El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) presentó un proyecto para demoler una peculiar obra arquitectónica, el “castillo medieval” de Villa Crespo, emplazado en Darwin 1251. Fue ideado por el prestigioso arquitecto Mario Roberto Álvarez.
Su inconfundible estética, inspirada en la arquitectura medieval, se convirtió en un punto de referencia para los vecinos hasta la construcción del puente de la Reconquista, obra del célebre arquitecto Mario Roberto Álvarez, que se elevaba junto a la Avenida Juan B. Justo, entre las calles José Antonio Cabrera y Castillo, que solapó su presencia.
Luego de la eliminación del paso sobre nivel, cuyas obras comenzaron en septiembre de 2018 y finalizaron en abril de 2019, volvieron a asomar las tres torretas, junto a su fachada de ladrillos rojos y aberturas en arco de medio punto remarcadas en color claro.
La Subsecretaría de Abordaje Territorial y Obras, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, es la responsable de llevar adelante el proceso de demolición.

La licitación pública especifica que la obra se ejecutará en el Sector 4 de la traza, con un presupuesto inicial asignado para la demolición de $240.370.377,98, y el plazo estimado para completar los trabajos es de tres meses.
El marco legal que regula la intervención en la ex AU3 se remonta a la Ley N° 324, que creó el Programa de recuperación de la traza de la EX AU3. El plan tiene como objetivos centrales la reconstrucción del tejido urbano y social del área afectada.
La Ley N° 3.396, reglamentada por el Decreto N° 359/10 y su modificatorio, refuerza este marco al crear, en su Artículo 27, la Unidad Ejecutora, que evaluará y ejecutará las acciones necesarias para cumplir los objetivos de la Ley N° 324, que incluirán tanto la demolición de inmuebles en riesgo como la implementación de proyectos de vivienda y equipamiento urbano.