Palermo y Monserrat víctimas de las “viudas negras” con una persona muerta

Dos hechos en los últimos días en dos barrios diferentes alertan a los vecinos sobre la vulnerabilidad ante los ataque de las llamadas mujeres “viudas negras”. La modalidad es dormir con drogas a sus víctimas y robarles todo en sus domicilios pero ya hubo un muerto en Monserrat en el día de hoy.

La víctima asistió a una peña folclórica junto a un vecino y regresaron al domicilio con dos mujeres. La causa fue caratulada como “asesinato”. Un hombre de 38 años murió en el barrio porteño de Montserrat luego de haber sido víctima de un ataque de viudas negras” junto a un vecino de su edificio. Fue la segunda víctima del engaño quien presentó la denuncia y explicó que había conocido a las dos mujeres el domingo por la noche durante una peña folclórica.

Desde el centro de emergencias policial explicaron que, a través de un llamado al 911, el hombre señaló que se encontraba en un departamento ubicado en Solís al 300 y que se sentía “confuso“, mientras que su acompañante estaba inconsciente.

Un ciudadano francés denunció que cinco mujeres le robaron el viernes pasado bajo la modalidad de “Viuda negra” en el barrio porteño de Almagro. La entrada y salida de las asaltantes al departamento del turista, que están siendo buscadas por la policía, quedó registrado por las cámaras de seguridad del edificio.

Según el parte policial, en la noche del viernes un turista francés se presentó en la Comisaría Vecinal 5A de la Policía de la Ciudad para denunciar que en la madrugada de ese día había sufrido un robo.

En su relato, la víctima contó que llegó a su departamento en la calle Gascón al 1.000, en Almagro, junto a tres mujeres a quienes había conocido en la zona de Plaza Serrano.

En su casa, de acuerdo con la denuncia del turista, consumieron bebidas, tras lo cual se durmió y no recordó nada más.

En las imágenes de las cámaras de seguridad se puede observar que tres mujeres ingresaron junto con el turista al edificio de Almagro y que tiempo después otras dos mujeres más entraron a la vivienda para ayudar a cometer el delito.

Al despertar, el hombre notó que se habían llevado un parlante, un celular, una computadora y una billetera con dinero y tarjetas de débito y crédito.

Otra de las imágenes registradas por las cámaras de seguridad muestra a las mujeres ya en la vía pública y con una valija grande negra, en la cual habrían guardado todos los elementos robados al francés.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°47 ordenó la intervención de la División Investigaciones Comunales 5 (DIC5) de la Policía de la Ciudad para poder esclarecer los hechos y poder dar con el grupo de asaltantes.

El joven francés había llegado a la Argentina hace 6 meses, para estudiar, y tenía planificado volver a su país en 11 días.

Relacionados: 

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

crédito: Policía de la ciudad PRENSA.

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

Fiesta en Costanera Norte: una persona detenida por el robo de 12 celulares

La Policía de la Ciudad detuvo este sábado a la madrugada a un hombre de 33 años que tenía en su poder doce teléfonos celulares robados en una fiesta en Costanera Norte.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:30, cuando una mujer que se encontraba en el complejo bailable “Mandarine Park & Tent” sintió un empujón y advirtió que su riñonera había sido abierta y que faltaba su teléfono iPhone 16 Pro Max. De inmediato comenzó a rastrear el dispositivo desde una aplicación, logrando ubicarlo dentro del predio.

Con esa información, solicitó asistencia al personal de seguridad privada, que identificó a un sospechoso y lo retuvo hasta la llegada de la Policía. Al requisarlo, los oficiales hallaron diez teléfonos iPhone de distintos modelos y colores, un Motorola E13 azul y otro Motorola rosado, entre los cuales se encontraba el celular de la denunciante.

Mientras se realizaba el procedimiento, otra mujer se acercó voluntariamente y reconoció uno de los celulares secuestrados como propio.

Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55, a cargo de la Dra. Alejandra Alliaud, se dispuso la detención del imputado, la lectura de derechos y garantías y las medidas de rigor correspondientes.

Renovación peronista: Un histórico del PJ dijo que “reemplazar a Cristina tiene que ser con votos”

El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente histórico del Partido Justicialista porteño, planteó la necesidad de abrir una competencia interna en el peronismo para definir liderazgos y dejar atrás la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei. Lo hizo durante una entrevista radial.

Según Olmos, el justicialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza porque se concentró más en consolidarse como oposición que en ofrecer una alternativa programática capaz de convocar nuevos apoyos.

Durante la conversación, el dirigente sostuvo que el debate dentro del PJ quedó atrapado en las discusiones personalistas y en la disputa por posiciones de poder, en lugar de centrarse en la elaboración de un proyecto de país.

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó, al referirse a la necesidad de que cualquier liderazgo futuro se legitime en las urnas y no en acuerdos de cúpula.

Olmos remarcó que el desafío actual es definir una estrategia común y establecer una mesa de discusión programática. Señaló que la falta de un rumbo compartido derivó en diferencias entre sectores internos, incluido el que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa antes que candidaturas

El presidente de la AGN cuestionó la anticipación de la carrera electoral hacia 2027 y señaló que concentrar la discusión en nombres es una señal de debilidad política.

“Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas”, afirmó. Planteó que el peronismo debe determinar primero a quién busca representar, qué modelo de país propone y cómo piensa implementarlo.

Internas como mecanismo de legitimación

Para reconstruir el espacio, Olmos propuso organizar elecciones internas abiertas o, en caso de que se mantengan las PASO, utilizarlas como vía para definir liderazgos. En su visión, la competencia debe incluir tanto al PJ como a los sectores kirchneristas.

“Si no hay PASO, tienen que ser internas. Y si no hay internas, listas separadas”, definió.

Lectura sobre Milei y el reordenamiento político

Además, evaluó la estrategia del presidente Javier Milei y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. Describió que el mandatario libertario está reorganizando el escenario político alrededor de su gobierno:

“Milei está acumulando todo lo que no es peronismo. Con Macri come milanesas, pero no lo incorpora. Ya se quedó con el PRO”, sostuvo. Según Olmos, esa dinámica obliga al justicialismo a definir una identidad clara si pretende volver a ser competitivo.