Pilar. Ducoté recorrió los trabajos de repavimentación en el centro

El intendente Nicolás Ducoté realizó un recorrido hoy por las calles de Pilar Centro que están siendo repavimentadas. Se trata de 10 cuadras de las calles .
Manuel Martingone, Vergani y Maipú. Estuvo acompañado por el concejal Adrián Maciel.

Al respecto, el Intendente Nicolás Ducoté señaló: “Estamos dando un paso importante para estas 10 calles que quedarán en condiciones mucho mejores de lo que estaban. Estamos trabajando en muchos lugares de Pilar con máquinas propias y un equipo grande para lograr una mejor transitabilidad de las calles”. 

“Estamos haciendo 500 cuadras nuevas cada año invirtiendo en infraestructura vial viendo las mejoras en cada barrio. La voluntad es que todos los años haya obras en cada barrio y que los vecinos sientan que en buena hora les llega esa obra que tanto esperaban”, agregó.

En este sentido, Maciel destacó: “Hoy junto al intendente conversamos con los vecinos y recorrimos las obras del barrio Tropiano. Hoy se está trabajando sobre la calle Maipú, una deuda pendiente con los vecinos que por primera vez se está saldando con obras de verdad”.

Las obras se realizaron sobre las calles Maipú, entre Martignone y Nazarre; Martignone, desde Thomas Márquez a Lauría; y Vergani, entre Martignone y Martitegui. Se trata de un fresado con una carpeta de 6 cm compactado.

Relacionados: 

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Código Urbanístico: audiencia pública con vecinos, asambleas barriales y comuneros

Desde este jueves 7 de noviembre se retomó la audiencia pública sobre la Modificación al Código Urbanístico, que comenzó ayer a la tarde, en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, en el marco de la Ley Nº 6, modificada por la Ley Nº 6629.

Cuenta con formato mixto paraque los inscriptos puedan hacer su participación de forma presencial o virtual y el proyecto en tratamiento fue aprobado en primera lectura el 26 de septiembre último, en el marco del expediente 2120–J–2024, del Jefe de Gobierno.

La audiencia pública es presidida por el diputado Edgardo Alifraco, presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, acompañado de los diputados Paola Vanesa Michielotto, Alejandro Omar Grillo, María Sol Méndez, Manuela Thourte, Pablo Alejandro Donati, Cele Fierro, Francisco Loupias, Juan Pablo Modarelli, Maia Daer, Claudia Neira, María Cecilia Ferrero y Franco Vitali.

Debido a la gran cantidad de inscriptos, 1740, se estima una duración de 8 días, hasta el 15 de noviembre, con el fin de lograr una amplia participación y asegurar un tiempo prudente para el desarrollo de cada exposición por parte de vecinos, integrantes de las asambleas barriales, asociaciones vecinales, ONGs y todo aquel participante que se haya inscripto para dar su parecer sobre el tema. 

En la primera parte de la audiencia se expusieron los alcances de la propuesta de modificación del Código Urbanístico, a cargo de los funcionarios expertos: Álvaro García Resta, Secretario de Desarrollo Urbano; Sandra Tuya, Directora General de Planeamiento Urbano; Aníbal del Olmo, Director General de Antropología Urbana y Marina Vasta, Gerente Operativa en la Dirección General de Interpretación Urbanística.

Luego, participó de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Bárbara Laura Rossen, responsable de la Dirección General de Derecho de Acceso a la Ciudad; también los miembros de las Juntas Comunales, entre ellos Silvia Collin, Inés Fornassero y Carlos Alberto Salazar de la Junta Comunal N° 3; Diego Gonzalo Achile de la Junta Comunal N° 13; Luciana Grossi de la Junta Comunal N° 1; María Paz Carreira Griot de la Junta Comunal N° 14; Pablo Ortiz Maldonado de la Junta Comunal N° 12; Malena Eva Rotondo y Gastón Ezequiel Fernández de la Junta Comunal N° 11; Daniela Romero de la Junta Comunal N° 10; Lorena Analía Crespo de la Junta Comunal N° 9; Elisa Juárez y Julián Cappa de la Junta Comunal N° 7; Yamila Fuxman de la Junta Comunal N° 5; María Cristina Geninazzi y Mariano Cuyeu de la Junta Comunal N° 6; Leonardo Lucchese Di Leva de la Junta Comunal N° 15; y, vecinos inscriptos.

“Agradecemos esta instancia para venir a contar este proyecto de actualización del Código Urbanístico, tan importante y tan relevante para el futuro de la ciudad. Quiero destacar el valor del proceso que se ha llevado hasta acá. El proyecto enviado a esta Legislatura, allá a fines de julio, plantea una revisión periódica”, expresó García Resta al comienzo de las alocuciones.

