Octubre fue es Mes de Sensibilización del Cáncer de Mamá

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año, la Legislatura de la Ciudad realizó un conversatorio sobre el tema en línea con la adhesión de la Ciudad a la Ley 26.606, que declara a octubre “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.

El proyecto de adhesión fue presentado por la diputada Patricia Glize, quien también impulsó la realización del conversatorio abierto que se desarrolló en el Salón Dorado junto a referentes del sector público, privado y la sociedad civil vinculados a la temática, donde se abordó la importancia de la información necesaria para permitir la detección temprana.

Además de la diputada Glize; participó la legisladora, María Sol Méndez; la diputada Mandato Cumplido, Carolina Estebarena; y la Subsecretaria de Planificación Administrativa, Laura Sotillo. “Estoy orgullosa de impulsar esta adhesión a lo que es toda la difusión y la prevención de cáncer de mama en todos los organismos de la Ciudad”, destacó Glize en la apertura del primer módulo y contó su historia personal como paciente recuperada del cáncer de mama, haciendo un fuerte hincapié en la necesidad de la prevención temprana. “Es importantísimo que la población aprenda a hacerse sus exámenes” y subrayó la necesidad de “brindar el equipamiento para ecografías y mamografías”.

Durante el encuentro fueron distinguidos como Personalidades Destacadas en el ámbito de las Ciencias Médicas los doctores Ernesto Korbenfeld y Juan Luis Uriburu. Korbenfeld es miembro de la Sociedad Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), American Society of Clinical Oncology (ASCO), European Society of Medical Oncology (ESMO), y del Comité Científico del Hospital Británico de Buenos Aires, además de ejercer la docencia  desde 1990.

Por su parte, Uriburi, es desde 1989 miembro de la “Sociedad Argentina de Mastología”, es Jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico de Bs. As;  y es médico del Centro Mamario del Hospital Universitario Austral, desempeñándose también en el ámbito de la docencia desde 2012.

El conversatorio, contó con una extensa presencia de referentes del sector, como Nicolás Deantoni, Director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca Cono Sur; Gisela Krasñansky, Directora de Asuntos Corporativos de Novartis Argentina; María José García, Gerente de Asuntos Gubernamentales de Roche; Dra. Ivana Carluccio, del Instituto Nacional del Cáncer y Subcoordinadora del plan nacional de control del cáncer de mama; Dra. Victoria Costanzo, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, médica del Instituto Fleming y especialista en cáncer de mama; y Dr. Gustavo Jankilevich. Director del Hospital Marie Curie.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. El mismo puede afectar a cualquier mujer, pero las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años. Además, es una enfermedad que afecta principalmente a la población femenina, (siendo el cáncer más frecuente en mujeres), pero también puede presentarse en hombres.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en ellas. Se estima que más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100.000 mueren por cáncer de mama cada año.

En Argentina y según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama es el cáncer de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres; más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad; el 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.; el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas; se producen más de 5.800 muertes por año por cáncer de mama; y Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama. La OPS advirtió que si se mantienen las tendencias actuales, el cáncer de mama para 2030 aumentará en un 34% en la Región de las Américas.

Relacionados: 

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.