Fuga de presos: la oposición pide la interpelación del ministro de Seguridad Waldo Wolfff
Publicado en
La iniciativa fue impulsada tras la nueva fuga de 6 detenidos que se escaparon de la Alcaidía Comunal 6 de Caballito en un taxi, luego de maniatar, robar y golpear al jefe de la Dependencia. El hecho se suma a la decena de presos que vienen fugándose de manera reiterada a lo largo de la gestión de Jorge Macri.
En ese sentido, los peronistas exigieron que el funcionario de explicaciones sobre la situación que acarrea la Ciudad, con un 62% de sobrepoblación en alcaidías y comisarías, y que se traduce en más de dos mil detenidos distribuidos en distintos barrios de la Ciudad, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos.
“A lo que se suma el hecho de que hoy haya cerca de 3000 efectivos que, en lugar de estar cuidando las calles, tengan que estar custodiando a los detenidos en las comisarías”, precisaron.
Además, los legisladores pidieron a Wolff que brinde explicaciones sobre las medidas adoptadas hasta el momento y aquellas previstas para evitar que sigan sucediéndose las fugas, teniendo en cuenta el manejo presupuestario con el que cuenta el Ministerio luego de declarar la Emergencia en lo que refiere a los espacios de alojamiento de detenidos.
PEDIMOS LA INTERPELACIÓN DEL MINISTRO DE SEGURIDAD
Desde nuestro Bloque pedimos la interpelación del Ministro @WolffWaldo, para que dé explicaciones en la Legislatura por la nueva fuga de 6 detenidos en Caballito.
En virtud de la cual, además, se adoptaron medidas improvisadas como la instalación de ‘cárceles-container’ en distintos barrios de la Ciudad, que están lejos de brindar soluciones a esta problemática.
Asimismo, desde el bloque de Unión por la Patria señalaron que “a un año de Gobierno, la gestión de Jorge Macri no sólo está lejos de brindar soluciones a los problemas de seguridad que arrastra la Ciudad -y que no se resolvieron en 17 años de gestión del Pro- sino que los sigue agravando producto de la improvisación, la falta de planificación y una interna partidaria sin fin que deja a los porteños en un estado de abandono insostenible”.
Los números de los presos detenidos en comisarías porteñas
Publicado en
Más allá de los cruces políticos, acá te contamos los números al día de hoy de los detenidos en las comisarías de la Ciudad, cuáles deberían trasladarse a cárceles más grandes por tener condenas firmes y cómo viene la situación desde el 2020 a la actualidad en aumento constante por decisiones de una política penitenciaria deficiente.
Con datos a la fecha de hoy 5 de marzo de 2025, y comparados con los que contamos hace dos semanas, la Policia de la Ciudad informó que tiene un total de detenidos totales de 2434, 1474 alojados en Alcaidías, 525 en Comisarías Vecinales, y 420 detenidos en lugares transitorios: 420 y faltan 15 por ingresar.
Tiene la mayoría de los detenidos condenados por eso deberían estar en una cárcel federal (418), y de esos condenados tienen sentencia firme: 188 (2 con cadena perpetua).
En el 2024 el gasto total incurrido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en gestión de detenidos fue de $ 70.161.000.000. El promedio diario por detenido fue de $83.576.
En este sentido, Macri acaba de pedirle a Bullrich un plan y un calendario de traslados de presos para ir descomprimiendo las comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.
“Tengamos ya un plan con un calendario concreto para que los presos estén donde tienen que estar, en prisión federal”, dijo el Jefe de Gobierno ante los cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública. Lo acompañó el nuevo ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Dr. Gabino Tapia; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.
Jorge Macri pidió: “Terminemos con las discusiones y chicanas que no nos conducen a nada y que solo perjudican a los porteños. Es tiempo de soluciones políticas concretas, avancemos juntos”.
Sobre los presos en las comisarías, el Jefe de Gobierno dijo: “Insisto: no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. El problema de los presos no se soluciona con un cambio de Ministro. Es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la Ministra Bullrich no desconoce. Lo decimos con respeto y firmeza; Ministra Bullrich: estamos para ayudar, sí; pero las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”. En las comisarías y alcaidías hay más de 2.400 presos alojados.
