La nueva Tienda Personal – Flow: celulares, accesorios, gaming y línea blanca

Personal y Flow inauguran su nuevo modelo de tienda retail con la más amplia gama de productos en el shopping Alto Palermo, en la comuna 14 de la Ciudad de Buenos Aires.

La nueva Tienda Personal | Flow ofrece a sus clientes celulares, accesorios, gaming y línea blanca, en un novedoso modelo de exhibición.

La Tienda Personal Flow de Alto Palermo incorpora un nuevo modelo retail, brindando a sus clientes y visitantes un espacio de interacción con el renovado catálogo con más de 10 categoría y que cuenta con más de 350 productos en sus diferentes modelos, que incluye celulares, accesorios, gaming, televisores, notebooks, tablets, cámaras para los hogares y una variedad de productos de la línea blanca como heladeras, lavarropas, aire acondicionado, aspiradoras, y más.

Entre las categorías destacadas, se encuentra la línea de productos sustentables, una selección de tecnología eco-friendly que reduce la huella tecnológica al emplear materiales reciclados o biodegradables en su elaboración con procesos de fabricación menos contaminantes. 

En estos nuevos espacios de venta los productos están exhibidos al igual que una “tienda”, pudiendo ver y conocer el funcionamiento de cada uno de ellos. Las disposiciones de los espacios fueron diseñados especialmente para optimizar la experiencia de los usuarios, y los clientes podrán vivenciar lo último en tecnología.

El asesoramiento está a cargo de personal especializado ayudando integralmente al cliente y acompañándolo en el proceso de descubrir cuál es la tecnología y los servicios asociados a ella que mejor responde a sus necesidades.  

Este nuevo formato de tienda redunda en una propuesta que brinda toda la oferta de tecnología y e información sobre los productos y accesorios a los clientes en los puntos de venta. Por otra parte, los consumidores manifiestan la necesidad de transformar la compra en una experiencia sensorial y de aprendizaje sobre nuevos productos y servicios. Para un gran número de consumidores “ir de compras” es una actividad de ocio: un modo de relajarse, una fuente de entretenimiento o una oportunidad para compartir experiencias con amigos o familia.

Esta tienda comercial en Alto Palermo se suma a la que ya se inauguró en Rosario el año pasado, con este mismo concepto de venta en celulares, accesorios, gaming y línea blanca. Este nuevo modelo se irá replicando en otras ciudades del país. Con la apertura de esta nueva tienda la empresa continúa ampliando su presencia, acompañando a los clientes y futuros clientes en la evolución permanente de sus servicios y continuar brindando una experiencia integral que invita a disfrutar de la última tecnología de manera amigable y sencilla.

Acerca de Telecom Argentina 

Somos Telecom Argentina, una empresa en constante movimiento con el propósito de acompañar y potenciar la vida de nuestros clientes a través de la tecnología. Nuestras soluciones están pensadas para que personas y comunidades puedan crecer y avanzar, pero también disfrutar, entretenerse y conectarse con lo que quieran.

Ofrecemos una experiencia integral con nuestro ecosistema de soluciones digitales, con más de 34,6 millones de servicios activos. Con Personal, conectamos a nuestros clientes con internet en su casa y en su celular. Con Flow, acercamos contenido de TV y streaming. Con nuestra billetera virtual Personal Pay, conectamos a las personas con su plata. Y con Telecom, acompañamos a miles de empresas e instituciones en su transformación digital. Estamos presentes con nuestra propuesta integral de servicios en Argentina y Paraguay, televisión paga en Uruguay y servicios digitales en Chile.

Somos champions de la iniciativa OpenGateway de GSMA en Argentina. Lanzamos OpenXpand, una plataforma que permite a desarrolladores de todo el mundo acceder a activos de telecomunicaciones de manera estandarizada, segura y escalable

Somos uno de los principales empleadores de Argentina, con colaboradores en todo el país que eligen ser parte de este gran lugar para trabajar. Impulsamos la economía digital y lideramos una industria que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, con inversión constante, prácticas sustentables e iniciativas que promueven el talento y la inclusión digital.

Relacionados: 

Inseguridad: atraparon a los falsos mecánicos

Estafas reiteradas |

Capturan a los “falsos mecánicos” de San Cristóbal

La Policía de la Ciudad detuvo a cinco hombres, todos de nacionalidad peruana, acusados de integrar una banda dedicada a estafas reiteradas bajo la modalidad del “cuento del tío”. Los delincuentes se hacían pasar por falsos mecánicos e intentaban estar lejos de un hombre de 67 años.

El hecho se originó a raíz de una denuncia radicada a principios de abril por el periodista deportivo Horacio Pagani. En ella, indicaba que mientras circulaba con su automóvil, un hombre lo alertó sobre un supuesto problema en una rueda. Al detenerse, otros dos individuos que se identificaron como mecánicos simularon una reparación y le cobraron 1.850.000 pesos por un servicio inexistente.

Tras la denuncia, personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) realizó un trabajo que incluyó tareas de campo y un análisis de cámaras y públicas privadas, logrando identificar a parte del grupo delictivo y los lugares que frecuentaban.

