Taller de autopartes ilegales desmantelado en Pompeya
Publicado en
La Policía de la Ciudad llevó a cabo una inspección integral en un taller mecánico donde descubrió numerosas autopartes, varias de ellas con pedido de secuestro.
Personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas arribó a un taller ubicado en la calle Einstein al 1000 en Pompeya en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para efectivizar una inspección.
El lugar era manejado por un hombre de 65 años que no opuso resistencia y permitió el ingreso de los oficiales que encontraron 3 vehículos en reparación y distintas piezas de las cuales procedió a verificar su legitimidad.
En consulta, los oficiales lograron comprobar que 4 patentes tenían pedido de secuestro por los delitos de hurto, robo y robo a mano armada.
Asimismo, se secuestraron 138 autopartes más entre llantas, neumáticos, radiadores y otros sin ningún tipo de impedimento legal, pero en una clara infracción a la Ley 25.761 (Ley de Autopartes).También, 5 puertas, la tapa de un baúl, un capot, un block de motor y un tubo de gas pertenecientes a dos rodados con secuestro vigente por hurto y una puerta más con la numeración suprimida.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°26 a cargo del Dr. Kirszenbaum ante la Secretaría N°155 del Dr. Buisel Quintana ordenó que se labren actuaciones por el delito de encubrimiento, mientras que la Unidad Flagrancia Sur a cargo de la Dra. Cebasco dispuso medidas por infracción a la Ley de Autopartes.
Por su parte, al finalizar el operativo, la AGC procedió a la clausura del establecimiento por falencias en materia administrativa y de seguridad.
Macri dijo que “no se negocia con el delito” cuando el fotógrafo Pablo Grillo pelea por su vida tras la represión
Publicado en
En conferencia de prensa, indicó que “la actuación de las fuerzas de seguridad” permitió que se detuviera a 96 personas por haber provocado “destrozos en el espacio público” y que, por ese motivo, van a llevar adelante una denuncia “que se va a hacer en conjunto con el Gobierno Nacional” porque “tienen pruebas” de los “daños, robos, arrebatos, hurtos y lesiones” que provocaron ayer. Y añadió “Sin el profesionalismo de nuestra policía se hubieran provocado más destrozos”.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los incidentes que sucedieron en el día de ayer, durante la marcha de los jubilados, y aseguró que desde su gestión “no se negocia con el delito” y que hay “orden y autoridad” mezclando todo y no puntualizando en la gravedad del fotógrafo herido gravemente por las fuerzas de seguridad y que pelea por su vida con politraumatismo de cráneo en el Hospital Ramos Mejía.
Por otra parte, detalló que la Policía de la Ciudad se sumó “al operativo que comandó el Gobierno Nacional”, desde el ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, y donde ellos fueron parte del tercer cordón de las fuerzas.
“Son personas y grupos que hacen de la violencia su sistema de vida, lo que vimos ayer en la Ciudad de Buenos Aires demuestra un sistema organizado. Hay 20 policías heridos, dos patrulleros y cuatro motos dañadas, además de 25 civiles con lesiones, entre ellos, Pablo Grillo (fotógrafo) de extrema gravedad que está pelando por su vida”, manifestó. Asimismo, Macri detallo que hubo, entre otros disturbios, “89 contenedores prendidos fuegos” y que el costo para reparar los destrozos es de 260 millones de pesos.
“Estos grupos violentos utilizaron una causa justa para generar destrucción. Vamos a llevar frente a la Justicia a todos los detenidos. Hay una causa abierta y la vamos a seguir hasta el final. La violencia no tiene justificación política”, concluyó.
Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que fue gravemente herido durante la marcha de jubilados le apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que calificó como “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”.
“Militar no es ningún delito, ningún pecado, claro que no”, expresó Grillo en diálogo con Splendid AM 990, a la vez que agregó: “Además, una cosa que quisiera agregar, por favor, que todo lo que dijo esta basura humana ayer es todo mentira, absolutamente todo mentira”.
La respuesta del padre del fotógrafo fue luego de que Bullrich indicó el miércoles en declaraciones televisivas: “Estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato en Lanús de Julián Álvarez. Ese es uno de los periodistas que dicen que está preso, que se llama Pablo Grillo y es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con Julián Álvarez, para que se den una idea de los detenidos”.
En cuanto a Pablo Grillo, se encuentra internado en grave estado tras haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía por sufrir una fractura de cráneo y estaría en una condición delicada con pronóstico reservado.
foto-Edgardo-Gomez
DATOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDADDE LA CABA
Incidentes en la marcha de los jubilados: hay 10 policías de la Ciudad heridos
▪️La Policía de la Ciudad detuvo a 89 personas.
