Taxis y las aplicaciones: debate viejo y renovado

El proyecto de UP obtuvo dictamen y está en condiciones de debatirse un proyecto que viene presentando el bloque opositor Unión por la Patria, el legislador Juan Pablo O’Dezaille. Esta iniciativa se debatió en la Comisión de Tránsito y Transporte y contó con apoyo de otros bloques en el medio del renovado conflicto del sindicato de peones de taxis contra las apps que le ganan clientela a diario.

El proyecto establece un listado de antigüedades prorrogadas para los taxis modelo 2009 con una convergencia en el año 2030, en el que se vuelve a los diez años de antigüedad y que las unidades que cuenten con más de diez años realicen la Verificación Técnica Obligatoria cada seis meses, en vez de cada año.

En 2024, el límite será de 13 años para la vigencia de un taxi y en 2025, de 12. Recién en 2026 se restablecerá la antigüedad máxima de 10 años que fija el Código de Tránsito y Transporte porteño.

“Hemos logrado un dictamen en comisión para nuestro proyecto legislativo sobre la problemática de los taxistas” escribió en sus redes sociales el diputado O’ Dezaille y completó con que “enfrentamos el desafío de la reglamentación actual que limita a los autos con más de diez años de antigüedad. Con el aumento exorbitante de precios de autos nuevos, muchos taxistas se ven obligados a la ilegalidad”.

La medida, de aprobarse, beneficiaría a 7 mil vehículos, regularizando su situación de acuerdo a los fundamentos de la propuesta donde se destaca que la modificación propuesta “busca prorrogar la vigencia de los autos modelo 2009 en adelante para el año 2024”.

En ese marco, el Sindicato de Peones de Taxi de CABA (SPT), conducido por Jorge García, exige que se garantice los derechos laborales y el marco legal existente. “Su presencia en el mercado afecta drásticamente a los trabajadores del sector”, señalan.

El Sindicato reclama al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que establezca un marco regulatorio a las “aplicaciones ilegales de transporte” que circulan en el distrito y, advierten, aumentan cada vez más su caudal, afectando a los trabajadores del sector. 

Bajo ese panorama, insisten en que “se garantice los derechos laborales y el marco legal existente”, para un área que se vió castigada durante los últimos años. 

“Estas aplicaciones, que operan ilegalmente en el territorio porteño para la movilización urbana de pasajeros, aumentaron sideralmente su presencia en el mercado, afectando drásticamente a los trabajadores del sector”, lamentó García. 

Para cerrar, recalcó que insistirán con las protestas para sostener las fuentes laborales: “Se viene una ardua lucha para nuestro sector y tanto los titulares y peones estamos unidos para enfrentar las políticas neoliberales que precarizan nuestra actividad”. 

Relacionados: 

Salud: lanzaron asistencia barrial como complemento de los CeSAC

Uno de los principales servicios que ofrece la Unidad es el de vacunación. Es una iniciativa de la Ciudad impulsada a través del Ministerio de Salud porteño, cuyo objetivo principal es acercar la asistencia médica a los barrios y favorecer la inclusión social.

La Unidad Sanitaria Móvil, dependiente de la Subsecretaría de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad, funciona como complemento de los CeSAC (Centros de Salud Nivel 1), al darle la oportunidad a los vecinos de una atención médica cercana y evitar que concurran a los grandes centros hospitalarios.

Allí se ofrecen, entre otras especialidades, consultas pediátricas, clínica médica y medicina familiar. Se realizan, también, actividades de promoción y prevención de la Salud, control de presión arterial, glucemia y oximetría, higiene bucal y entrega de cepillos dentales.

Además, la Unidad Sanitaria Móvil brinda consejerías de enfermedades crónicas no transmisibles y charlas sobre prevención de dengue, hábitos saludables, alimentación saludable, actividades físicas y consejería sobre bienestar integral.

Uno de los principales servicios que ofrece la Unidad es el de vacunación.

 Conocé su cronograma de funcionamiento durante los próximos días

Cronograma de la Unidad Sanitaria Móvil:

24/06 al 28/06

Plaza Houssay

Uriburu 811.

01/07 al 05/07

Dársena Carlos Pellegrini 231 al 271

Entre Perón y Sarmiento.

(Jornada de Vacunación para el personal de Acarreos)

Del 08/07 al 26/07

Club Huracán

Av. Caseros 3150, Parque Patricios, Comuna 4.

El horario de atención es de 9 a 15 horas de lunes a viernes.

Vacunas que se aplican en la Unidad Sanitaria Móvil:

COVID

Niños y adultos

Antigripal

6 A 24 meses, sin indicación médica

2 a 64 años y 11 meses, con indicación médica.

Mayor de 65 años, sin indicación médica.

Vacuna contra el Neumococo

Mayor de 65 años, sin indicación médica

Menores de 65 años, con indicación médica.

