Inauguración del nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró este jueves 20 de marzo el nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), un nuevo espacio académico de formación destinado a la capacitación y especialización de profesionales en esta área clave. Ubicado en la Av. Coronel Roca 4170, en el barrio de Villa Soldati.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicos y referentes del sector, incluyendo al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires y Rector del Instituto Universitario, Juan Bautista Mahiques, el Jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sanchez Zinny, y el Ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez.

También participaron el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, y representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, del Ministerio Público Tutelar, jueces y fiscales de la Justicia de la Ciudad, el Interior y Federal, diputados nacionales y representantes de las fuerzas públicas federales y locales, entre otros.

El IUSE es una institución abierta a la comunidad dedicada a formar profesionales en materia de seguridad. Desarrolla sus actividades de forma gratuita, y de acuerdo con los principios de libertad académica, solidaridad, justicia y excelencia académica, formando profesionales comprometidos y conscientes de su rol con un claro perfil multidisciplinario, signado por la innovación, la prevención, la ética pública y los derechos humanos.

“Con 6.480 m² diseñados para potenciar la formación profesional, el IUSE ofrece 22 aulas equipadas, 3 laboratorios especializados y una amplia oferta académica, con docentes comprometidos en construir el futuro de la seguridad”, señaló el Rector Juan Bautista Mahiques.

Con esta inauguración, la Ciudad da un paso fundamental en la consolidación de un modelo educativo orientado a la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad pública.

El IUSE fue creado por Ley 5689 el 17 de noviembre de 2016, en 2018 se designó el primer rector organizador y se presentó el proyecto instruccional al Ministerio de Educación de la Nación. En 2019 comienza con el dictado de las primeras carreras de grado y con los años se fueron incorporando carreras de pregrado y grado. En octubre del 2023 por Decreto 507/2023 se le otorgó al IUSE el reconocimiento oficial.

El IUSE brinda diversas carreras en su oferta académica. Entre los ciclos de licenciatura, se encuentran la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. Además, ofrece ciclos de complementación curricular, entre los que se incluyen la Tecnicatura en Seguridad Pública, la Tecnicatura en Criminalística, la Tecnicatura en Protección Contra Incendios y la Tecnicatura en Investigación Criminal.

Por otro lado, dentro de las carreras de pregrado, se pueden cursar la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. El IUSE también ofrece diversas diplomaturas en el área de extensión. Entre ellas, se encuentran la Diplomatura en Técnicas Modernas de Investigación Criminal, la Diplomatura en Investigaciones Digitales, la Diplomatura en Reconocimiento Antroposcopométrico y la Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y Atención a Víctimas.

Asimismo, se pueden cursar la Diplomatura en Operación de Video Vigilancia, la Diplomatura en Verificación de Vehículos Automotores y Revenido Químico, la Diplomatura en Investigación Accidentológica Vial y la Diplomatura en Seguridad del Transporte Aéreo. Finalmente, el instituto también brinda la posibilidad de realizar la Diplomatura en Investigación Criminal y la Diplomatura en Terrorismo e Inteligencia Aplicada.

Relacionados: 

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando”

El discurso de Jorge Macri fue pobre, superficial y sin ningún tipo de contenido. Repitió los slogans de siempre sin dar una sola definición de cómo va a resolver los problemas reales que atraviesa la Ciudad”, aseguró la legisladora porteña Claudia Neira tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando. Repite las mismas promesas incumplidas a lo largo de 17 años de gobierno del PRO mientras la gestión es ineficiente y dubitativa”.

“El anuncio de la creación de un servicio penitenciario es una muestra más de un gobierno que no sabe qué hacer en la materia y va improvisando medidas sobre la coyuntura. Llega después de un año de marchas y contramarchas con la ministra Patricia Bullrich. Se contradice con la transferencia que anunció el propio Jorge Macri cuatro meses atrás. Sólo alcanza a 132 detenidos de los más de 2500 que hoy tiene la Ciudad. No incluye una sola medida que permita aliviar el sistema actual. Entretanto, los porteños seguiremos pagando caro las alarmantes consecuencias que trae para la seguridad de la Ciudad la incesante fuga de detenidos de comisarías y alcaidías”.

