San Miguel. Detienen una peligrosa banda gracias a las lectoras de patente.
Publicado en
Dos hombres fueron detenidos por circular con un auto robado en San Miguel gracias a las lectoras de patente (LPR) que el municipio tiene instaladas en distintos puntos estratégicos del distrito.
Son parte de una peligrosa banda que operaba en la zona oeste del conurbano, utilizando equipamiento avanzado como inhibidores de señal, además de handies con escucha del 911.
El hecho ocurrió el viernes a la mañana, cuando en el Centro de Operaciones Municipal (COM) de San Miguel se activó una alerta por el ingreso de un auto con pedido de captura, previamente cargado en la lista negra del sistema de monitoreo.
Se trataba de un Toyota Etios que había estado implicado en diversos robos dentro de San Miguel y en municipios aledaños. Rápidamente, operadores del COM dieron aviso a la Policía Municipal, que logró interceptar al vehículo en la esquina de Remigio López y Marcos Paz, a escasas cuadras del límite con José C. Paz.
Tras requisar el vehículo, donde se encontraron herramientas varias, patentes robadas y handies, los dos individuos fueron trasladados a la Comisaría 3° de San Miguel.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la elegante salida de su jee de Gabiente, Nestor Grindetti, y también la no tan elegante y sorpresiva salida de Diego Kravetz, quien dejó su cargo de común acuerdo con el Gobierno porteño para pasarse al Gobierno Nacional de la Libertad Avanza.
Los cambios van de la mano de la salida de Diego Kravetz que especula con pasarse a la LLA y ser candidato a intendente en Lanús contra su ex jefe en el distrito y actual jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti. Estas especulaciones profundizaron las diferencias con el férreo ministro Waldo Wolff.
Desde el inicio de la gestión, Jorge Macri viene intensificando las medidas contra la inseguridad. Se incorporaron los tótems Puntos Seguros, más iluminación en calles, parques y plazas, armas no letales, más agentes en la calle con los efectivos egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, el patrullaje en motos, cámaras de seguridad en subtes y colectivos, entre otras medidas.
Ezequiel Daglio es el nuevo secretario de Seguridad de la Ciudad en reemplazo de Kravetz y quien viene trabajando en el Ministerio de Seguridad porteño a cargo de Waldo Wolff como secretario de Protección a las Víctimas y ahora fue ascendido a un cargo fuerte que veremos como se lleva con su férreo superior.
“La seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos de la Ciudad. Y el Gobierno está para garantizar el cumplimiento de la ley. Daglio tendrá que llevar adelante una política pública de seguridad que tiene como principal objetivo cuidar a todos los vecinos, y a los que vienen todos los días a nuestra Ciudad a trabajar, a estudiar o simplemente nos visitan”, sostuvo Jorge Macri durante la conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño junto al ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y Daglio.
El nuevo secretario de Seguridad se desempeñaba como subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima de la Ciudad, y tiene una larga experiencia en el área. Es licenciado en Administración graduado en la Universidad de Buenos Aires, y participó de la elaboración de la ley que creó el Sistema Integral de Seguridad Pública en 2016 y en la creación de la Policía de la Ciudad.
El Jefe de Gobierno destacó el compromiso, el profesionalismo, la vocación de servicio y el sentido de responsabilidad de Daglio. “Nosotros no miramos para otro lado; nos hacemos cargo entendiendo que la lucha contra el delito exige decisiones difíciles y la voluntad política de enfrentarlo. Gobernar no es hacer la plancha, es tener la certeza de ir en el sentido correcto. Garantizar el orden es sinónimo de libertad y de progreso”, afirmó Jorge Macri y le agradeció a Kravetz por su “trabajo comprometido a lo largo de este año”.
El Jefe de Gobierno saludó a la Policía de la Ciudad que hoy celebra su día. “Instauramos esta fecha por aquel 18 de diciembre de 2017 cuando la Policía defendió heroicamente un ataque vandálico y brutal que buscaba destituir al gobierno de Mauricio Macri”, sostuvo.
“Venimos trabajando con un profundo cambio organizacional para brindar más seguridad a los vecinos de la ciudad”, explicó Jorge Macri. En este primer año de gestión se implementó el Plan de Seguridad Integral para garantizar que la ley se cumpla, recuperó el orden en el espacio público para los vecinos y sostiene la lucha contra el delito y las redes de comercio ilegal.
Se incorporaron los tótems Puntos Seguros, más iluminación en calles, parques y plazas, armas no letales, más agentes en la calle con los efectivos egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, el patrullaje en motos, cámaras de seguridad en subtes y colectivos, entre otras medidas.