Y agregó: “Estamos para hacer un último esfuerzo con usted desde la voluntad y la verdad, superando nuestras diferencias, pero con el interés general por sobre el interés partidario. Que quede claro, debemos proteger y darle seguridad a los porteños. Es cierto lo que usted dice; que todas las provincias tienen un sistema penitenciario. Pero todas las provincias también tienen un sistema judicial y nosotros no. Usted lo sabe muy bien. No nos pueden pedir sobre lo que no tenemos responsabilidad”.
También habló sobre el nuevo ministro de Seguridad al tiempo que agradeció al saliente, Waldo Wolff. “Es tiempo de policías y la persona indicada para este momento es Horacio Giménez. Condujo la Policía Metropolitana en los inicios de nuestra Policía de la Ciudad, y su trayectoria trae un nuevo impulso a nuestra decisión política de enfrentar el delito y darle más seguridad a los porteños”, sostuvo Jorge Macri.
“Nunca antes la Ciudad de Buenos Aires había destinado tantos recursos a la seguridad. Eso significa más patrulleros y motos, más equipamiento, más tecnología, más obras en comisarías y alcaidías”, explicó el Jefe de Gobierno al presentar el Plan de Flota de la Policía de la Ciudad.
Con una inversión de más de $26 mil millones, la Ciudad está sumando vehículos para la Policía y en los próximos meses se incorporarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos y 4 minibuses blindados con lector de patentes y cámaras 360, entre otras tecnologías.
Total detenidos: 2468 alojados en comisarías y alcaldías. 565 están imputados, 1.509 procesados y 394 condenados.DATOS FEBRERO 2025.
Año 2020: 448
Año 2021: 637
Año 2022: 962
Año 2023: 1794
Año 2024: 2128
Año 2025: 2450
Bullrich dice que recibe: 60/70 presos federales por semana
Traslados que pide la Justicia: 130 o 140 cupos por semana
Alojados en comisasrías porteñas:
Presos federales con condena firme: 394
Presos federales sin condena firme: 1509
El 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías.
Hoy 26 de febrero de 2025 hay 2450 detenidos
Representa un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales.
565 imputados, 1509 procesados y 394 con condena firme.
En el Gobierno porteño también muestran preocupación porque el costo para la Ciudad de mantener a los detenidos es muy elevado y aseguran que el gasto en gestión de detenidos en 2024 fue de $70.161.000.000, con un promedio diario de $83.576 diario por detenido.
Fuga de presos: el gobierno porteño confrontó a la oposición y habló de “detenidos”
Publicado en
El Ministro de Seguridad participó de una reunión informativa en la Legislatura porteña este miércoles donde funcionario detalló la situación de los detenidos en la Ciudad, dio detalles de la gestión y le pidió a los diputados que le reclamen a la Nación “para que se lleven los presos”.
La Comisión de Seguridad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidida por la legisladora Gimena Villafruela, realizó una reunión informativa sobre las políticas públicas en materia de seguridad, con la presencia del Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.
Durante el encuentro, legisladores de los distintos espacios políticos realizaron diversas preguntas y plantearon críticas sobre la situación de los detenidos en la Ciudad, tras lo cual el funcionario respondió y dio detalles de la gestión.
Durante su exposición, el ministro Wolff le pidió a los diputados, sin importar el partido político, que le reclamen a la Nación “para que se lleven los presos” y aclaró que “no hay un legislador a quien no haya atendido ante cada requerimiento o pedido”.
También detalló la situación actual de los centros de detención de la Ciudad, señalando que “existen 109 lugares de detención, con un total de 87 calabozos, y que regularmente realiza visitas a estos espacios.”
“En la Ciudad no tenemos presos, tenemos detenidos” describió el funcionario y recordó que, “según la normativa vigente, después de 48 horas los detenidos deberían ser trasladados al Servicio Penitenciario Federal, lo que dejó de ocurrir con regularidad desde la pandemia”. Además detalló que “hay aproximadamente 2.500 detenidos en la Ciudad y que 16 jueces han ordenado al Gobierno Nacional que se haga cargo de su traslado al sistema federal”.
“Hay condenados a cadena perpetua durmiendo en comisarías, a una puerta de la calle”. Subrayó Wolff al momento de explicar la situación actual, al mismo momento que aclaró que los “policías que no son penitenciarios” y remarcó que “están cuidando presos en lugares que no son cárceles”.
