Pese a que Javier Milei disolvió el COPREC sitio habilitado para reclamos nacionales por compras defectuosos o denuncias por incumplimientos en la compra de bienes de consumo, la C.A.B.A. a través del Consejo de la Magistratura activó un manual de procedimientos en este tipo de casos para los consumidores.
El manual se aplicará a aquellos casos que versen sobre relaciones de consumo en los términos de la Ley N° 24.240 y del Código Civil y Comercial de la Nación y que estén comprendidos en razón de la materia y el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con las Leyes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nros. 6.286 y 6.407, del Código Procesal para Justicia de las Relaciones de Consumo y sus modificatorias, excluyendo aquéllos que versen sobre cuestiones de competencia federal.
Asimismo, el documento firmado estipula que los reclamos a remitirse en forma remota serán aquellos presentados a través de la Ventana Única Federal a partir del 1° de febrero del 2025 y que, para el control de los casos derivados, se creará un panel de control entre ambas partes, en donde se visualizarán los reclamos derivados que estarán divididos según el estadío de la derivación.
![](https://comunas.com.ar/wp-content/uploads/sites/88/2025/02/consumo.jpg)
![](https://comunas.com.ar/wp-content/uploads/sites/88/2025/02/consumo2.jpg)
En los últimos días en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se firmó el Manual Operativo para el tratamiento de casos derivados al Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo.
La firma fue realizada por el consejero Marcelo Meis y el director de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje, Leonardo Lepíscopo. Asimismo, la reunión contó con la participación de los consejeros Luis Duacastella Arbizu, Lorena Clienti y Martín Converset, de manera virtual, el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Nación, Fernando Blanco Muiño, el director general de Defensa del Litigante, Juan Pablo Zanetta, el director del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, entre otras autoridades.
El documento tiene como objetivo fijar las modalidades operativas de funcionamiento que permitan el tratamiento de reclamos de conciliación previa en las relaciones de consumo que se inicien por la Ventanilla Única Federal.
A partir del 1 de febrero de 2025, los reclamos de conciliación previa serán derivados a este sistema; donde se creará un panel de control para el seguimiento y visualización de los mismos, garantizando a los consumidores un acceso más ágil y eficiente a la resolución de conflictos.
El manual se aplica a reclamos relacionados con la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Civil y Comercial de la Nación, y abarca las relaciones de consumo dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, excluyendo aquellos casos de competencia federal.
“Hoy damos un paso importante en el fortalecimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires con la transferencia del tratamiento de los reclamos de consumo al Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo. Este acuerdo no sólo permite una mayor eficiencia en la resolución de los casos, sino que también refuerza nuestra capacidad de gestionar y proteger los derechos de los consumidores de manera más directa y cercana”, señaló Meis.
“Este es un paso más hacia una justicia de consumo más cercana, eficiente y adaptada a las necesidades de los ciudadanos, lo que reafirma nuestra autonomía en la resolución de estos casos sin depender de instancias federales”, concluyó.