Se realizó esta semana el Primer Encuentro Internacional de Seguridad. Con la participación de expertos de América Latina, Estados Unidos e Israel, la Ciudad de Buenos Aires tuvo su primer Encuentro Internacional de Seguridad y Desafíos de la Gestión en las Grandes Urbes, en la que el jefe de Gobierno porteño resaltó la “voluntad política” para hacer de la capital argentina una de las más seguras del continente.
El evento, que se desarrolló en el Auditorio de la Casa de Gobierno porteña, fue inaugurado por Jorge Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff y el Secretario de Seguridad, Diego Kravetz. Además estuvieron presentes otros ministros de gobierno como Fernán Quirós, Gabino Tapia y Fulvio Pompeo.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue una de las disertantes durante el encuentro, del que participaron expertos en la materia de Estados Unidos, Israel, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil y Paraguay.
“La Ciudad es una de las capitales más seguras de toda América” , sostuvo *Macri, quien aseguró que para ello es “necesario tener decisión política para enfrentar al crecimiento del narcotráfico, la violencia y el crimen organizado”.
Para Macri , “no hay política de seguridad que alcance si no hay decisión política de enfrentar al delito. Nuestro compromiso es absoluto tanto por el respaldo con el cuentan las fuerzas de seguridad locales como por el criterio que establecimos: en la Ciudad, quien comete un delito, tiene consecuencias”_ .
“Nuestra prioridad es cuidar a cada vecino, a los que vienen todos los días a trabajar y a visitarnos. Y eso solo podemos lograrlo con una política de seguridad integral. La Policía de la Ciudad tiene una actitud proactiva para enfrentar, prevenir y atacar el delito en todas sus formas. Hemos dado a las fuerzas de seguridad todo nuestro apoyo político” , agregó el jefe de Gobierno.
*Macri expuso algunas de las principales medidas para reforzar la seguridad de la Ciudad, desde el equipamiento de la Policía con armas de baja letalidad en estaciones de subtes y zonas comerciales, lo que supuso el _“fin de una discusión ideológica anacrónica”_ , hasta el despliegue de nuevos efectivos en las calles, que serán más de 20.000 el próximo mes. Describió, además, el refuerzo de las patrullas especiales en moto, la mejora en la iluminación en parques y plazas y la instalación de tótems de seguridad conocidos como “Puntos Seguros”.
Veinte expositores en distintos paneles, expusieron sobre seguridad ciudadana, nuevas tecnologías, amenazas transnacionales, gestión local ante amenazas globales, estrategias de innovación para la lucha contra el crimen organizado, entre otros temas.
*Wolff*, en tanto, celebró que _“es un hecho inédito que las ciudades nos juntemos a pensar la seguridad de las naciones. Si hay un tema que no debe tener fronteras ni ideologías es la seguridad. Nosotros vamos por más y por eso hacemos este evento y queda constituido, a partir de mañana, un observatorio permanente de intercambio entre ciudades”._
_“La seguridad es un eje central para nosotros. Tenemos una Ciudad que está 75% videovigilada, con policías geolocalizados, lideramos con armas de baja letalidad y con un sistema integral de seguridad pública de vanguardia”,_ sostuvo *Wolff* .
Por su parte, la ministra *Bullrich* , destacó el _“orgullo porque en el Global Index, Argentina ha salido el país más seguro en América Latina y Buenos Aires la ciudad más segura en América Latina”._
_“En un mundo en el que aumentan los delitos nosotros estamos trabajando en equipo entre fuerzas federales y fuerzas locales para lograr que eso sea realidad”_ , afirmó la ministra.
*Bullrich* dijo que _“en la actualidad no hay delitos locales y vemos cada día más y más el crecimiento exponencial del crimen organizado con alcance transnacional y, en este mundo interconectado, no podemos concebir a la seguridad de la ciudad como si fuera individual aislada del país y del mundo”._
Al hablar sobre el final del encuentro, *Kravetz* subrayó que _“las nuevas realidades tecnológicas relacionadas con el delito nos obligan a tener políticas públicas actualizadas, que idealmente converjan en una Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Por lo tanto, los gobiernos locales debemos colaborar con organismos nacionales e internacionales, para promover la mejora y actualización constante del marco regulatorio”._La Ciudad ya cuenta con nuevos Puntos Seguros
Para mañana está previsto que los concurrentes cierren el encuentro con una visita al Centro de Monitoreo Urbano, donde podrán conocer el funcionamiento del Sistema Integral de Seguridad Pública.
