San Cristóbal: detuvieron a la “pareja inhibidora”

La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer de nacionalidad colombiana y a un ciudadano chileno, cuando intentaban abrir vehículos en las inmediaciones de un colegio, utilizando inhibidores de señales.

Personal de la Comisaría Vecinal 3B acudió a la calle Estados Unidos altura 24 de Noviembre, tras recibir una alerta sobre un hombre y una mujer que utilizaban inhibidores para intentar abrir los vehículos y sustraer pertenencias, en las inmediaciones de un establecimiento escolar, aprovechando la gran cantidad de gente en la zona por ser el horario de entrada de los alumnos.

Al advertir la presencia policial, los sospechosos intentaron huir en distintas direcciones, y tras una breve persecución, la mujer fue detenida en Sánchez de Loria e Independencia, mientras que el hombre continuó su fuga, arrojó una mochila que contenía un destornillador y un inhibidor de señales en Estados Unidos y Virrey Liniers, y finalmente fue atrapado en Sánchez de Loria y Cochabamba.

Luego se confirmó a través de las cámaras de seguridad de la zona que en los minutos previos habían estado merodeando entre los vehículos de la gente que llevaba los chicos al colegio, intentando abrirlos con el inhibidor, por lo que ambos detenidos, una mujer colombiana de 26 años, y un chileno de 28, fueron puestos a disposición de la Justicia. 

Tres ladrones, dos de ellos extranjeros, fueron detenidos tras robar en una vivienda de Floresta

La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Floresta a tres ladrones, dos de ellos extranjeros y con antecedentes, quienes ingresaron a robar en una vivienda a punta de pistola y retuvieron a sus ocupantes.

El hecho ocurrió en horas del mediodía cuando personal de la Comisaría Vecinal 10A se trasladó hasta Cervantes al 4800 por una denuncia de robo bajo la modalidad entradera.

Cuando los efectivos arribaron, detuvieron inmediatamente a uno de los imputados que intentaba darse a la fuga frente al inmueble robado, en tanto que sus cómplices intentaron fugarse por los techos.

Gracias al rápido accionar de los efectivos, otro de los ladrones fue detenido en la terraza del lugar y el restante en Pasaje Rubens al 4800.

Una vez controlada la situación, los damnificados refirieron que los delincuentes ingresaron al lugar, que en la planta baja funciona como una fábrica de caucho y plástico, tras sorprender a la empleada domestica que salió a tirar la basura.

Los ladrones, un argentino de 20 años y dos ciudadanos paraguayos de 27 y 33 años, tenían entre sus pertenencias siete celulares, 4.000 pesos, una barreta, un chaleco refractario, guantes de cuerina y una gorra negra.

Asimismo, se verificó que uno de ellos, el de 33 años, contaba con antecedentes por tentativa de robo con fecha 2020.

En la causa intervino el Juzgado Criminal y Correccional N°58 a cargo del Dr. Iturralde, que labró actuaciones por robo modalidad entradera y privación ilegal de la libertad.

Relacionados: 

Secuestraron pastillas ortopédicas ilegales por 80 millones de pesos vendidas en dos shoppings

Desarticulan banda que vendía plantillas ortopédicas ilegales y secuestran elementos por suma millonaria

Como resultado de una investigación realizada por la Policía de la Ciudad, fueron allanados dos stands de ortopedia ubicados en el Dot Baires Shopping y el Abasto Shopping donde se secuestraron plantillas ortopédicas, accesorios e impresoras 3D valoradas en más de 80 millones de pesos.

La Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas llevó a cabo una serie de pesquisas que permitieron determinar que en distintos stands ubicados en los mencionados centros comerciales se ofrecían servicios y atención médica ortopédica sin autorización de los organismos de salud correspondientes.

Durante las tareas de investigación, los especialistas en Ciberprevención lograron establecer la existencia de distintos canales de venta de plantillas y otros accesorios a través de las redes sociales, promoviendo de esta manera, una actividad médica que no respondía a los parámetros establecidos por los organismos facultativos en materia de salud operando de manera ilegal.

Con anuencia de la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de Celsa Ramírez, se concretaron dos procedimientos en los shoppings del Abasto y de Saavedra en los stands investigados.

En los mismos teléfonos se encontraron 2 impresoras 3D mediante las cuales se confeccionaban las plantillas, 4 baropodómetros, instrumento mediante el cual se estudia la presión que ejerce el pie al caminar, un total de 504 plantillas, 67 accesorios entre moldes, arcos, calibres digitales, 5 notebooks, 1 CPU, 5 posnets, 1, 1 esqueleto de pie realizado en 3D y 250 cajas.

Todos estos elementos fueron secuestrados, comprobándose que las herramientas para confeccionar las plantillas tienen un valor aproximado de 5 millones de pesos, mientras que el resto del material incautado escala a los 80 millones. Asimismo, fueron identificadas cinco personas que trabajaban en los locales, quienes fueron notificadas y puestas en libertad por no tener antecedentes.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyCO) labraron actas por falta de habilitación; en tanto que el Ministerio de Salud procedió a efectuar las clausuras preventivas de ambos puestos, labrando la intimación correspondiente.

