temprana Oeste del Ministerio Público Fiscal. Tras ello, la magistrada dictó la resolución.

El juez Gonzalo E. D. Viña observó que: “conviene, entonces, dejar de lado mínimamente los cánones usuales de la mejor técnica judicial, para echar luz sobre el debate desatado y poner en su justo quicio cada aspecto de la controversia”.

Que “frente al incumplimiento por parte del Ministerio Público Fiscal de la orden judicial de remitir las constancias y registros de los casos en los que se habían adoptado autónomamente medidas precautorias, la jueza de grado debió insistir con la intimación, esta vez con el apercibimiento de ley pertinente (conf. art. 73 CPP; art. 6 LPC). Y que: “La resolución apelada debe ser revocada en todos sus términos. Esta decisión torna necesario el apartamiento de la jueza de grado en cada uno de los ciento quince casos afectados, como lo peticiona el recurrente”.

El Dr. Buján señaló que: “la resolución apelada debe ser revocada en todos sus términos. Esta decisión torna necesario el apartamiento de la jueza de grado en cada uno de los ciento quince casos afectados, como lo peticiona el recurrente”. Y que: “en mi interpretación se ha configurado de parte de la resolución de la magistrada a quo un claro caso de arbitrariedad en la resolución. La resolución carece no solo de prudencia y atino sin que a su vez en manera patente es carente de fundamentación suficiente. La resolución sub examine realiza afirmaciones meramente dogmáticas e infundadas, más de corte académico que judicial, cuya orfandad de sustento, atento a los escasos antecedentes que contaba al momento de resolver, descalifican la resolución dictada como acto jurisdiccional válido”.

La Sala por unanimidad con el tercer voto de la camasista Escrich revocó la resolución apelada, entendiendo que la jueza había realizado una conexidad indebida y que había resuelto en violación al principio de oralidad, inmediatez y debido proceso.

Tras la sentencia de la jueza de primera instancia apartada, la Policía de la Ciudad se había visto impedida de avanzar con este tipo de requisas. Según datos del Ministerio de Seguridad, en los primeros seis meses de este año la fuerza porteña incautó más de 1.500 armas blancas.

Relacionados: 

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.

Nueva versión de su Justibot con inteligencia artificial

La nueva versión de la herramienta permite interactuar con el Poder Judicial potenciada por la Inteligencia Artificial Generativa

En sintonía con las diferentes iniciativas impulsadas en materia de innovación e inteligencia artificial, la semana pasada el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó el Justibot Inteligente, una versión novedosa del Chatbot que ya venía funcionando desde el 2021, potenciada por la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa.

Esta novedad de la herramienta, impulsada por la Secretaría de Innovación del Consejo, revolucionará la forma de interactuar con el sistema judicial debido a las mejoras de actualización en materia de Inteligencia Artificial Generativa. La nueva versión fue alimentada con indicaciones específicas que brindan a los ciudadanos información útil, manteniendo sus respuestas con lenguaje claro sobre temas del sistema judicial tales como expedientes, dirección de los juzgados de la Ciudad, trámites o derechos.

En ese sentido, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Bianco, resaltó: “Justibot es el acceso inteligente a la Justicia tanto para la ciudadanía como para agentes judiciales y abogados de la matrícula y esta nueva versión marca un paso firme en el camino de la innovación judicial con eje en el servicio de acceso a la justicia”. Asimismo, agregó: “Es una iniciativa innovadora en el cruce entre tecnología y Justicia desde la humanización de la innovación pensada no solo desde la eficiencia sino desde la empatía que pone a la persona en el centro, facilitando el acceso, la comprensión y la cercanía del sistema judicial a quienes más lo necesitan, colocando al Consejo de la Magistratura porteño como pioneros en la región”.

En el año 2021 comenzó a implementarse la herramienta de acceso a la información judicial vía whatsapp, como prueba piloto integrada al sistema de Expediente Judicial Electrónico en tiempos pospandemia para acercar el servicio judicial a los ciudadanos y profesionales del derecho. Este avance en la herramienta permite realizar consultas abiertas adaptándose al lenguaje de los usuarios.

Robo de celulares en la Ciudad: inspecciones en Once

Más de 300 celulares secuestrados durante inspecciones en Once. La Policía de la Ciudad y la AGC realizaron inspecciones en locales de venta y reparación de teléfonos móviles y secuestraron 308 dispositivos sin documentación.

Personal de la División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público, en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), concretaron inspecciones en locales del rubro servicio técnico y venta de accesorios de telefonía celular en la avenida Pueyrredón al 700.

En uno de los comercios, a cargo de un sujeto de 46 años y nacionalidad peruana, se encontraron 308 celulares sin documentación respaldatoria, motivo por el cual, la AGC concretó la clausura preventiva y ordenó el secuestro de los aparatos. El responsable fue notificado por infracción a la Ley de Telecomunicaciones.

El robo de celulares es uno de los delitos más comunes en ciudades megapoblados y de mucha circulación de habitantes como la C.A.B.A. como pasó en este delito en el barrio de Recoleta hace unos meses.