Conocé tu punto seguro en cada comuna de Buenos Aires
Comuna 1
Plaza Haroldo Conti – Vera Peñaloza y Calabria (Puerto Madero)
Plaza Mujeres Argentinas – Juana Manso y Manuela Sáenz (Puerto Madero)
Plaza Constitución – Lima Oeste y Av. Juan de Garay (Constitución)
Plaza Cecilia Grierson – Av. San Juan y Defensa (San Telmo)
Plaza Lavalle – Av. Córdoba y Talcahuano (San Nicolás)
Plaza Libertad – 9 de Julio y Paraguay (Retiro)
Parque Lezama – Av. Brasil y Defensa (San Telmo)
Plaza Campaña del Chaco – Av. Elvira Rawson de Dellepiane y Calabria (Puerto Madero)
Plaza del Congreso – Av. Hipólito Yrigoyen y Solís (Montserrat)
Plaza Concepción del Alto de San Pedro – Av. 9 de Julio e Independencia (Constitución)
Plazoleta Paquita Bernardo – Sarmiento y Carlos Pellegrini (San Nicolás)
Plaza Cnel. Dorrego – Humberto 1° y Defensa (San Telmo
Plaza Roberto Arlt – Av. Rivadavia y Piedras (San Nicolás)
Plaza San Martín (Anexo) – Maipú y Av. Santa Fe (Retiro)
Plaza Garay – Av. Juan de Garay y Solís (Constitución)
Comuna 2
Facultad de Derecho – Figueroa Alcorta y Juan Bibiloni (Recoleta)
Plaza República del Paraguay – Peña y Larrea (Recoleta)
Plazoleta Paseo de la Recoleta – Vicente López y Junín (Recoleta)
Plaza Dr. Bernardo A. Houssay – Av. Córdoba y Junín (Recoleta)
Plaza Monseñor Miguel de Andrea – Av. Córdoba y Jean Jaures (Recoleta)
Comuna 3
Parque de la Estación – Perón y Gallo (Balvanera)
Plaza Miserere – Av. Rivadavia y Ecuador (Balvanera)
Seguridad: refuerzo de 1000 policías para patrullar las calles porteñas
Publicado en
Los nuevos policías se distribuirán en las principales avenidas, como la 9 de Julio, donde se incorporarán 100 binomios a lo largo de toda la traza y 200 en centros comerciales a cielo abierto.
También se refuerza la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR) y se incorporaron 14 cápsulas -grupos de policías- trabajando en zonas de intenso flujo comercial y vehicular, como el Corredor Norte, y se suman 21 motos.
Y grupos especiales con dos vehículos y cuatro motos trabajan en operativos en las principales avenidas y calles, con un nuevo método: los efectivos están 30 minutos en un lugar fijo y 30 minutos en movimiento.
Se entregaron 600 nuevos cascos como parte del reequipamiento de la policía motorizada, que cuenta con 300 motos y cuyo patrullaje permite un despliegue más ágil en una Ciudad de tránsito intenso como Buenos Aires.
Reforzar la seguridad la Ciudad sacó a las calles a 1.000 policías que hasta ahora cumplían tareas administrativas, anunció hoy el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
“A partir de ahora hay mil policías más en la calle, muchos de ellos cumplían tareas dentro de comisarías y ahora estarán en la calle para proteger al vecino”, afirmó Jorge Macri.
“Estos 1.000 policías se suman a los más de 18.000 que ya están patrullando la Ciudad, y a los 851 cadetes que acaban de egresar de nuestro instituto de formación. A fin de año tendremos otros 900 policías más. Y llegaremos a más de 20.000 policías desplegados en las calles”, agregó.
“A partir de ahora hay mil policías más en la calle, muchos de ellos cumplían tareas dentro de comisarías y ahora estarán en la calle para proteger al vecino” (Jorge Macri)
En la presentación en el Rosedal estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; y el jefe de la Policía, Pablo Luis Kisch.
“Nuestro objetivo es claro, que es que el vecino se sienta más seguro. Nuestra tarea es dar más y mejores respuestas, pero además poner énfasis en tener una policía profesional con una actitud proactiva que tenga una capacidad de alerta constante, y que tenga las herramientas y el apoyo político que le damos de intervenir de la manera más rápida”, sostuvo Jorge Macri.
Los nuevos policías se distribuirán en las principales avenidas, como la 9 de Julio, donde se incorporarán 100 binomios a lo largo de toda la traza y 200 en centros comerciales a cielo abierto.
1.000 POLICÍAS MÁS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD
Reubicamos a mil policías que realizaban tareas administrativas para que estén donde más los necesitamos: en las calles.
Se suman a los 18.000 policías que ya están patrullando para cuidar a los vecinos y a los 851 cadetes que… pic.twitter.com/G7vRnQFb64