Los números de los presos detenidos en comisarías porteñas

Más allá de los cruces políticos, acá te contamos los números al día de hoy de los detenidos en las comisarías de la Ciudad, cuáles deberían trasladarse a cárceles más grandes por tener condenas firmes y cómo viene la situación desde el 2020 a la actualidad en aumento constante por decisiones de una política penitenciaria deficiente.

Con datos a la fecha de hoy 5 de marzo de 2025, y comparados con los que contamos hace dos semanas, la Policia de la Ciudad informó que tiene un total de detenidos totales de 2434, 1474 alojados en Alcaidías, 525 en Comisarías Vecinales, y 420 detenidos en lugares transitorios: 420 y faltan 15 por ingresar.

Tiene la mayoría de los detenidos condenados por eso deberían estar en una cárcel federal (418), y de esos condenados tienen sentencia firme: 188 (2 con cadena perpetua).

En el 2024 el gasto total incurrido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en gestión de detenidos fue de $ 70.161.000.000. El promedio diario por detenido fue de $83.576.

En este sentido, Macri acaba de pedirle a Bullrich un plan y un calendario de traslados de presos para ir descomprimiendo las comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

“Tengamos ya un plan con un calendario concreto para que los presos estén donde tienen que estar, en prisión federal”, dijo el Jefe de Gobierno ante los cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública. Lo acompañó el nuevo ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Dr. Gabino Tapia; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Jorge Macri pidió: “Terminemos con las discusiones y chicanas que no nos conducen a nada y que solo perjudican a los porteños. Es tiempo de soluciones políticas concretas, avancemos juntos”.

Sobre los presos en las comisarías, el Jefe de Gobierno dijo: “Insisto: no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. El problema de los presos no se soluciona con un cambio de Ministro. Es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la Ministra Bullrich no desconoce. Lo decimos con respeto y firmeza; Ministra Bullrich: estamos para ayudar, sí; pero las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”. En las comisarías y alcaidías hay más de 2.400 presos alojados.

Y agregó: “Estamos para hacer un último esfuerzo con usted desde la voluntad y la verdad, superando nuestras diferencias, pero con el interés general por sobre el interés partidario. Que quede claro, debemos proteger y darle seguridad a los porteños. Es cierto lo que usted dice; que todas las provincias tienen un sistema penitenciario. Pero todas las provincias también tienen un sistema judicial y nosotros no. Usted lo sabe muy bien. No nos pueden pedir sobre lo que no tenemos responsabilidad”.

También habló sobre el nuevo ministro de Seguridad al tiempo que agradeció al saliente, Waldo Wolff. “Es tiempo de policías y la persona indicada para este momento es Horacio Giménez. Condujo la Policía Metropolitana en los inicios de nuestra Policía de la Ciudad, y su trayectoria trae un nuevo impulso a nuestra decisión política de enfrentar el delito y darle más seguridad a los porteños”, sostuvo Jorge Macri.

“Nunca antes la Ciudad de Buenos Aires había destinado tantos recursos a la seguridad. Eso significa más patrulleros y motos, más equipamiento, más tecnología, más obras en comisarías y alcaidías”, explicó el Jefe de Gobierno al presentar el Plan de Flota de la Policía de la Ciudad.

Con una inversión de más de $26 mil millones, la Ciudad está sumando vehículos para la Policía y en los próximos meses se incorporarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos y 4 minibuses blindados con lector de patentes y cámaras 360, entre otras tecnologías.

Total detenidos: 2468 alojados en comisarías y alcaldías. 565 están imputados, 1.509 procesados y 394 condenados. DATOS FEBRERO 2025.

  • Año 2020: 448
  • Año 2021: 637
  • Año 2022: 962
  • Año 2023: 1794
  • Año 2024: 2128
  • Año 2025: 2450

Bullrich dice que recibe: 60/70 presos federales por semana

Traslados que pide la Justicia: 130 o 140 cupos por semana

Alojados en comisasrías porteñas:

Presos federales con condena firme: 394

Presos federales sin condena firme: 1509

El 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías.

Hoy 26 de febrero de 2025 hay 2450 detenidos

Representa un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales.

565 imputados, 1509 procesados y 394 con condena firme.

En el Gobierno porteño también muestran preocupación porque el costo para la Ciudad de mantener a los detenidos es muy elevado y aseguran que el gasto en gestión de detenidos en 2024 fue de $70.161.000.000, con un promedio diario de $83.576 diario por detenido. 

Relacionados: 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.