Denuncian la presencia de 200 mil ratas y una Ciudad sucia

El legislador libertario, Eugenio Casielles, denunció por sus redes sociales que viene presentando pedidos de informes sobre los planes de deratización del Gobierno porteño. Casielles, quien ingresó a la Legislatura porteña de la mano de ex candidato presidencial Roberto Lavagana, hoy milita en las filas del sector de la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.

El bloque tiene 9 bancas que ya tuvo sus cruces entre los sectores que responden a diferentes bloques disidentes dentro del espacio que lidera el presidente Javier Milei.

“Las ratas son una plaga que transporta enfermedades infecciosas y que pone en riesgo la salud de nuestros vecinos. Especialmente de ancianos y niños. Hace décadas que no vemos una política de combate de este flagelo y eso explica por qué se ven ratas a plena luz del día, por toda la ciudad y, especialmente, en nuestras escuelas. Hasta que tengamos una ciudad limpia y segura no voy a parar. El porteño no merece menos”, expresó el legislador de LLA, Eugenio Casielles.

Recordemos que en febrero de este año un ejemplar de esa especie sorprendió hoy al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a los periodistas que lo estaban entrevistando tras un operativo desalojo de una feria ilegal en el Barrio 31 de Retiro. El roedor terminó siendo atrapado por dos perros.

En la ciudad de Buenos Aires, hay tres tipos de roedores, principalmente. El ratón o laucha, la rata del tejado, que pueden verse en árboles, techos y cables colgantes, y la rata noruega o “rata de la alcantarilla”, que es la más visible.

 ¿Cómo denunciar una plaga de ratas?

Si hay presencia de roedores en un edificio privado, llamar a una empresa de control de plagas registradas. Si se detecta un animal en la vía pública o en escuelas se puede contactar al Gobierno de CABA por la web.

Relacionados: 

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.

Constitución: rescataron más de 50 animales maltratados

Clausuraron en el barrio porteño de Constitución un criadero ilegal de felinos. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Fiscal Carlos Fel Rolero Santurian, clausuró de un criadero ilegal de felinos de las razas scotish y siberianos que funcionaba sobre la calle Pavón al 1600 en el barrio de Constitución.

El caso se inició por tareas realizadas por los agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que detectaron la venta ilegal online de felinos por valores que rondaban entre 750.000 y 900.000 pesos por ejemplar.

Una vez localizado el domicilio, se realizó el allanamiento que fue coordinado por el CIJ y realizado conjuntamente con la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y con la intervención de la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos y de la Dirección General de Control Ambiental de la Subsecretaria de Ambiente del GCBA.

Como resultado, se rescataron un total de veintinueve 29 felinos, 1 perro, 20 conejos, 2 cocotillas, 2 cotorras australianas, 8 palomas, 1 canario, 7 gallinas 1 gallo. Los animales estaban en malas condiciones ambientales y presentaban graves lesiones y evidencias de falta de cuidado e higiene. Tampoco tenían ningún certificado de atención médica veterinaria.

Los animales fueron puestos a resguardo en ONGs, que recibieron a los animales en custodia judicial y se encargarán de los cuidados y atención veterinaria necesaria.

El fiscal Rolero Santurián imputó a la responsable del criadero como autora penalmente responsable de los delitos de acto de crueldad animal y de infracciona a las normas de policía sanitaria animal local y por infracción a la Ley de conservación de fauna silvestre.

Por su parte los inspectores de la DCONTA procedieron a la clausura inmediata y preventiva del domicilio y al decomiso de la totalidad de los felinos, como así también del resto de los animales que no eran domésticos.

Secuestraron pastillas ortopédicas ilegales por 80 millones de pesos vendidas en dos shoppings

Desarticulan banda que vendía plantillas ortopédicas ilegales y secuestran elementos por suma millonaria

Como resultado de una investigación realizada por la Policía de la Ciudad, fueron allanados dos stands de ortopedia ubicados en el Dot Baires Shopping y el Abasto Shopping donde se secuestraron plantillas ortopédicas, accesorios e impresoras 3D valoradas en más de 80 millones de pesos.

La Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas llevó a cabo una serie de pesquisas que permitieron determinar que en distintos stands ubicados en los mencionados centros comerciales se ofrecían servicios y atención médica ortopédica sin autorización de los organismos de salud correspondientes.

Durante las tareas de investigación, los especialistas en Ciberprevención lograron establecer la existencia de distintos canales de venta de plantillas y otros accesorios a través de las redes sociales, promoviendo de esta manera, una actividad médica que no respondía a los parámetros establecidos por los organismos facultativos en materia de salud operando de manera ilegal.

Con anuencia de la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de Celsa Ramírez, se concretaron dos procedimientos en los shoppings del Abasto y de Saavedra en los stands investigados.

En los mismos teléfonos se encontraron 2 impresoras 3D mediante las cuales se confeccionaban las plantillas, 4 baropodómetros, instrumento mediante el cual se estudia la presión que ejerce el pie al caminar, un total de 504 plantillas, 67 accesorios entre moldes, arcos, calibres digitales, 5 notebooks, 1 CPU, 5 posnets, 1, 1 esqueleto de pie realizado en 3D y 250 cajas.

Todos estos elementos fueron secuestrados, comprobándose que las herramientas para confeccionar las plantillas tienen un valor aproximado de 5 millones de pesos, mientras que el resto del material incautado escala a los 80 millones. Asimismo, fueron identificadas cinco personas que trabajaban en los locales, quienes fueron notificadas y puestas en libertad por no tener antecedentes.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyCO) labraron actas por falta de habilitación; en tanto que el Ministerio de Salud procedió a efectuar las clausuras preventivas de ambos puestos, labrando la intimación correspondiente.

De esta manera se logró desbaratar una red criminal que haciéndose pasar por especialistas de la salud efectuaban una maniobra fraudulenta que no sólo incumplía con la ley por su falta de habilitación, sino que, además, ponía en riesgo la salud de las personas.