De esta manera se logró desbaratar una red criminal que haciéndose pasar por especialistas de la salud efectuaban una maniobra fraudulenta que no sólo incumplía con la ley por su falta de habilitación, sino que, además, ponía en riesgo la salud de las personas.

Marcha de los Jubilados: la Defensoría del Pueblo presentó un habeas corpus preventivo

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó un habeas corpus preventivo y colectivo ante la Justicia para resguardar los derechos de las personas que participen de la manifestación o transiten por la zona en la que se desarrolla.

La acción fue interpuesta frente a la creciente preocupación por el accionar de las fuerzas de seguridad en el contexto del Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de Circulación, aprobado por resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El organismo solicitó que la Justicia ordene a las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como de la Ciudad, que actúen conforme a los estándares internacionales a fin de evitar detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y resguardar la integridad física de quienes se manifiesten.

Además, se requirió que el personal policial y de fuerzas de seguridad se encuentre visiblemente identificado, exhibiendo en su uniforme el nombre, apellido y rango correspondiente, para garantizar el correcto control de su accionar.

Desde la entrada en vigencia del protocolo, la Defensoría realizó 30 observaciones en movilizaciones y protestas sociales, que derivaron en 56 pedidos de informes y recomendaciones dirigidos a los Ministerios de Seguridad de Nación y Ciudad. Hasta el momento ninguno de estos requerimientos tuvo una respuesta adecuada.

En esos documentos se advirtió sobre la inconstitucionalidad de la normativa, la violación de los estándares internacionales de derechos humanos, la afectación de la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de seguridad pública, el despliegue inusual y excesivo de fuerzas federales y locales, y el uso innecesario, irracional y desproporcionado de la fuerza, entre otras.

Además de ejercer sus competencias constitucionales para monitorear el accionar de las fuerzas de seguridad que cumplen funciones de policía en la Ciudad, la Defensoría del Pueblo intervino desde diciembre de 2023 hasta el pasado miércoles para asistir a más de 80 personas detenidas y brindar atención humanitaria a otras 164 a través del Cuerpo de Emergencias y Primeros Auxilios (CEPA). Solo en la última manifestación, 114 personas fueron detenidas y más de 400 recibieron asistencia humanitaria.

Junto con esta presentación, la Defensoría interpuso otras dos acciones judiciales. La primera, un habeas corpus en favor de niños, niñas y adolescentes que participen en las manifestaciones, solicitando expresamente que se prohíba a las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como porteñas, proceder a la detención de menores de edad salvo en casos de flagrancia de delito grave.

La segunda, con el objeto de que la Justicia ordene a las fuerzas de seguridad que se abstengan de obstaculizar la labor del personal del grupo de rescatistas y atención humanitaria CEPA, a fin de garantizar su intervención ante situaciones de emergencia durante el desarrollo de las manifestaciones.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando”

El discurso de Jorge Macri fue pobre, superficial y sin ningún tipo de contenido. Repitió los slogans de siempre sin dar una sola definición de cómo va a resolver los problemas reales que atraviesa la Ciudad”, aseguró la legisladora porteña Claudia Neira tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando. Repite las mismas promesas incumplidas a lo largo de 17 años de gobierno del PRO mientras la gestión es ineficiente y dubitativa”.

“El anuncio de la creación de un servicio penitenciario es una muestra más de un gobierno que no sabe qué hacer en la materia y va improvisando medidas sobre la coyuntura. Llega después de un año de marchas y contramarchas con la ministra Patricia Bullrich. Se contradice con la transferencia que anunció el propio Jorge Macri cuatro meses atrás. Sólo alcanza a 132 detenidos de los más de 2500 que hoy tiene la Ciudad. No incluye una sola medida que permita aliviar el sistema actual. Entretanto, los porteños seguiremos pagando caro las alarmantes consecuencias que trae para la seguridad de la Ciudad la incesante fuga de detenidos de comisarías y alcaidías”.

-“Con el anuncio de la licitación de la línea F, Jorge Macri se suma a otra de las tradiciones a las que nos tiene acostumbrado el PRO en la Ciudad: prometer más kilómetros de subte. Así lo hizo su primo Mauricio en 2007 y 2008, y Larreta en 2019 y 2022, mientras los porteños no sólo no vimos ni un sólo avance de esas obras sino que cada vez pagamos el subte más caro y viajamos peor. Es hora de cumplir el compromiso con la ciudadanía, dejar de usar el subte en clave electoralista y empezar a ejecutar las obras que hace años espera la Ciudad”.

-“Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) la actividad económica real de la Ciudad cayó un 6% a septiembre de 2024. En los últimos ocho años de gestión del PRO, aumentó un 10% la cantidad de personas en situación de pobreza pero la gestión de Jorge Macri no muestra intención de comenzar a revertirlo”.