Un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizó un exhaustivo informe sobre las propuestas que no se hablan ni preguntan en esta nacionalización de la elección legislativa en la Ciudad este domingo 18 de mayo.
En la CABA, 9 de cada 10 pesos que recauda el Estado llegan de impuestos al consumo y las transacciones mientras que los impuestos a las propiedades vienen perdiendo peso. Pero la política fiscal no está en el debate público.
Entre el año 1997 y el año 2022 se ha incrementado el peso que tienen los tributos de fuente propia que recauda la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sobre el total de la actividad económica. Mientras que en 1997 estos tributos
representaban el 3,7% del PBG, en 2022 este valor se había incrementado hasta llegar al 7,3%.
Los especialistas de ACIJ analizaron la evolución del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB), que en 1997 representaba el 66% de la recaudación propia, y que en 2023 pasó a explicar el 92%. Al mismo tiempo, los impuestos a la propiedad, como la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), el Impuesto Inmobiliario (II) y el impuesto de Patentes redujeron su participación a apenas un cuarto de lo que representaban al inicio del período.
La ONG le preguntó a la gran mayoría de los candidatos y aunque no todos contestaron, desde Comunas BA levantamos sus respuestas y propuestas.

Informe preparado por ACIJ y difundido por Comunas BA.
Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) ¿Que ves?
El esquema impositivo de la Ciudad de Buenos Aires presenta un marcado sesgo regresivo. Se ha consolidado una estructura tributaria que recae principalmente sobre el consumo y el ciclo económico, en lugar de gravar la riqueza de los contribuyentes. Es inequitativo y desigual, lo que contraviene los principios fundamentales de justicia y eficiencia.
¿Qué propones? Bonificar el 100% del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes de las tres primeras categorías del Régimen Simplificado, y el 75% a los de las cinco categorías siguientes.
Eximir del pago de Ingresos Brutos a los técnicos con título terciario.
Elimine completamente el componente de Ingresos Brutos en las facturas de luz y gas.
Implementar un nuevo esquema para los impuestos Inmobiliario y de Patentes.
Convocar a una mesa de reforma tributaria en la Legislatura de la Ciudad.
Paula Oliveto (Coalición Cívica) ¿Que ves? La Ciudad de Buenos Aires presenta problemas muy similares a los del sistema impositivo de las provincias. Lo más complejo radica en que nadie se anima a aumentar los impuestos sobre la propiedad y disminuir impuestos invisibles pero gravosos como Ingresos Brutos.
¿Qué propones? Ampliar el universo de empresas alcanzadas por el régimen de promoción a las nuevas empresas.
Brindar un alivio financiero a las microempresas.
Eliminar las retenciones por transferencias bancarias y billeteras virtuales por aplicación de Ingresos Brutos.

Vanina Biasi (Frente de Izquierd ¿Que ves? El peso de la casi totalidad de los impuestos recae sobre el consumo y por lo tanto sobre quienes utilizan la mayor parte de sus ingresos para consumir, esto es los trabajadores, quienes representan la abrumadora mayoría de la población.
¿Qué propones?
Revalúo fiscal para todos los inmuebles de 1000 m2 o más llevando su valor al 100% del mercado.
Duplicar la alícuota de ABL para estos inmuebles.
Impuesto a la vivienda ociosa.
Eliminación del impuesto a la vivienda única.
Impuesto a condensadores inmobiliarios.
Terminar con las exenciones impositivas a las entidades religiosas.
Ramiro Marra (UCeDé) ¿Que ves? El esquema impositivo de la Ciudad es tremendamente represivo sobre la actividad económica, aproximadamente un 90% de la recaudación impositiva cae sobre el consumo, distorsionando los precios y encareciendo el acceso a todos los bienes y ejerciendo una presión crítica sobre bienes esenciales como los alimentos.
¿Qué propones?
Bajar los ingresos brutos, el ABL, el costo de las patentes. Para esto es necesario primero avanzar con un paquete de reformas económicas que permita reducir el gasto y, por ende, los recursos necesarios para la subsistencia del Estado.
Eliminar el gasto político y las divisiones del Estado de la Ciudad que solo generan burocracia y gasto (como las comunas).
Impulsar la prohibición del déficit fiscal.
Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad) ¿Que ves? Prácticamente el 50% de la recaudación se explica por el IVA y el impuesto a los salarios. Los trabajadores somos los que sostenemos este Estado capitalista que nos llevó a la debacle y que solo está para beneficiar a los empresarios. Tenemos uno de los sistemas impositivos más regresivos del mundo.
¿Qué propones?
Llevar las retenciones a las exportaciones agrarias al 50%
Aplicar un verdadero impuesto directo, progresivo y permanente a las grandes fortunas y ganancias capitalistas.
Eliminación del IVA.
Eliminación del impuesto a los salarios de los trabajadores. Estatizar bajo control de las y los trabajadores toda la actividad minera e hidrocarburífera.
