Manteros de Once: otro operativo de secuestro de mercadería trucha

La Fiscalía PCyF 35, a cargo de Celsa Ramírez, ordenó una inspección integral en una galería del barrio de Once, ubicada sobre la calle Perón al 2500, que terminó con la clausura de 10 locales por gran cantidad de irregularidades, faltas y contravenciones.

El caso se inició a partir de denuncias por falsificación de marcas, por lo que la fiscal ordenó una inspección integral en la que se comprobó la denuncia inicial pero también se constataron graves faltas, entre ellas acopio indebido de residuos peligrosos, una obra iniciada sin los permisos correspondientes, falta de documentación habilitante, infraestructuras no aptas y graves faltas de seguridad.

Además, en el entrepiso de uno de los locales había un taller clandestino de camisetas de fútbol. 

Durante el operativo se secuestró mercadería apócrifa por un monto aproximado de 250 millones de pesos: indumentaria, accesorios, termos y vasos térmicos, cremas cosméticas, pilas fuera de norma, etc.

El procedimiento fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y se realizó conjuntamente con Policía de la Ciudad y organismos de control de Gobierno de la Ciudad. 

Finalmente, la fiscal dispuso la clausura y tapiado del lugar, así como la notificación a 10 personas responsables, que deberán presentarse a declarar en los próximos días.

Relacionados: 

Flores: 5 mil manteros desalojados por la noche por el gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad llevó adelante este viernes un megaoperativo en el barrio de Flores donde fueron desalojados más de 5.000 manteros en la calle Avellaneda, en el marco de un intenso procedimiento que incluyó 50 allanamientos y el secuestro de casi 100.000 elementos, entre mercadería ilegal y alimentos en mal estado.

El procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores y se extendió a lo largo del día en un radio de 32 manzanas.

Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Se incautaron 95.364 elementos con un valor de mercado estimado en $953.640.000.

Algunos de los lugares allanados tenían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, en el marco de un reclamo generalizado por parte de vecinos y comerciantes del barrio, quienes denunciaban descontrol en las calles y competencia desleal.

El megaoperativo incluyo un vallado de nueve manzanas a partir del despliegue policial y vallados en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca, entre otras. 

Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra las redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

Cabe destacar que en 2024 también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

 Con estos operativos se llevó tranquilidad, seguridad y orden en los barrios, que ya vieron un impacto positivo tanto en comercios como en calidad de vida.

En los procedimientos intervinieron el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.

Once: otro operativo contra la ropa trucha

Durante el primer operativo ejecutado en un local ubicado en la calle Larrea al 200 en Balvanera permitió el secuestro de más de 500 productos, incluyendo gorras y estampas bordadas con marcas falsificadas.

Cabe destacar que del mismo participaron también la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y un representante legal de las marcas perjudicadas.

En el lugar fueron secuestrados 510 productos, principalmente gorras y estampas bordadas con logos apócrifos de reconocidas marcas como “Gucci”, “Adidas”, “Nike”, “Jordan” y “Polo”, con un valor aproximado de $1.600.000.

Adicionalmente, los funcionarios de la AGC y AGIP labraron actas de intimación por adecuación de las instalaciones y otras irregularidades, en tanto que la propietaria del comercio, una mujer de 43 años, fue notificada de su imputación por el delito de falsificación de marcas, art. 289 del Código Penal.

Por otra parte, se llevaron a cabo once inspecciones en una galería comercial en la avenida Sáenz al 400 en Pompeya, donde los efectivos notificaron a sus responsables de las irregularidades por comercializar elementos de marcas falsificadas: dos mujeres argentinas, seis hombres peruanos, un boliviano y un senegalés.

La AGC labró actas de intimación por falencias en materia de seguridad y administrativas, procediendo a la clausura tres locales.

En las inspecciones, los oficiales verificaron que en los comercios se ofrecían zapatillas, prendas deportivas, gorras, mochilas y bolsos con las inscripciones de “Nike”, “Adidas”, “Puma”, “Vans”, “Under Armour”, “Lacoste”, “Gucci”, “Reebok”, “Jordan” y “Louis Vuitton”, todas ellas falsificadas. En total se secuestraron 953 artículos, con un valor de 25 millones de pesos.

El magistrado interventor dispuso que los responsables de los locales sean notificados de las imputaciones y que todo el material irregular sea incautado.

Once: secuestraron celulares robados y productos falsificados en galerías comerciales

Como resultado del procedimiento, la Policía de la Ciudad recuperó 125 celulares robados y secuestró más de 600 prendas apócrifas. El hecho ocurrió en horas de la mañana cuando, para dar cumplimiento a una orden de allanamiento, personal de la División Investigación Comunal 1 -Sur de la Policía de la Ciudad se hizo presente en*Allanamiento en galería comercial de Once por venta de celulares robados y productos falsificados* una galería comercial, de 45 locales, ubicada sobre la avenida Pueyrredón al 100, en el barrio de Balvanera.

El motivo de la orden judicial, dispuesta por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 26, a cargo del Dr. Damián Kirszenbaum y con la intervención del secretario Dr. Sebastián Buisel Quintana, estaba orientada específicamente a recuperar un iPhone 13 violeta, denunciado por robo, aunque dicho dispositivo no fue encontrado en el lugar.

En búsqueda del celular robado, el operativo incluyó la inspección de los 45 locales de la galería, en su mayoría dedicados a la venta de ropa, juguetes y celulares, hallando una cantidad considerable de mercancía, presuntamente falsificada o de origen ilegal.

Entre los elementos incautados se secuestraron 421 camisetas, 57 prendas, 15 pares de zapatillas y 131 pares de ojotas de origen apócrifo. Por tal motivo se convocó a los representantes legales de las marcas afectadas para identificar y verificar la autenticidad de las prendas y dispositivos confiscados, constatando que gran parte de la mercadería correspondía a productos falsos.

Asimismo. en infracción a la Ley Nacional 25.891 y la Ley de la Ciudad 6009, ambas sobre regulación de teléfonos móviles usados, se secuestraron 125 teléfonos celulares que tenían denuncia por robo en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y 18 módulos de celulares.