Subastas de inmuebles porteños del Banco Ciudad

El Banco Ciudad, por pedido del Gobierno porteño, subastará una serie de inmuebles sin herederos, informó la  Subasta / Llamado N° 268/BCOCIUDAD/24 del Ministerio de Hacienda y Finanzas publicada este lunes en el Boletín Oficial porteño.

Las subastas se realizarán el día 25 de setiembre de 2024 a partir de las 10 a través del portal https://subastas.bancociudad.com.ar, sección Subastas Online.

Estas subastas se ejecutan por cuenta, orden y en nombre de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos inmuebles integran “el acervo de sucesiones vacantes”.

“Los Valores Recaudados se destinan al Fondo Educativo Permanente Inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires que integran el acervo de sucesiones vacantes”, indicó el Poder Ejecutivo.

Lista de inmuebles:

Paso 466/94 esq. Laval e, Piso 6° “I“ UF.60.
– Superficie: 27,51 m2 Exhibición: El día 04/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs
Base: U$S 40.000. – Inicio: 10:00 hs.

Cañada de Gomez 4805 esq. Cnel. Martiniano Chilavert, Piso 1° UF.4 y UC. I
azotea. Superficie: UF4: cubierta: 65,99 m2, balcón: 8,91 m2 total: 74,90 m2, UC I: cubierta
6,15 m2, semi cubierta 1,55 m2, descubierta: 81,32 m2, total: 89,02 m2
Exhibición: El día 05/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 51.000. – Inicio: 10:45hs.

Copenhague 1588 – Superficie: terreno 137,90 m2, cubierta aprox. 112,224 m2,
libre aprox. 24,35 m2
Exhibición: El día 06/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 150.000. – Inicio: 11:30hs.

Hipolito Yrigoyen 2520/22 Piso 4° B “frente“, Cuerpo A, UF.41.
Superficie: cubierta 29,27 m2, balcón 2,33 m2, total: 31,60 m2
Exhibición: El día 09/09/2023 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 39.000. – Inicio: 12:15hs.

Fragata Presidente Sarmiento 1659, PB, Dto. 3 UF.3
Superficie: cubierta 46,26 m2, descubierta 9,8 m2, total: 56,06 m2.
Exhibición: El día 10/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 46.000. – Inicio: 13:00hs.

Charlone 2194, Piso 8° “A“ UF.23.
Superficie: cubierta 39,06 m2, descubierta 15,63 m2, total: 54,69 m2.
Exhibición: El día 11/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 91.000. – Inicio: 13:45hs.

Gualeguaychu 2491/93 PB y Azotea, UF.1.
Superficie Cubierta 52,41 m2, descubierta 63,75 m2, total: 116,16 m2
Exhibición: El día 12/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 95.000. – Inicio: 14:30hs.

Cañada De Gomez 4757/59, PB y terraza, UF.1
Superficie Cubierta PB 57,61 m2, semicubierta 3,26 m2, descubierta 9,58 m2, terraza
descubierta 57,16 m2, total: 127,61 m2.
Exhibición: El día 13/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 55.000. – Inicio: 15:15hs.

Av. Olazabal 5620/22, PB 2 UF.2
Superficie cubierta 51,10m2, semicubierta 2,08 m2, descubierta 11,97 m2: total 65,15 m2.
Exhibición: El día 16/9/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 69.000. – Inicio: 16:00hs.

Avda. Santa Fe 4274, Piso 6° 14 UF.14
Superficie cubierta 89,70 m2, balcón 9,40 m2, Ropero 0,50 m2: total 99,60 m2
Exhibición: El día 17/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 206.000. – Inicio: 16:45hs.

Datos para los interesados

Inscripcion Previa: Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán registrarse hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la misma, de acuerdo con lo estipulado en las condiciones de venta (ver punto 5° de las condiciones de venta).

Garantía: Al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido un garantía equivalente al 3% (tres por ciento) del valor de Base establecido para cada inmueble pagadera en pesos argentinos de acuerdo a la cotización del dólar billete al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina vigente al cierre del día hábil anterior a la constitución de la garantía hasta 2 (dos) días hábiles anteriores a la fecha de la Subasta (ver punto 5° de las condiciones de venta).

Relacionados: 

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.

Nueva versión de su Justibot con inteligencia artificial

La nueva versión de la herramienta permite interactuar con el Poder Judicial potenciada por la Inteligencia Artificial Generativa

En sintonía con las diferentes iniciativas impulsadas en materia de innovación e inteligencia artificial, la semana pasada el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó el Justibot Inteligente, una versión novedosa del Chatbot que ya venía funcionando desde el 2021, potenciada por la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa.

Esta novedad de la herramienta, impulsada por la Secretaría de Innovación del Consejo, revolucionará la forma de interactuar con el sistema judicial debido a las mejoras de actualización en materia de Inteligencia Artificial Generativa. La nueva versión fue alimentada con indicaciones específicas que brindan a los ciudadanos información útil, manteniendo sus respuestas con lenguaje claro sobre temas del sistema judicial tales como expedientes, dirección de los juzgados de la Ciudad, trámites o derechos.

En ese sentido, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Bianco, resaltó: “Justibot es el acceso inteligente a la Justicia tanto para la ciudadanía como para agentes judiciales y abogados de la matrícula y esta nueva versión marca un paso firme en el camino de la innovación judicial con eje en el servicio de acceso a la justicia”. Asimismo, agregó: “Es una iniciativa innovadora en el cruce entre tecnología y Justicia desde la humanización de la innovación pensada no solo desde la eficiencia sino desde la empatía que pone a la persona en el centro, facilitando el acceso, la comprensión y la cercanía del sistema judicial a quienes más lo necesitan, colocando al Consejo de la Magistratura porteño como pioneros en la región”.

En el año 2021 comenzó a implementarse la herramienta de acceso a la información judicial vía whatsapp, como prueba piloto integrada al sistema de Expediente Judicial Electrónico en tiempos pospandemia para acercar el servicio judicial a los ciudadanos y profesionales del derecho. Este avance en la herramienta permite realizar consultas abiertas adaptándose al lenguaje de los usuarios.