La alerta naranja por tormenta que emitió el SMN se mantiene pasadas las 15 y prevé que las áreas afectadas tendrán “lluvias intensas y tormentas, algunas localmente fuertes”. Conocé donde llamar acá.
“Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, señalaba la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional.
En Almagro, el viento tumbó un imponente árbol que cayó encima de un auto, que fue literalmente aplastado. El hecho se produjo en Díaz Vélez al 4200, por lo que la Policía de la Ciudad y los servicios de emergencia debieron cortar el tránsito en la intersección con Gascón.
🚨 AHORA |
— Noticias Argentinas (@NAagencia) February 5, 2025
🌧️ Un árbol de gran porte cayó sobre un auto y dejó 4 heridos que son trasladados por el SAME.
📌 Ocurrió en el barrio de Almagro, sobre la Avenida Díaz Vélez al 4200. https://t.co/LT0mf9BsOw pic.twitter.com/XJyrF5qvPC
¿Dónde reclamar o comunicarse ante la caída de árboles o postes de luz?
La Dirección General de Defensa Civil forma parte del sistema de atención integral de siniestros y desastres de la Ciudad. Desarrolla diversas tareas atinentes a la gestión integral del riesgo, trabajando tanto en la en la reducción de riesgos (prevención, mitigación y preparación) como en el manejo de crisis (alerta y respuesta) ante la ocurrencia de eventos adversos.
La Dirección General de Defensa Civil trabaja, en lo que hace a la respuesta ante emergencias (incendios, derrames de sustancias tóxicas, inundaciones, etc.) en coordinación con los demás organismos intervinientes para salvaguardar la vida y los bienes de la población y mitigar los posibles riesgos asociados al evento.
Respecto de las acciones preventivas y de preparación, esta repartición se encarga de la evaluación y control de los planes de evacuación de discotecas bailables, geriátricos, eventos masivos, etc. Según la legislación vigente y el asesoramiento en materia de medidas contra incendio y seguridad en edificios públicos y privados.
![](https://comunas.com.ar/wp-content/uploads/sites/88/2025/02/103.png)
Se realizan también relevamientos socio técnicos de diverso tenor con el objeto de minimizar los riesgos existentes y es posible consultar y analizar las distintas variables que se puedan presentar ante una emergencia a través del Sistema de Información Geográfico (SIG) realizándose estudios preliminares de riesgo.
En lo que hace al trabajo permanentemente con la comunidad, se desarrollan actividades de capacitación en instituciones públicas, privadas y del tercer sector, tendiendo a la formación de multiplicadores y promoviendo el fortalecimiento de los lazos con diversos grupos comunitarios. Además, promueve la difusión de medidas de autoprotección por diversos medios.
En el año 2005, a partir del Decreto Nº 92 G.C.B.A., se crea la Subsecretaría de Emergencias. La Dirección General de Defensa Civíl pasa a integrarla junto con otros organismos que dan respuesta a la emergencia.
Actualmente las responsabilidades primarias de la Dirección General de Defensa Civíl son las establecidas en el Anexo del Decreto Nº 2075/07 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el Decreto 695/09, ante “la necesidad de abordar la problemática desde sistemas más modernos y de probada eficacia en distintas ciudades del mundo” se aprueba el “Plan Director de Emergencias”, que “constituye el marco de referencia para que todas las áreas del GCBA den respuesta ante situaciones de amenaza a la comunidad”.