Paro total en el hospital de niños más importante y prestigioso del país

Bajo la consigna “La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales”, los trabajadores exigen una recomposición del 100%. La medida de fuerza duró por 24 horas solo se atienden urgencias en el Hospital Garrahan donde se atienden niños y niños de toda Latinoamérica.

En 2022, se realizaran 11 mil cirugías y 120 trasplantes. y de hecho el “Pronunciamiento del Garrahan por la continuidad de la salud pública“, firmado por el Consejo de Administración del hospital, presidido por Gabriela Bauer, ya anticipó lo que hoy pasa.

“Todo el accionar de la institución es posible por el compromiso del Estado que garantiza el presupuesto que la complejidad exige. El 80% es aportado por el Estado Nacional y el 20% por la Ciudad de Buenos Aires”, expresaron el año pasado en la previa a las elecciones y hoy lo sufre.

El Garrahan, además de las cirugías y trasplantes, el último año atendió al 40% de pacientes pediátricos oncológicos del país.

Desde las 7 de la mañana y por 24 hs el hospital se paralizaron la totalidad de las atenciones que pudieran reprogramarse y solo se atienden guardia. Todos los sectores desde los médicos hasta el personal de mantenimiento, tanto en alta como en baja complejidad exigen aumento salarial

Las medicas perciben $ 800.000, una enfermera de alta complejidad $ 750.000, cuando la canasta básica se encuentra en $ 1.400.000 y contrasta con los sueldos del directorio político del hospital que superan los $ 5.000.000.

La baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%, porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan.

“Es gravísima a futuro la baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%, porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan. La formación continua que requiere nuestra tarea diaria también implica toda una sobrecarga de trabajo, jornadas extendidas, agendas muy desbordadas y ante la negativa de considerar esto, nos genera mucha desesperanza”, aseveró Gerardo Oroz, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garraham.

Relacionados: 

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.