San Isidro. Campaña de concientización sobre la donación de órganos.

 En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemoró ayer, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) y el Municipio de San Isidro realizaron una jornada de reflexión y concientización en el hall del Hospital Central de San Isidro.  

El secretario de Salud Pública, Juan Viaggio, expresó: “La idea es concientizar a la población sobre los beneficios que implica donar órganos que servirán para prolongar la vida de otros pacientes que lo esperan”.

Y destacó que el Hospital Central de San Isidro está certificado por CUCAIBA para la procuración de órganos y como hospital para realizar trasplantes de tejidos, como huesos y córneas. (Ver qué es un trasplante).

“El sistema de salud del Municipio de San Isidro mantuvo siempre un fuerte compromiso con la procuración, acción que se fortaleció cuando años atrás ingresamos al Programa Nacional como Hospital Donante, teniendo siempre un gran compromiso en la actuación de la procuración y la concientización de esta tan noble acción”, señaló Gustavo Cardonatti, director asociado de Atención Ambulatoria del Hospital Central y coordinador hospitalario de CUCAIBA.

Y concluyó: “Hay que seguir brindando información para que la gente se saque los miedos que a veces genera este tema y tenga en cuenta que se pueden salvar vidas”.

San Isidro, Municipio Donante

El Hospital Central de San Isidro es un centro habilitado para el trasplante de córneas, lo que lo mantiene en el fuerte compromiso con la procuración y trasplante de órganos y tejidos.

En 2015, San Isidro se convirtió en Municipio Donante, tras firmar un convenio con el INCUCAI y CUCAIBA para que haya una coordinación municipal de procuración de órganos, tejidos y células.

Asimismo, el Hospital Central de San Isidro recibió la categoría de Hospital Donante pudiendo realizarse allí el proceso para la donación de órganos.

En ese sentido, el Municipio se compromete a promover la donación de órganos, tejidos y células e impulsar los planes y programas de comunicación, capacitación y coordinación de los procesos de donación-trasplante.

De esta forma, el sistema de salud municipal de San Isidro asumió la responsabilidad de desarrollar la actividad de generación de donantes tanto en el ámbito público como privado.

Qué es un trasplante

El trasplante es un tratamiento médico por el que se reemplaza un órgano o tejido vital enfermo por otro sano, cuando no queda otra posibilidad de curarlo.

Todos podemos ser donantes pero, llegado el momento, los médicos especialistas determinarán cuáles son los órganos y tejidos que podrán ser utilizados para trasplante. No hay límites de edad para la donación de órganos; lo importante es el buen estado del órgano que será implantado.

El proceso de donación se rige por los principios del altruismo, no involucra fines de lucro y sigue lineamientos médicos, éticos y legales muy estrictos.

Para que puedan procurarse órganos para trasplante, el donante debe fallecer en la Unidad de Emergencia, porque sólo así, latiéndole el corazón, los órganos podrán mantenerse artificialmente irrigados y oxigenados desde que se comprueba su muerte hasta la extracción de los mismos para trasplantarse.

Los órganos que se trasplantan en nuestro país son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino y los tejidos son: córneas, hueso, piel, médula ósea y válvulas cardíacas.

Relacionados: 

Inauguracion de la Fundación de la Familia Policial

Ante más de 300 invitados, quedó formalmente inaugurada la sede de la Fundación de la Familia Policial, organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la Policía de la Ciudad, al Cuerpo de Bomberos y a sus familias.

Durante el acto, la presidenta de la entidad, Genoveva Ferrero, subrayó “el compromiso de estar presentes cuando nuestro personal atraviesa momentos difíciles. Si cuidamos a la persona que está detrás del uniforme, esa misma persona brindará un mejor servicio de seguridad a la comunidad”.

La Fundación ya ofrece acompañamiento psicológico, orientación legal y contable, apoyo a familias con hijos con discapacidad y asistencia ante emergencias (destrucción de vivienda, accidentes graves, etc.). Sus canales de voluntariado y donaciones están abiertos para quienes deseen colaborar.

El evento de inauguración incluyó un recorrido por las nuevas instalaciones, la proyección del video institucional, la entrega de placas de padrinazgo a ex ministros de Seguridad y la presentación del equipo directivo, con Pedro Potocar —primer jefe de la Policía de la Ciudad— como vicepresidente.

Un momento especial, fue el recorrido de Genoveva junto a Milo Lockett del mural donado por el artista. 

Entre los participantes al evento se encontraban el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri; el procurador general porteño Martín Ocampo; el auditor general de la Nación Juan Manuel Olmos; el fiscal general de la Ciudad y rector de la Universidad de Seguridad Pública Juan Bautista Mahiques; el senador nacional Martín Lousteau; el diputado nacional Diego Santilli; el legislador porteño Juan Pablo Arenaza; el exministro de Seguridad Marcelo D’Alessandro; y el dirigente radical Daniel Angelici, entre otros.

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.