Proponen eliminar el sueldo de 100 comuneros de la Ciudad
Publicado en
La iniciativa propone que solo el presidente de cada Junta reciba una remuneración equivalente al 70% del ingreso bruto de un legislador porteño, mientras que los demás miembros desempeñarán sus funciones ad honorem.
Yamil Santoro, Diputado CABA por Republicanos Unidos y Director de Fundación Apolo, fue quien presentó la propuesta para que cobren salario sólo los presidentes de las Juntas Comunales.
Cabe recordar que los comuneros de la Ciudad son 105 en total. De esta forma, solo 15 cobrarían salario. Hoy lo reciben los 105.
“Lo ideal es que cada comuna tenga un solo comunero, una suerte de intendente. Pero para eso habría que cambiar la Constitución de la Ciudad, algo complejo. Es así que propongo resolverlo en que el resto de los seis comuneros ociosos de cada comuna no sean una carga para los contribuyentes y trabajen ad honorem.
Actualmente, la normativa establece que todos los miembros de las Juntas Comunales perciben una remuneración equivalente al 60% del ingreso bruto total de un legislador porteño, con un adicional del 10% para el presidente de la Junta.”
“Esto es un costo mensual de casi 310 millones de pesos (casi 4 millones de dólares al año). “Esto es un gasto elevado considerando que las funciones de los comuneros no presidentes se limitan mayormente a cuestiones políticas”, afirmó Yamil Santoro sobre el proyecto.
Agregó: “El proyecto promueve una mayor austeridad en el uso de los recursos públicos y fomenta un modelo de participación cívica basado en la vocación de servicio y no en incentivos económicos. Es momento de ajustar los gastos y priorizar a quienes realmente asumen mayores responsabilidades”.
Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino
Publicado en
La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.
En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.
Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.
Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.
La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.
El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.
Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.
Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.
Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.
Ya se en partidos de Boca, River o Vélez que tiene jurisdicción porteña en los partidos de fùtbol y la Policía de la Ciudad y la fiscalía actúa en consecuencia, el gobierno de Jorge Macri da la batalla en la calle. Estos últimos partidos de ambos equipos tuvieron como saldo cientos de detenciones de las llamadas “mafias de los trapitos”.
Más de 100 trapitos fueron demorados en Boca-Barracas Central en el día de ayer cuando la Policía de la Ciudad labró unas 106 actas contravencionales a trapitos durante el operativo de seguridad que se realizó para el partido entre Boca Juniors y Barracas Central, en La Bombonera, por la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.
Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de cuidacoches.
Como resultado, se labraron 356 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 106 a trapitos que quedaron demorados. Las demás contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, pelear, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público.
En el operativo, fueron procesados también cuatro hinchas por falsificación de documentos. Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.
CRÉDITO: PRENSA POLICÍA DE LA CIUDAD.
River – Rosario Central: 75 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad
El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Prevención en Eventos Masivos, desplegó un operativo en inmediaciones del Estadio Monumental con motivo del partido que se disputó entre River y Rosario Central. Parece que cada partido de fútbol en jurisdicción porteña es más importante que la prevención de los verdaderos delincuentes, pero es notable como son atrapados con gran velocidad las personas que te piden plata para “cuidar” tu auto. Se sabe que los famosos cuidacoches en toda las canchas del país son propiedad de las “barras bravas” del club o de la zona a esos cabecillas hay que ir a buscar, no al pobre que está parado en la esquina por necesidad.
Durante el procedimiento la Policía de la Ciudad labró 435 actas contravencionales y notificó a un deudor alimentario moroso. El operativo estuvo dividido en tres anillos con el objetivo de garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.
En consecuencia, fueron realizadas 435 actas por diferentes irregularidades, de las cuales 75 fueron a trapitos por infringir el artículo 92.
Las demás actas estuvieron repartidas entre asistentes que ingresaron sin entrada, derecho de admisión, incitar al desorden, perturbar las filas, uso indebido del espacio público, suministrar, guardar o consumir bebidas alcohólicas, ensuciar bienes y portar arma no convencional. Además, un hombre fue notificado por estar registrado como moroso alimentario (artículo 16 de la Ley 269).
Al operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.
Cabe destacar que dos personas fueron atendidas por el cuerpo médico del Club, una de ellas por intoxicación alcohólica grave y el otro por molestias que indicarían una afección cardíaca grave, ambos fueron trasladados al Hospital Pirovano y Fernández respectivamente.
Cayó “El Patrón de la ropa trucha” tras operativos en Caballito y Once, donde además incautaron millas de accesorios
La Policía de la Ciudad secuestró indumentaria deportiva apócrifa por valor de unos 14 millones de pesos durante un allanamiento a un local de Caballito y también casi 6.000 accesorios truchos con logos de Disney, Marvel, Pokemon y Sanrio en un comercio del barrio de Once.
En ambos casos, los procedimientos y las investigaciones fueron llevados a cabo por efectivos de la División de Delitos Tecnológicos Complejos, en el marco de dos causas por infracción a la Ley de Marcas (22.362).
crédito: Policía de la Ciudad Prensa
En el primero de ellos, en Caballito, los detectives detectaron que en el local, ubicado en la avenida Rivadavia al 5900, se realizaba la venta de ropa con la inscripción de la marca registrada Nike, pero de procedencia apócrifa, lo cual derivó en la intervención de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional Nº 12 y del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de la Dra. María Eugenia Capuchetti, Secretaría N° 10 del Dr. Leandro Noguera.
En el procedimiento se secuestraron 167 remeras, 219 pantalones, 25 camperas y buzos y 14 gorras, totalizando 423 prendas con una valuación de venta estimada en 14 millones de pesos, siendo el valor de la mercadería en su versión original de 54 millones de pesos.
El responsable del local, un hombre de 27 años, a quien se lo refería como “el Patrón”, fue imputado por infracción a la Ley de Marcas, en tanto su empleado, un joven de 20 años, fue identificado y notificado de la causa.
Por otra parte, en el barrio de Once, efectivos de la misma división realizaron un allanamiento en un local comercial donde incautaron 5.810 productos y accesorios apócrifos de las marcas Disney, Marvel, Pokemon y Sanrio.
El procedimiento se llevó adelante en un comercio ubicado en Bartolomé Mitre al 2600, donde se incautó material y productos valuados en 60 millones de pesos, entre ellos accesorios como espejos, hebillas, carteras, bolsos, pulseras, peines y libretas, todos con infracción a la ley de marcas.
Producto del allanamiento resultó imputada la dueña del local, por instrucción de la Dra. María Eugenia Capuchetti, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal.