Continúa el reclamo de los enfermeros porteños

El SITRE denuncia una nueva postergación del reconocimiento profesional para el sector de enfermería en la Ciudad de Buenos Aires en un reclamo que viene postergado desde la gestión anterior del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y continúa hoy con Jorge Macri sin resolvere.

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) manifestó este jueves su profundo rechazo al proyecto recientemente presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el bloque del PRO, el cual una vez más posterga el justo reconocimiento de la enfermería como carrera profesional, marginándola del convenio profesional que incluye al resto de los trabajadores de la salud.

Luego de años de lucha por el reconocimiento y la inclusión de los trabajadores de enfermería en un marco profesional acorde a sus responsabilidades, la Legislatura porteña había debatido recientemente la posibilidad de incluir de manera inmediata, aunque tardía, a estos trabajadores dentro de los beneficios y derechos que se les adeudan.

Sin embargo, el bloque del PRO no solo diluyó la convocatoria a la Comisión de Salud para tratar el tema, sino que ahora presentó un proyecto propio que vuelve a postergar a los enfermeros y enfermeras de la Ciudad, negándoles una vez más el reconocimiento como profesionales.

“El PRO insiste en ignorar la importancia y el sacrificio de nuestros trabajadores de enfermería. Presentan un proyecto que no hace más que retrasar, de nuevo, el reconocimiento de quienes desde hace años deberían ser considerados profesionales de la salud, con las condiciones laborales que les corresponden”, expresó el secretario general del SITRE, Licenciado Christian Acosta.

Desde el SITRE advierten que la falta de reconocimiento profesional sigue afectando no solo las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de enfermería, sino también la calidad de atención que pueden brindar a la comunidad. La organización sindical reafirma su compromiso en seguir luchando para que se concrete la inclusión de estos trabajadores dentro del convenio profesional que se les adeuda.

“No vamos a detenernos hasta que se respete el derecho de nuestros compañeros y compañeras enfermeros. La enfermería es una carrera profesional, y así debe ser reconocida en la ley y en el convenio. No merecemos menos”, sostuvo Acosta.

El SITRE a través de un comunicado al que accedió ComunasBA exige que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires trate de inmediato y con seriedad la incorporación de los trabajadores de enfermería en el marco del convenio profesional, sin más dilaciones ni excusas políticas que continúan postergando a miles de trabajadores esenciales para el sistema de salud.

Relacionados: 

“Trapitos” y “Cuidacoches”: Macri envió un proyecto para endurecer las penas

El gobierno porteño de Jorge Macri tomó la iniciativa de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para combatir lo que considera “mafias” que rodean a los espectáculos deportivos, recitales y lugares nocturnos en la Ciudad de Buenos Aires donde los precios oscilan ya los miles de pesos. En Flores, agredieron a un hombre por no pagar. VIDEO.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, afirmó Jorge Macri.

El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, señaló Jorge Macri en su red social X donde anunció el envío del proyecto en línea con la política de endurecimiento de penas en todos los ámbitos como hizo con la ley de reiterancia.

El proyecto busca reforzar la protección en el espacio público, endureciendo las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Capítulo II “Uso del espacio público y privado”.

El objetivo es prevenir y castigar la conducta de los llamados trapitos, cuya actividad perjudica a los vecinos y afecta los espacios públicos en los que operan. Estas situaciones se agravan cuando se realizan en el marco de eventos deportivos o artísticos de gran concurrencia o en lugares públicos de disfrute y uso generalizado.

A su vez, y con el mismo objetivo de reforzar la protección de los espacios donde se desarrollan las conductas ilícitas, también se añaden las sanciones de “prohibición de concurrencia” y de “interdicción de cercanía” al lugar donde se haya cometido la contravención.

https://twitter.com/jorgemacri

Autonomía de la Ciudad: pidieron derogar la “ley Cafiero”

El consejero de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo Meis solicitó al Congreso de la Nación la derogación de la Ley Cafiero, Ley 24.588, una legislación “ha demostrado ser ineficaz y contraproducente para el fortalecimiento del sistema judicial argentino y para la autonomía porteña”.

Meis puso en palabras y en hechos algo que se viene debatiendo sin sentido hace años y con idas y vueltas de la política de turno que no logra darle plena autonomía a la denominada desde la reforma constitucional de 1994: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

C.A.B.A. tenía 3.121.707 habitantes según el censo de 2022. Hoy son más, según datos sobre la población porteña. La superficie de CABA es de 200 km².Los barrios más poblados de CABA son Belgrano, Nuñez y Colegiales.

Desde 1996 es una ciudad autónoma, por lo que tiene sus propios poderes ejecutivolegislativo y judicial.

Pero no pasa en los hechos. lo hizo mediante el envío de una nota a los diputados y senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires. Allí expresa las razones jurídicas y los efectos negativos que esta ley tiene sobre el funcionamiento del sistema judicial.

En su solicitud formal, Meis expresó que la Ley 24.588, sancionada en 1995, ha sido desde su inicio un límite a la autonomía de la Ciudad, no ha logrado los resultados esperados en términos de independencia judicial, eficiencia en la administración de justicia y transparencia.

“A casi 30 años de su implementación, la ley ha demostrado ser obsoleta y ha contribuido a generar una estructura judicial más burocrática. Ha dificultado el acceso a la justicia y ha incrementado los tiempos de resolución de casos. La justicia ya se ha pronunciado, ahora hace falta que el Congreso repare la injusticia de 30 años poniéndose al frente de la reivindicación de los derechos de los habitantes de esta Ciudad”, señaló el miembro del Consejo de la Magistratura porteño.

Asimismo,Meis sostuvo que con la derogación de la Ley Cafiero se optimizarán los recursos destinados a la justicia, garantizando que se utilicen de manera más eficaz y que lleguen directamente a los servicios que los vecinos necesitan.

¿Quién fue Cafiero y qué dice la ley que lleva su nombre?

Por ese año, el histórico peronista bonaerense Antonio Cafiero era senador nacional e impulsó el controvertido proyecto. Así, el Congreso limitó, por medio de la ley 24.588, los alcances de la plena autonomía que la Constitución Nacional reformada en 1994 había otorgado a la Ciudad de Buenos Aires.

La norma impidió la creación de una Policía propia en la Capital, ya que la seguridad armada sigue a cargo del Ministerio del Interior. Este sería el principal motivo de descontento en las distintas fuerzas políticas porteñas, que desde hace ya varios años piden derogar algunos artículos de la ley.

La limitación abarca además a la Justicia, la administración y el código del puerto de Buenos Aires, la regulación del transporte y los servicios públicos, y el Registro de la Propiedad Inmueble.

En el Congreso, hay una veintena de proyectos presentados por diputados de diferentes bloques que van desde derogar la ley hasta modificar algunos artículos, sobre todo en lo referido a la Justicia y al traspaso al ámbito de la ciudad de la Policía.

Los cambios a la “Ley Cafiero” son impulsados también desde el propio bloque oficialista y ayer en la cumbre que mantuvieron el presidente Néstor Kirchner con Mauricio Macri, el primero le prometió impulsar cambios en la norma que tiendan a profundizar la autonomía porteña.

Sin embargo, uno de las principales trabas para transferir la policía a la ciudad fue y es el económico. La Constitución exige que las transferencias incluyan el presupuesto correspondiente, por lo que los legisladores del interior se han opuesto históricamente al traspaso.

Los sucesivos jefes comunales también han exigido que el traspaso se haga junto con los fondos necesarios para su mantenimiento.

Macri dijo que “no se negocia con el delito” cuando el fotógrafo Pablo Grillo pelea por su vida tras la represión

En conferencia de prensa, indicó que “la actuación de las fuerzas de seguridad” permitió que se detuviera a 96 personas por haber provocado “destrozos en el espacio público” y que, por ese motivo, van a llevar adelante una denuncia “que se va a hacer en conjunto con el Gobierno Nacional” porque “tienen pruebas” de los “daños, robos, arrebatos, hurtos y lesiones” que provocaron ayer. Y añadió “Sin el profesionalismo de nuestra policía se hubieran provocado más destrozos”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los incidentes que sucedieron en el día de ayer, durante la marcha de los jubilados, y aseguró que desde su gestión “no se negocia con el delito” y que hay “orden y autoridad” mezclando todo y no puntualizando en la gravedad del fotógrafo herido gravemente por las fuerzas de seguridad y que pelea por su vida con politraumatismo de cráneo en el Hospital Ramos Mejía.

Por otra parte, detalló que la Policía de la Ciudad se sumó “al operativo que comandó el Gobierno Nacional”, desde el ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, y donde ellos fueron parte del tercer cordón de las fuerzas.

“Son personas y grupos que hacen de la violencia su sistema de vida, lo que vimos ayer en la Ciudad de Buenos Aires demuestra un sistema organizado. Hay 20 policías heridos, dos patrulleros y cuatro motos dañadas, además de 25 civiles con lesiones, entre ellos, Pablo Grillo (fotógrafo) de extrema gravedad que está pelando por su vida”, manifestó. Asimismo, Macri detallo que hubo, entre otros disturbios, “89 contenedores prendidos fuegos” y que el costo para reparar los destrozos es de 260 millones de pesos.

“Estos grupos violentos utilizaron una causa justa para generar destrucción. Vamos a llevar frente a la Justicia a todos los detenidos. Hay una causa abierta y la vamos a seguir hasta el final. La violencia no tiene justificación política”, concluyó.

Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que fue gravemente herido durante la marcha de jubilados le apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que calificó como “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”.

“Militar no es ningún delito, ningún pecado, claro que no”, expresó Grillo en diálogo con Splendid AM 990, a la vez que agregó: “Además, una cosa que quisiera agregar, por favor, que todo lo que dijo esta basura humana ayer es todo mentira, absolutamente todo mentira”.

La respuesta del padre del fotógrafo fue luego de que Bullrich indicó el miércoles en declaraciones televisivas: “Estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato en Lanús de Julián Álvarez. Ese es uno de los periodistas que dicen que está preso, que se llama Pablo Grillo y es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con Julián Álvarez, para que se den una idea de los detenidos”.

En cuanto a Pablo Grillo, se encuentra internado en grave estado tras haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía por sufrir una fractura de cráneo y estaría en una condición delicada con pronóstico reservado.

foto-Edgardo-Gomez

DATOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CABA

Incidentes en la marcha de los jubilados: hay 10 policías de la Ciudad heridos

▪️La Policía de la Ciudad detuvo a 89 personas.

▪️El Ministerio de Salud reportó 20 heridos distribuidos así:

Hospital Ramos Mejía: 9 pacientes
Hospital Argerich: 6 pacientes
Hospital Santa Lucía: 3 pacientes
Hospital Durand: 1 paciente
Hospital Álvarez: 1 paciente

▪️Hay 10 policías heridos: Todos con heridas leves. Hay 7 móviles vandalizados (dos patrulleros, tres motos y dos camionetas) y dos móviles incendiados (un patrullero y una moto).

LAS FOTOS DE UNA JORNADA TRISTE Y CAÓTICA