-“Con el anuncio de la licitación de la línea F, Jorge Macri se suma a otra de las tradiciones a las que nos tiene acostumbrado el PRO en la Ciudad: prometer más kilómetros de subte. Así lo hizo su primo Mauricio en 2007 y 2008, y Larreta en 2019 y 2022, mientras los porteños no sólo no vimos ni un sólo avance de esas obras sino que cada vez pagamos el subte más caro y viajamos peor. Es hora de cumplir el compromiso con la ciudadanía, dejar de usar el subte en clave electoralista y empezar a ejecutar las obras que hace años espera la Ciudad”.

-“Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) la actividad económica real de la Ciudad cayó un 6% a septiembre de 2024. En los últimos ocho años de gestión del PRO, aumentó un 10% la cantidad de personas en situación de pobreza pero la gestión de Jorge Macri no muestra intención de comenzar a revertirlo”.

La Ciudad reclama el pago de la deuda por coparticipación a Milei

Laura Alonso, vocera de Jorge Macri, advirtió que la deuda de coparticipación representa la mitad del presupuesto de la Ciudad y reiteró el pedido para regularizar el pago pendiente.

n un entrevista radial, Laura Alonso, vocera del jefe de Gobierno porteño, aseguró que hubo un nuevo reclamo al Gobierno Nacional por los fondos de coparticipación, ya que ese monto representa la mitad del presupuesto local.

“Nos deben 5400 millones de dólares”, afirmó Alonso. Además, aseguró que el partido del PRO no realiza “campañas ideológicas”.

Además, la vocera agregó: “Parte importante de esa agenda tiene que ver con la coparticipación y el stock de deuda de coparticipación, sumado a transferencia de competencias, instituciones, administración del Puerto, terminal de Retiro, podemos hacernos cargo, sabemos cómo hacerlo, queremos resolver estas cuestiones lo más pronto posible, para que la autonomía de CABA se consolide.”

Asimismo, añadió: “El año pasado la Corte Suprema dijo que todo el dinero que Alberto Fernández le manoteó a la ciudad de Buenos Aires debía volver a los porteños. Jorge Macri y el equipo trabajaron con Luis Caputo, se regularizó el pago por goteo, queda pendiente el pago de más de US$5400 millones, sumado a transferencias, competencias, que CABA reclama hace mucho tiempo.”

Denuncian la presencia de 200 mil ratas y una Ciudad sucia

El legislador libertario, Eugenio Casielles, denunció por sus redes sociales que viene presentando pedidos de informes sobre los planes de deratización del Gobierno porteño. Casielles, quien ingresó a la Legislatura porteña de la mano de ex candidato presidencial Roberto Lavagana, hoy milita en las filas del sector de la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.

El bloque tiene 9 bancas que ya tuvo sus cruces entre los sectores que responden a diferentes bloques disidentes dentro del espacio que lidera el presidente Javier Milei.

“Las ratas son una plaga que transporta enfermedades infecciosas y que pone en riesgo la salud de nuestros vecinos. Especialmente de ancianos y niños. Hace décadas que no vemos una política de combate de este flagelo y eso explica por qué se ven ratas a plena luz del día, por toda la ciudad y, especialmente, en nuestras escuelas. Hasta que tengamos una ciudad limpia y segura no voy a parar. El porteño no merece menos”, expresó el legislador de LLA, Eugenio Casielles.

Recordemos que en febrero de este año un ejemplar de esa especie sorprendió hoy al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a los periodistas que lo estaban entrevistando tras un operativo desalojo de una feria ilegal en el Barrio 31 de Retiro. El roedor terminó siendo atrapado por dos perros.

En la ciudad de Buenos Aires, hay tres tipos de roedores, principalmente. El ratón o laucha, la rata del tejado, que pueden verse en árboles, techos y cables colgantes, y la rata noruega o “rata de la alcantarilla”, que es la más visible.

 ¿Cómo denunciar una plaga de ratas?

Si hay presencia de roedores en un edificio privado, llamar a una empresa de control de plagas registradas. Si se detecta un animal en la vía pública o en escuelas se puede contactar al Gobierno de CABA por la web.