La hormiguita cuestionó una contratación en el área de Educación

El vicejefe de Gabinete de Ministros de la C.A.B.A. Gabriel Sánchez Zinny pasó un mal momento en la Legislatura porteña cuando fue a presentar el presupuesto de la jefatura de Gabinete cuando la legisladora de Confianza Pública, Graciela Ocaña, cuetionó la contratación de la misma empresa en gestiones anterior y también este año.

“Suena curioso que el vicejefe de gabinete no conozca a la persona que lo ayudó a escribir una nota de opinión. Y todo eso es público. También esa empresa fue contratada en su gestión en la provincia. Los amigos y empresarios del poder siempre están mal”, le espetó Ocaña al funcionario de Jorge Macri en el encuentro en la Legislatura porteña sobre la supuesta irregularidad de la contratación de Minissterio de Educación porteño.

Esa misma firma fue contratada por la Provincia cuando Sánchez Zinny era ministro de María Eugenia Vidal. Se trata de una licitación para aprendizaje de inglés, por la que la Ciudad le pagará a Jorge Chrestía, titular de la empresa Ediciones Logos por una suma cercana a los 2,4 millones de dólares. “No tengo ninguna vinculación”, respondió el vicejefe.

“Suena curioso que el vicejefe de gabinete no conozca a la persona que lo ayudó a escribir una nota de opinión. Y todo eso es público. También esa empresa fue contratada en su gestión en la provincia. Los amigos y empresarios del poder siempre están mal. Vamos a seguir pidiendo información para entender porque se hizo una contratación directa”, le dijo Ocaña a LPO siendo una habitual aliada el oficialismo porteño pero con una agenda de transparencia habitual en su carrera política.

Debates área por área del presupuesto 2025 para la Ciudad

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña, presidida por Paola Michielotto (Vamos por Más) y con la vicepresidencia de Claudia Neira (Unión por la Patria) y Lucio Lapeña (UCR Evolución) mantuvo una nueva reunión en el marco de las rondas de funcionarios porteños que concurren al Palacio Legislativo por el tema del Presupuesto 20o2r5. En el encuentro que se realizó este lunes por la tarde se continuó con el tratamiento del expediente enviado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, sobre el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la administración local para el ejercicio fiscal 2025.

En esta cuarta jornada, expuso la Jefatura de Gabinete de Ministros, representada por el licenciado Gabriel Sánchez Zinny, vicejefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad, quien estuvo acompañado por el equipo de las distintas áreas que integran la cartera: la Secretaría de Deportes, la Secretaría de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Innovación y Transformación Digital (SECITD), el Instituto de Estadísticas y Censos (IDECBA), la Unidad de Proyectos Especiales Instituto de Formación Política y Gestión Pública (UPEIFPGP) y el Instituto Superior de la Carrera (ISC).

Sánchez Zinny destacó los principales lineamientos de la gestión, poniendo énfasis en la educación, con la implementación de una nueva currícula de primaria y programas como “Secundaria Aprende”.

Respecto a la Secretaría de Desarrollo Urbano, se planea reducir los tiempos de subsanación con el bot transaccional, que permitirá a los vecinos hacer el seguimiento de sus trámites. Además, se avanzará con proyectos como “Ciudad 3D”, una plataforma que centraliza los datos de cada parcela de la ciudad, y el uso de drones para actualizar información. Sánchez Zinny también se refirió a la modificación del Código Urbanístico, que está atravesando su correspondiente trámite parlamentario y busca concentrar el desarrollo en las grandes arterias, preservando la identidad de los barrios y el pulmón de manzana, además de proteger el patrimonio urbano.

Relacionados: 

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.

Constitución: rescataron más de 50 animales maltratados

Clausuraron en el barrio porteño de Constitución un criadero ilegal de felinos. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Fiscal Carlos Fel Rolero Santurian, clausuró de un criadero ilegal de felinos de las razas scotish y siberianos que funcionaba sobre la calle Pavón al 1600 en el barrio de Constitución.

El caso se inició por tareas realizadas por los agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que detectaron la venta ilegal online de felinos por valores que rondaban entre 750.000 y 900.000 pesos por ejemplar.

Una vez localizado el domicilio, se realizó el allanamiento que fue coordinado por el CIJ y realizado conjuntamente con la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y con la intervención de la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos y de la Dirección General de Control Ambiental de la Subsecretaria de Ambiente del GCBA.

Como resultado, se rescataron un total de veintinueve 29 felinos, 1 perro, 20 conejos, 2 cocotillas, 2 cotorras australianas, 8 palomas, 1 canario, 7 gallinas 1 gallo. Los animales estaban en malas condiciones ambientales y presentaban graves lesiones y evidencias de falta de cuidado e higiene. Tampoco tenían ningún certificado de atención médica veterinaria.

Los animales fueron puestos a resguardo en ONGs, que recibieron a los animales en custodia judicial y se encargarán de los cuidados y atención veterinaria necesaria.

El fiscal Rolero Santurián imputó a la responsable del criadero como autora penalmente responsable de los delitos de acto de crueldad animal y de infracciona a las normas de policía sanitaria animal local y por infracción a la Ley de conservación de fauna silvestre.

Por su parte los inspectores de la DCONTA procedieron a la clausura inmediata y preventiva del domicilio y al decomiso de la totalidad de los felinos, como así también del resto de los animales que no eran domésticos.