Vecinas y vecinos de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación tienen varios proyectos en marcha. Uno tiene con ver con los encuentros en esta plaza a metros de Plaza Once. El Club del Desapego en Instagram junto a la Ong Parque de la Estación organizaron un intercambio de cosas que uno ya no necesita en casa o no usa. ¿cómo es?
El próximo 27 de septiembre proponen que los vecinos del barrio: hagan una limpieza seria y honesta en casa y decidan “desapegare” de aquello que no usan más desde muebles hasta ropa.
Luego, revisar que cada una de esas cosas esté “LIMPIA Y ORDENADA”. Ponerlas en una “MANTA”, y “DESAPEGARSE” de aquello que no usamos, dejarlo en la manta y buscar en otros vecinos algo que nos sea útil o necesitemos y otro vecino no.
“Los movimientos circulares hacen que todo se mueva en ese sentido”

Ley que proponen
En la ley se dispone también una instancia de participación abierta y pública por medio de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTyC) en la cual forman parte el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de sus áreas correspondientes, los consejos consultivos de las dos comunas y los vecinos y vecinas, organizaciones sociales, políticas y culturales de la zona.
Producto de la labor en la MTyC las vecinas y vecinos se han organizado en distintos Grupos de Trabajo: Cultura y Deporte, Ambiente y Ecología, Historia y Patrimonio, y Comunicaciones. Estos grupos se han dedicado a promover y organizar diversas actividades, como exposiciones, encuentros con diversos actores del barrio, festivales artísticos, talleres, recolección de semillas, relevamiento de flora y fauna, entre otras.
Algunas otras cuestiones interesantes e importantes es que la ley promueve:
- Propiciar el desarrollo de un Plan de Manejo, a partir de un proceso de diseño participativo activo abierto a la comunidad.
- Generar la mayor superficie posible de espacio verde público, vegetado preferentemente con especies autóctonas de la biota rioplatense.
- Reciclar el uso de las edificaciones ferroviarias de carácter patrimonial.
- Establecer la construcción del parque desde criterios de sostenibilidad, tanto en sus materiales, procesos constructivos y gestión posterior.
- Revalorizar la zona a través de la mejora del Parque de la Estación con la debida señalización e iluminación, mantenimiento, conservación, refacción y limpieza del espacio público mencionado.
- Propiciar la integración de actividades físicas, expresiones culturales, sociales, educativas, de recreación y servicios en las Comunas 3 y 5.
- Propiciar la instrumentación de un vivero comunitario específico para producir especies vegetales autóctonas, como espacio de educación ambiental.
El texto completo de la ley se puede leer haciendo clic aquí.