“Aspiramos a una visión de desarrollo urbano sostenible. A lo largo de este arduo proceso de trabajo, hubo una instancia de participación que se extendió más allá de la sanción de la primera lectura, con reuniones con cada una de las 15 Juntas Comunales. Además, y en forma previa, hubo muchísimas horas de trabajo con asesores, con los diputados y diputadas de esta Casa, para lograr la mejor norma posible para la ciudad”, agregó.

Entre los lineamientos conceptuales del proyecto de modificación, García Resta sintetizó, “esta actualización apela a generar el equilibrio, que se basa en 3 escalas: la escala ciudad, equilibrio norte-sur; la escala barrio o comuna, que se refleja en las planchetas; y, la escala manzana, conformadas por parcelas, que tienen unidades de sustentabilidad, que es lo que permite construir o no en cada parcela”.

Más adelante, Tuya, destacó “en cada uno de los ajustes y propuestas de modificación, respetamos todos los principios de la planificación urbana y ambiental, que refieren a la ciudad integrada, que persigue todas las zonas entre sí, especialmente la zona sur con el resto de la ciudad; la ciudad policéntrica; la ciudad plural; la ciudad saludable; y, la ciudad diversa”.

Por su parte, Vasta explicó que “hay 4.275 inmuebles en el catálogo preventivo a la espera de una ley firme para pasarlos al catálogo definitivo, cuya audiencia pública será el 27 de noviembre”, mientras que Del Olmo, remarcó que “la metodología participativa llevó 50 reuniones con vecinos, en los que hubo intercambios técnicos con profesionales; uno de los motores de inicio fue el movimiento vecinal.”

La Audiencia continuará hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes, iniciando cada jornada a las 10 horas y se podrá seguir en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@legiscaba 

Incendios recurrentes en CABA: qué hacer para evitar desperfectos eléctricos

Este lunes 09 de septiembre de 2024 por la mañana se produjo un incendio en un edificio de 7 pisos que está ubicado en Av. Crámer al 2300 entre Olazábal y Blanco Encalada. El fuego se desarrolló en un dormitorio de un departamento del segundo piso.

Según informó el medio Mi Belgrano, la propietaria fue evacuada antes del arribo de los bomberos que al llegar al lugar tendieron una línea de 38 mm pudiendo extinguir el incendio. No hubo víctimas, pero la propietaria tuvo que ser trasladada al Hospital Pirovano por inhalación de humo.

Hace pocos días, ocurrió en Villa Devoto, donde una mujer murió en medio de un feroz incendio que se desarrolló en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. La víctima fue rescatada por los Bomberos y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde no pudieron salvarle la vida.

El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en una casa ubicada sobre la calle Navarro al 3500. La vivienda cuenta con dos pisos además de la planta baja y el fuego, según detallaron los Bomberos, comenzó en un dormitorio del 2° piso.

Cuando el personal de Bomberos de la Ciudad llegó al lugar, se encontró con que las violentas llamas no solo ocupaban el ambiente donde se originó el incendio, sino que también afectaba a dos habitaciones contiguas de 3×4 y 2,80 de alto.

Luego de unos minutos de intenso trabajo, los agentes pudieron controlar el fuego y descubrieron que había una mujer tirada en el piso y entre las llamas. Rápidamente, se desarrolló un operativo para rescatarla y unos minutos después la bajaron del 2° piso.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, ubicado en el mismo barrio de la Ciudad de Buenos Aires, al que ingresó inconsciente. En el centro de salud porteño intentaron salvarle la vida, pero confirmaron el fallecimiento poco tiempo después.

https://images.app.goo.gl/3U8krR57pofQA3fU9

El electrodoméstico más peligroso

Se trata de la tostadora, la cual funciona a través de resistencias eléctricas que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. En este marco, si no se desenchufa, las mismas pueden permanecer calientes.

En este sentido, es indispensable desenchufar el aparato siempre luego de ser utilizado para evitar estos riesgos en el hogar.

Cuáles son los consejos de seguridad para una tostadora

Los especialistas de Flashy House dieron en su informe las siguientes recomendaciones:

Desenchufar el aparato cuando no lo utilice para prevenir descargas eléctricas.

Limpiar periódicamente la tostadora para evitar la acumulación de migas y posibles incendios.

No sobrecargar la tostadora; introducir solo lo que entre con comodidad.

Mantener la tostadora alejada de fuentes de agua para evitar el riesgo de electrocución.

Supervisar a los niños cerca de la tostadora y superficies calientes para garantizar su seguridad.