Finalmente, el titular de Seguridad expresó la disposición del Gobierno de la Ciudad para avanzar en la transferencia del sistema penitenciario, aunque explicó que dicha posibilidad se encuentra trabada debido a la falta de definiciones con los presos actuales, y con los recursos y predios que la Nación debería transferir para avanzar en ese camino.
“En la Ciudad no tenemos presos, tenemos detenidos”
Durante su exposición, el ministro Wolffdetalló la situación actual de los centros de detención de la Ciudad, señalando que “existen 109 lugares de detención, con un total de 87 calabozos, y que regularmente realiza visitas a estos espacios”.
“En la Ciudad no tenemos presos, tenemos detenidos” describió el funcionario y recordó que, “según la normativa vigente, después de 48 horas los detenidos deberían ser trasladados al Servicio Penitenciario Federal, lo que dejó de ocurrir con regularidad desde la pandemia”. Además detalló que “hay aproximadamente 2.500 detenidos en la Ciudad y que 16 jueces han ordenado al Gobierno Nacional que se haga cargo de su traslado al sistema federal”.
Finalmente, el titular de Seguridad expresó la disposición del Gobierno de la Ciudad para avanzar en la transferencia del sistema penitenciario, aunque explicó que dicha posibilidad se encuentra trabada debido a la falta de definiciones con los presos actuales, y con los recursos y predios que la Nación debería transferir para avanzar en ese camino.
Presos en comisarías: que debaten Wolff y Bullrich
Publicado en
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, tras analizar la situación de los detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad con los ministros de Seguridad y de Justicia porteños, dispuso que el ministro Gabino Tapia le responda a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
A través de una carta, Gabino Tapia explicó que para que la Ciudad asuma la competencia de alojar detenidos de la Justicia nacional es necesario un acuerdo con el Estado Nacional que incluya la transferencia de recursos y la creación de un Servicio Penitenciario local con la infraestructura y el personal adecuados: “Hasta que eso ocurra, la responsabilidad exclusiva recae en el Estado Nacional a través del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal”.
En su texto, Gabino Tapia coincidió con Bullrich en que es el Ministerio de Seguridad de la Nación el que tiene a su cargo el resguardo de la seguridad pública nacional, siendo el Servicio Penitenciario Federal el responsable de la guarda y el cuidado de los detenidos, y aclaró que todavía las competencias a cargo del Servicio Penitenciario Federal no han sido transferidas a la Ciudad.
El minisstro de Justicia designado por el jefe de Gobierno portñeo, Jorge Macri, recalcó que no es función de la Policía de la Ciudad el alojamiento permanente de detenidos que se encuentren a disposición de la Justicia nacional con competencia penal.
De hecho, el 25 de noviembre de 2024 el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°3, se intimó al Servicio Penitenciario Federal a dar cumplimiento con la sentencia del 6 de julio de 2020, y en consecuencia, a dar ingreso a la totalidad de los condenados, tengan o no condena firme, como así también fijar un cronograma para el traslado de todas las personas que se encuentren detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad, con un mínimo de 130 o 140 cupos por semana.
Expresó que “es claramente falaz” la afirmación de la Ministra Bullrich de que tiene la obligación legal de recibir en el Sistema Penitenciario Federal a solo 60/70 detenidos por semana, ya que la obligación legal del Servicio Penitenciario Federal, y por ende del Ministerio de Seguridad de la Nación, es recibir a TODOS los detenidos que se encuentren alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad.
También indicó que son múltiples las disposiciones legales y constitucionales que prohíben como regla el alojamiento de detenidos en comisarías y alcaidías. Destacó la resolución del 29 de octubre del año pasado, cuando la Cámara Federal de Casación Penal exhortó a los jueces federales de todo el país a adoptar las medidas necesarias e inmediatas para que las personas detenidas sean alojadas en establecimientos adecuados del Servicio Penitenciario Federal, evitando su alojamiento en dependencias policiales.
Tapia expresó que todas las decisiones adoptadas en el proceso de referencia han sido “sistemáticamente incumplidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación” y calificó de “ maliciosa la supuesta predisposición alegada por el Ministerio de Seguridad de la Nación a instalar regímenes modulares en predios nacionales, como también la supuesta extensión de plazas a las que hace referencia en la nota”, porque apenas se iniciaron las correspondientes reuniones técnicas, fue ese mismo Ministerio el que decidió dar marcha atrás con ambas cuestiones.