▪️El Ministerio de Salud reportó 20 heridos distribuidos así:
▪️Hay 10 policías heridos: Todos con heridas leves. Hay 7 móviles vandalizados (dos patrulleros, tres motos y dos camionetas) y dos móviles incendiados (un patrullero y una moto).
Jorge Macri designó a un ex jefe policial como nuevo Ministro de Seguridad
Publicado en
En un fin de semana largo de cambio de gabinete, el más rotundo fue la salida de Waldo Wolff como ministro de Seguridas en medio de los cruces con Patrici Bullrich por los presos federales y las fugas de las comisarías porteñas así como renovó otros ministerios y cargos menores.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de la Ciudad, el ex jefe de policía Horacio Giménez en una reunión ayer a la mañana, en el Ministerio de Seguridad junto a Waldo Wolff, quien deja su cargo para dedicarse a la campaña electoral.
“Es tiempo de policías. No tenemos dudas de que su profundo conocimiento en la materia y su compromiso con el orden serán clave para que Buenos Aires siga siendo una Ciudad segura y ordenada para todos los porteños”,* dijo Jorge Macri sobre Giménez.
Giménez es ex Comisario general retirado de la Policía Federal, ex jefe de la Policía Metropolitana y Comisario General retirado de la policía de la Ciudad.
Cambios en el gabinete
Es tiempo de policías, Horacio Giménez, con más de cinco años al frente de la Jefatura de la Policía Metropolitana y una amplia trayectoria, asume como Ministro de Seguridad. No tenemos dudas de que su profundo conocimiento en la materia y su compromiso…
En otros cargos menores que realizó el jefe de Gobierno porteño, que tiene la avanzada política en su gestión, por un lado de los libertarios y por otro lado del frente peronista que busca reorganizarse con el radicalismo porteño para seguir ganando espacio al PRO que hoy sigue gestionando la CIUDAD desde el primer gobierno de Mauricio Macri allá por 2007 pero que cada vez se ve más erosionado.
Se incorpora Hernán Lombardi como Ministro de Desarrollo Económico, cuya trayectoria en la gestión pública y privada será fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleo.
Además, José Grippo se suma como Secretario de Legal y Técnica, aportando su conocimiento para garantizar una administración transparente y eficiente. También quiero destacar el desempeño de Leticia Montiel, quien deja la Secretaría de Legal y Técnica tras una labor destacada.
“Hoy, más que nunca, avanzamos con la convicción de que gobernar es hacer”.
Billetes falsos: la Policía pide tomar precauciones
Publicado en
TTe contamos los detalles a tener en cuenta con el nuevo billete de 20.000 pesos que es muy necesario para evitar los pilones con billetes de mil pesos ante la inflación acumulada en los últimos años en la Argentina y la escalada continua de precios.
La Policía de la Ciudad, a través de la Policía Científica, brindó una serie de recomendaciones a la población sobre la seguridad ante la entrada en circulación del nuevo billete de 20 mil pesos que tiene en el anverso a Juan Bautista Alberdi.
Este billete, que en su reverso tiene la imagen de la casa natal del político argentino, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, tiene entre sus medidas de seguridad marca de agua, hilo de seguridad ventanillado, tinta de variabilidad ótica, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y relieve táctil, fundamental para las personas ciegas.
Más allá de los detalles técnicos de la elaboración y uso de las tintas elegidas, se trata de resaltar la serie de medidas más importante que se complementan para dar seguridad y evitar falsificaciones y fraudes, creados mediante sistema de impresión que permite el reconocimiento por máquina.
La marca de agua: en la parte izquierda del anverso ante la luz por transparencia o trasluz se reproduce la imagen de Alberdi y sus iniciales JBA en tono claro, sin perder la amplia gama por ser un billete multitonal.
La banda de seguridad: se encuentra entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, consistente en una franja vertical de color azul y al trasluz se ve coo una banda continua con la sigla BCRA del Banco Central de la República Argentina.
La tinta de variabilidad óptica: es otro de los puntos a tener en cuenta según señalan en la Policía Científica. En el ángulo superior derecho está la representación simbólica de la Constitución Nacional, cambiando del magenta al verde al inclinar el billete, presentando un efecto tridimensional.
Debajo a la derecha, siempre en el anverso, está la imagen latente, en la que al mirar el billete con luz oblicua aparecen las letras RA.
Hay un motivo de complementación frente dorso, es decir que se lo ve de ambos lados, en el ángulo inferior izquierdo, en el que mediante trasluz se forma la cifra 20000.
Para las personas ciegas o con disminución visual, en los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código en relieve. Ante la luz ultravioleta, así como en el anverso se observa las letras BCRA en el reverso se percibe una franja verde.