Con esta información, personal policial que realizaba tareas preventivas reconoció a dos de los sospechosos portando una caja de herramientas. De forma discreta, los siguieron por algunas cuadras hasta que, al llegar a la calle Humberto Primo al 3200, se reunieron con otros tres sujetos que estaban manipulando un automóvil marca Toyota.

Al constatar que se trataba de otra posible estafa, los efectivos intervinieron e identificaron a los involucrados, todos de nacionalidad peruana y de entre 27 y 46 años. Los sorprendieron en flagrancia mientras intentaban engañar a un hombre de 67 años, propietario del vehículo.

El damnificado relató que uno de los hombres le había advertido sobre un problema mecánico minutos antes, ofreciéndose a ayudar. Luego, le pidieron un adelanto de 5.000 pesos en efectivo a la espera de un supuesto repuesto.

Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55, a cargo de la Dra. Alejandra Alliaud, ante la Secretaría Nº 55 de la Dra. María D’Esposito, que dispuso la detención de los cinco acusados y el secuestro del Toyota Corolla, piezas de tren delantero, herramientas mecánicas, lubricantes, pintura en aerosol, un talonario de boletas, cinco teléfonos celulares y cinco mil pesos en efectivo. Además, se encontró un remito con membrete coincidente con el utilizado en la estafa al periodista.

Los lugares porteños del Papa Francisco

A través de la información recaba en redes sociales y fotos históricos realizamos desde ComunasBA un humilde homenaje a un líder espiritual y social que dejó su vida por las personas más desfavorecidas y por la inclusión de discapacitados y por la diversidad sexual y religiosa.

Jorge Mario Bergoglio, el Sumo Pontífice que decidió llamarse Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en una típica familia de clase media baja, en el barrio de Flores de la Ciudad Buenos Aires, en la Argentina, lo que fue su primer barrio y hoy la Comuna 7.

Su infancia transcurrió en este barrio alejado del centro porteño asistiendo a la Escuela Pedro A. Cerviño en la calle Varela 358 y luego en la escuela secundaria cursó en el barriode Monte Castro donde se graduó en la Escuela Técnica H. Yrigoyen.

Sus estudios religiosos empezaron cuando frecuentaba la Iglesia de Flores María Auxiliadora y San Carlos donde fue bautizado y participaba el coro de niños.

En su infancia también frecuentó la Basílica de San José de Flores y cuando era adolescente y empezar a sentir el cosquilleo por su futura vocación religiosa, un 21 de septiembre de 1953, contó que en esta Iglesia escuchó “el llamado divino” para convertirse en sacerdote.

Bergoglio luego cursó sus estudios en el Seminario Metropolitano en Devoto sumando otro barrio recorrido en u historia, y ya desginado Arzobispo de Buenos Aires transitó el centro de la C.A.B.A. donde está ubicada la Catedral en la Comuna 1.

En Agronomía en la parroquia de San José del Talar, en la calle Navarro, decidió instalar un cuadro de la Vírgen Desatanudos en 1996 y es una de las vírgenes más visitadas de la Ciudad. Así como una de las últimas misas que ofreció en el país tuvo lugar en el barrio de Caballito, en Ramón Falcón y Pumacahua. Sí, en la calle.

Ese día hace 13 años, renunció al arzobispado

Nuevos Puntos Seguros y de atención ciudadana en barrios vulnerables

Crédito: GCBA.

El gobierno porteño a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano reacondicionó nuevos espacios donde los vecinos pueden acceder a múltiples trámites y servicios, como la Isla Digital, Atención Social, Defensa al Consumidor y, en el caso del Barrio Padre Mugica, la celebración de matrimonios cada 15 días.

En el Barrio Padre Mugica, la infraestructura del galpón donde hoy se ubica el nuevo PAC fue completamente renovada. En la planta baja, se reacondicionaron los sectores de atención, se renovaron el solado y la iluminación, se pintaron los muros internos y externos, y se incorporó mobiliario nuevo como mesas, sillas, una isla digital y pantallas. También se creó una sala especial para ceremonias matrimoniales, se modernizó el sistema eléctrico y se mejoró el acceso a la segunda planta.

Con más de 700 metros cuadrados de superficie, el PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con acceso a prestaciones del Gobierno porteño como la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Tutelar, el programa de Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y servicios de celebración de matrimonios cada 15 días.

En el PAC de Villa Lugano se llevaron a cabo diversas intervenciones destinadas a revalorizar el acceso principal, se renovó el solado y la iluminación, se habilitó un espacio de uso exclusivo para reuniones y se realizaron tareas de pintura general. Para el área de atención ciudadana, se definieron seis puestos de atención, una isla digital para trámites, un tótem de turnos y el mobiliario correspondiente, entre otras intervenciones.

Crédito: GCBA.

El PAC del Barrio General Savio también cuenta con áreas clave de atención al vecino como una Isla Digital, donde es posible realizar trámites online, Servicio de Mediación Comunitaria, atención de AGIP y la posibilidad de presentar reclamos o realizar consultas ante Defensa al Consumidor.

La Ciudad también se encuentra finalizando las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que atiende una gran demanda de usuarios en el sur de la Ciudad, y el año pasado puso en funcionamiento un Punto de Atención Ciudadana en el Barrio Fraga.