En cuanto al nuevo complejo ubicado en Marcos Paz, expresó que se han retomado las obras, que dicha unidad carcelaria tiene por objetivo la desocupación del penal de Devoto, y que esto “no diluye la obligación de trasladar los detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad al Servicio Penitenciario Federal”.
También calificó de “absolutamente falsa” la afirmación de la Ministro Bullrich de que en el sistema penitenciario federal argentino se está pagando por 6 mil detenidos de la Ciudad, porque es la Nación la que, ante el incumplimiento de su traslado al Servicio Penitenciario Federal, debería estar pagando el costo de los detenidos que se encuentran alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad.
Explicó que más del 90% de las personas detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad se encuentran a disposición de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional con asiento en la Ciudad y que para que la Ciudad asuma dicha competencia debe existir acuerdo con el Estado Nacional y la consecuente transferencia de partidas.
Gabino Tapia también expresó que “tanto los magistrados de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional con asiento en la Ciudad sean jueces NACIONALES, como el mismo nombre de dicho fuero lo indica, los detenidos a su disposición deben ser automáticamente alojados en dependencias del Servicio Penitenciario Federal”.
Manifestó que eso es una obligación legal que está siendo “sistemáticamente violada” por el Ministerio de Seguridad de la Nación , y que es directa consecuencia de lo establecido en la ley 20.416 del Servicio Penitenciario Federal.
18-02-2025 – Buenos Aires – Fuga de presos de la Comisaría 3A en Lavalle 2600. Foto: Luciano Thieberger.
Palabras cruzadas entre Nación y Ciudad
Bullrich también había acusado a Jorge Macri de filtrar “maliciosamente” información falsa sobre los diálogos que habían mantenido para buscar una salida consensuada a la cuestión.
Luego, argumentó: “Teníamos la obligación legal de recibir 60/70 presos semanales y voluntariamente, desde el inicio de este Gobierno pasamos a recibir 90 internos semanalmente, es decir, un 50% más; ofrecimos 100 plazas en el interior del país y un cupo especial de 50 plazas para ofensores sexuales, la Ciudad, sin embargo, solamente utilizó el cupo de 90 plazas semanales”.
Tapia, en cambio, planteó que todas las decisiones adoptadas en el proceso de referencia han sido “sistemáticamente incumplidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación” y calificó de “maliciosa la supuesta predisposición alegada por el Ministerio de Seguridad de la Nación a instalar regímenes modulares en predios nacionales, como también la supuesta extensión de plazas a las que hace referencia en la nota”, porque apenas se iniciaron las correspondientes reuniones técnicas, fue ese mismo Ministerio el que decidió dar marcha atrás con ambas cuestiones.
También calificó de “absolutamente falsa” la afirmación de la Ministro Bullrich de que en el sistema penitenciario federal argentino se está pagando por 6 mil detenidos de la Ciudad, porque es la Nación la que, ante el incumplimiento de su traslado al Servicio Penitenciario Federal, debería estar pagando el costo de los detenidos que se encuentran alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad.
En este contexto, el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, quien ya había mantenido un tenso ida y vuelta con Bullrich, señaló: “Lamentablemente la ministra falta a la verdad. Y ella lo sabe, y lo saben todos los juristas y todos los estudiantes de Derecho y cualquiera que lea la Constitución, el Código Penal. La Ciudad de Buenos Aires no tiene transferidas todas las cuestiones que hacen a una provincia”.
“No tiene transferidos ni los delitos penales, ni el Servicio Penitenciario Federal. Por eso nosotros en la ciudad no tenemos presos, tenemos detenidos. Que la ley dice que deberían estar 24 horas, 48 máximo, hasta que el fiscal toma temperamento respecto de si tienen que quedar detenidos”, recalcó.
Con respecto al predio de Marcos Paz, el ministro aclaró que “es para llevarse a los presos de Devoto, no para los 2.500 presos que están en comisarías”.
Por su parte, la vocera institucional porteña, Laura Alonso, aclaró que “la Ciudad no tiene competencias penitenciarias porque no se le han transferido, con lo cual el único servicio penitenciario que tiene responsabilidad sobre los detenidos en la Ciudad es el Servicio Penitenciario Federal”.
“El que tiene que cumplir los fallos judiciales es el Ministerio de Justicia de la Nación. Me preocupa que la ministra de Seguridad de la Nación genere interpretaciones que son contrarias a lo que sostiene la Justicia”, indicó.