Ingreso Escolar

Niños a partir de los 5 años

Triple Bacteriana, Triple Viral y Varicela, Salk. (IPV).

Vacunación 11 Años

Triple Bacteriana Acelular, a partir de los 11 años.

Antineumocócica.

HPV.

Hepatitis B

A partir de los 18 años

1°Dosis

2° Dosis, al mes de la primera

3° Dosis, a los 6 meses de la primera.

Doble Adulto

A partir de los 21 años.

En comercios porteños, vendían termos tóxicos para la salud y clausuran el local de Once

Secuestraron más de 2.300 termos potencialmente tóxicos para la salud que estaban a la venta

La Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), y de Aduana secuestraron más de 2.300 termos potencialmente tóxicos para la salud que estaban a la venta en locales del barrio de Balvanera.

Los procedimientos fueron llevados adelante tras una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián y la Secretaría Única del Dr. Bomparola, que derivó en una inspección integral en distintos locales dedicados a la venta de productos importados, ubicados en Pasteur al 200 y al 300, Larrea al 300, Bartolomé Mitre al 2200, Azcuénaga al 100 y al 300 y Junín al 400.

En este sentido, de la División Investigaciones Complejas de la Policía de la Ciudad, junto con la CIJ, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC), y la AGC encabezaron el operativo en el que se secuestraron 2.300 termos y mates metálicos por un valor aproximado a los 38 millones de pesos y se imputaron once personas, dueñas de los locales, por infracción a los artículos 201 y 289 del Código Penal Nacional.

crédito: Policía de la Ciudad.

La incautación se concretó luego de que se verificara que los termos eran potencialmente tóxicos y nocivos para la salud, principalmente por no ser aptos como contenedores de líquidos para consumo humano, debido a que no fueron fabricados con acero 304, tal como lo establecen las normativas vigentes.

A su vez, los procedimientos permitieron verificar que los termos se encontraban en infracción ya que no estaban realizados con el material autorizado por el Código Alimentario Argentino. 

Por su parte, el personal de Aduana indicó que los elementos no poseían la correspondiente documentación respaldatoria, como así tampoco el correspondiente timbre fiscal adosado a los mismos.

Ante estas circunstancias, el fiscal Carlos Rolero Santurián imputó a los responsables de los locales por venta de productos tóxicos para la salud (art. 201 y 289 del Código Penal, sin perjuicio de otros ilícitos que puedan surgir), y dispuso el secuestro de todos los termos en infracción.

Asimismo, se dispuso la clausura del comercio ubicado sobre la calle Pasteur, por no reunir las condiciones requeridas por los organismos públicos

Un desalojo provocó una durísima reacción de dos jóvenes


Luego de un extenso y aparatoso montaje policial que requirió escaladores y personal especializado en operativos de salvataje, la pareja de hermanos que se había atrincherado en el departamento que alquilan en Caballito para resistir a una orden de desalojo fue rescatada y trasladada desde ese edificio a un hospital.

El hecho había mantenido en vilo a los canales de televisión durante la mañana: dos personas de alrededor de 50 años amenazó con arrojarse desde la ventana del inmueble que alquilaban y del que debían irse.

Ocurrió durante la mañana en un departamento ubicado en avenida Rivadavia al 5100, entre Hidalgo y San José de Calasanz. Los vecinos del lugar notificaron que la pareja tendría problemas psiquiátricos y se habían atrincherado ante la presencia policial que pretendía ingresar por la puerta.

En un primer momento, los dueños de la vivienda intentaron ingresar en reiteradas oportunidades para intimarlos a irse, pero ante la negativa el Juzgado en lo civil N° 4 a cargo de Mariana Kanefsck autorizó el desalojo y el traslado a un centro psiquiátrico.

“Por dichos del encargado del edificio, los mismos indicaron que en caso del ingreso del personal, se arrojarían por una ventana del piso 20”, informaron fuentes policiales a Noticias Argentinas.

Ante la resistencia, acudieron al lugar miembros de la Policía de la Ciudad, un agente negociador, Grupo Especial de Rescate (GER) de Bomberos de la Ciudad y personal del SAME de la unidad psiquiátrica.

Alberto Crescenti, titular del SAME, contó que “eran dos hermanos que estaban psiquiátricamente descompensados”. “Cuando llegamos estaban abrazados y al sacarlos estaban igual”, detalló y agregó que ambos fueron trasladados al Hospital Durand donde los esperaba un equipo psiquiátrico para brindarles contención.

Mariano Ledesma, Bombero de la Ciudad, indicó que los dos primeros que ingresaron eran efectivos de la Policía y, cuando aseguraron el lugar, los otros agentes entraron por las zonas linderas.

Con respecto a la actuación de la Policía de la Ciudad, el jefe de la Comuna 6 informó: “Existía una orden de internación para los dos. Cuando llegamos tocamos la puerta, les informamos el acta y ahí amenazaron con arrojarse al vacío”